La confrontación entre México y Estados Unidos marca el inicio de lo que podría ser una GUERRA COMERCIAL con graves consecuencias para ambas naciones, luego de que ayer el Presidente Donald Trump impusiera 25% de aranceles a Mexico acusandolo de ser aliado del crimen organizado,lo que provoco que la Presidente Claudia Sheinbaum respondiera en “X” en tono por demas confrontador, en vez de decir, “SI,SI VAMOS a COMBATIR al NARCO”, que como advirtió el Secretario de Comercio e EE.UU, seria el fin de la medida arancelaria.
Que dijo TRUMP:
“Las organizaciones mexicanas de narcotráfico tienen una alianza intolerable con el Gobierno de México. El Gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses”, apuntó.
Que respondio Sheinbaum en X:
“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”,
“Instruyo al secretario de Economía para que implemente el ‘plan B’ que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”, señaló.
La respuesta Presidencial de Sheinbaum que podria interpretarse firme y hasta podriamos simpatizar con ella ,no abona a la solucion del diferendo y no le preludia nada bueno a Mexico si la Presidenta “decide jugar a las vencidas,en vez de jugar a la colaboración”, pero sin falsos entendidos de soberanía y asi ambos combatir al crimen,pero de manera seria,no complice, bajo el entendido de que Mexico aun padece la complicidad del primer piso y aunque claramente tiene la fuérza,apremia mas voluntad, conjuntada esta con la inteligencia de EE.UU,no habria poder criminal alguno que resistiera el embate.
Para lograrlo,Mexico solo ocupa dejar de recibir los votos del crimen organizado que se tradujeron en sangrientos seis años, saldo de “echarse la mano mutuamente“.
Analicemos el contraste de posturas y sus posibles implicaciones:
Posturas Enfrentadas
México
- Rechaza categóricamente las acusaciones de vínculos con el crimen organizado y en tono por demas confrontador acusa a EE.UU en respuesta
- ofrece colaboración, no subordinación y “soberanía no negociable”, la que el primer piso uso como estrategia para “cérrarle el paso a EE.UU y abrirselo al narco”
- Anuncia medidas arancelarias recíprocas, lo que equivale a jugar a las vencidas con nuestra economía por demas vulnerable tras un sexenio e dispendio
Estados Unidos
- Impone aranceles del 25% a productos mexicanos a partir del 4 de febrero
- Acusa al gobierno mexicano de tener “alianza intolerable” con carteles, lo que no es ningun infundio
- Vincula el tema comercial con migración y narcotráfico como presion
- Amenaza con aumentar aranceles si hay represalias arancelarias, eso ya seria una guerra comercial donde Mexico seria evidentemente mas afectado
Pronóstico de Impactos
Económicos
- Posible caída del 4.1% del PIB mexicano en el primer año, cita la prensa alemana ,Deutsche Welle
- Depreciación esperada del peso mexicano cercana al 10% como advierte diario Español EL PAIS,aunque podria ser mas.
- Disrupciones en cadenas de suministro norteamericanas
- Aumento de precios para consumidores en ambos países
Diplomáticos
- Deterioro de la relación bilateral México-EEUU
- Riesgo de escalada en medidas comerciales
- Posible revisión anticipada del T-MEC
- Mayor tensión en temas migratorios y de seguridad que benefician al crimen organizado
- Posibilidad de que EE.UU al designar terroristas a carteles, pase a nuestro territorio a resolver el problema, bajo una “invasión suave”,como ya lo ha declarado.
Escenarios Probables
Corto Plazo
- Implementación de aranceles recíprocos por parte de México
- Negociaciones intensivas entre ambos gobiernos
- Afectación inmediata a sectores exportadores
Mediano Plazo
- Posible recesión económica en México si persisten los aranceles
- Restructuración de cadenas comerciales norteamericanas
- Beneficio potencial para otros socios comerciales, especialmente asiáticos
La situación sugiere un periodo de alta tensión comercial con riesgos significativos para ambas economías, aunque con mayor vulnerabilidad para México debido a su dependencia del mercado estadounidense.
Que dice La Orden Ejecutiva
IMPOSICIÓN DE ARANCELES PARA ABORDAR LA SITUACIÓN EN NUESTRA FRONTERA SUR
LA CASA BLANCA
WASHINGTON
01/02/25
Por la autoridad que me confiere como Presidente la Constitución y las leyes de los Estados Unidos de América, incluyendo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (50 U.S.C. 1701 et seq.) (IEEPA), la Ley de Emergencias Nacionales (50 U.S.C. 1601 et seq.) (NEA), la sección 604 de la Ley de Comercio de 1974, según enmendada (19 U.S.C. 2483), y la sección 301 del título 3 del Código de los Estados Unidos.
Yo, DONALD J. TRUMP, Presidente de los Estados Unidos de América, determino que la afluencia sostenida de extranjeros ilegales y opioides ilícitos y otras drogas tiene profundas consecuencias en nuestra Nación, poniendo en peligro vidas y ejerciendo una severa presión sobre nuestro sistema de salud, servicios públicos, comunidades y escuelas. Desde el final de mi primer mandato, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) dentro del Departamento de Seguridad Nacional ha registrado más del triple de encuentros inadmisibles a nivel nacional que durante mi primer mandato.
Estos desafíos amenazan el tejido de nuestra sociedad. Miembros de pandillas, contrabandistas, traficantes de personas y drogas ilícitas de todo tipo han cruzado nuestras fronteras hacia nuestras comunidades. México ha jugado un papel central en estos desafíos, incluso al no dedicar suficiente atención y recursos para frenar significativamente la marea de migración ilegal y drogas ilícitas.
Determinaciones y Órdenes
Sección 1
Como Presidente de los Estados Unidos, mi deber más alto es la defensa del país y sus ciudadanos. Una Nación sin fronteras no es una Nación en absoluto. No me quedaré de brazos cruzados y permitiré que nuestra soberanía sea erosionada, nuestras leyes sean pisoteadas, nuestros ciudadanos sean puestos en peligro o nuestras fronteras sean irrespetadas más.
Sección 2
(a) Todos los artículos que son productos de México estarán sujetos a una tasa arancelaria adicional del 25 por ciento ad valorem. Dicha tasa se aplicará a los bienes ingresados para consumo, o retirados del almacén para consumo, a partir de las 12:01 a.m. hora del este del 4 de febrero de 2025.
(b) Las tasas arancelarias establecidas por esta orden son adicionales a cualquier otro arancel, tarifa, exacción o cargo aplicable a dichos artículos importados.
Sección 3
El Secretario de Seguridad Nacional consultará regularmente con el Secretario de Estado, el Fiscal General, el Asistente del Presidente para Asuntos de Seguridad Nacional y el Asistente del Presidente para Seguridad Nacional sobre la situación en nuestra frontera sur.
Disposiciones Generales
Esta orden se implementará de manera consistente con la ley aplicable y sujeta a la disponibilidad de asignaciones presupuestarias.
Esta orden no pretende crear, ni crea, ningún derecho o beneficio, sustantivo o procesal, ejecutable por ley o en equidad por cualquier parte contra los Estados Unidos, sus departamentos, agencias o entidades, sus funcionarios, empleados o agentes, o cualquier otra persona.
THE WHITE HOUSE
1 de febrero de 2025
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: