Visitanos tambien en:

domingo, 23 de febrero de 2025

“Es lo que SHEINBAUM NO QUIERE ?”:”MARCO RUBIO OFRECIO DARLE a MEXICO la UBICACION de QUIENES son y DONDE estan los TAKUACHES que DIRIGEN CARTELES”…(lo de “takuaches” no lo dijo, pero eso son).


Marco Rubio, Secretario de Estado aseguró que Estados Unidos está listo para colaborar con México en la lucha contra el crimen organizado y que pueden proporcionar información precisa sobre la ubicación de los cárteles de la droga y no esta blofeando.

Las declaraciones del jefe de la diplomacia estadounidense se dan luego de que Estados Unidos designara a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, junto a otros grupos que operan en Estados Unidos, como el Tren de aragua y la Mara Salvatrucha.

Estados Unidos ofrece información clave a México

En entrevista con Catherine Herridge para Catherine Herridge ReportsRubio explicó que la preferencia de su país es trabajar en conjunto con México para enfrentar a estos grupos criminales.

Pregunta:
La designación como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) – ¿acerca al Gobierno de EE.UU. un paso más hacia el uso de fuerza militar contra los cárteles?

Secretario Rubio:
Bueno, depende de dónde estén ubicados. Obviamente, en el caso de México, la preferencia siempre es trabajar en conjunto con nuestros socios en México, y podemos proporcionarles mucha información sobre quiénes son y dónde se encuentran. Si al final estas personas representan una amenaza inminente para EE.UU. o cruzan nuestras fronteras hacia el territorio estadounidense, entonces esto nos da herramientas para perseguirlos usando:
• Aplicación de la ley
• Departamento de Seguridad Nacional (DHS)
• ICE (Control de Inmigración y Aduanas)
• FBI
• DEA
O cualquier agencia disponible.
Pero si están ubicados en un tercer país, como operando desde México, ahora podemos compartir esa información con nuestros socios mexicanos. Es su país y ellos pueden actuar sobre ese asunto, porque representa una amenaza para ambos países. Esperamos ahora poder obtener más cooperación de ellos en ese frente….”

Rubio destacó que esta nueva clasificación tiene fuertes implicaciones diplomáticas y económicas, ya que restringirá cualquier tipo de relación financiera con estos grupos. “Todas estas bandas necesitan tocar el sistema bancario, rentar almacenes en Estados Unidos para distribuir drogas o armas, o lavar su dinero mediante empresas fantasma. Esta designación complica esas operaciones”, señaló.

La oferta de ayuda es el problema

La relación entre Estados Unidos y México en materia de seguridad y combate al crimen organizado atraviesa un momento crítico, marcado por tensiones históricas y divergencias estratégicas. 

A continuación se desglosan los factores clave que explican la reticencia mexicana a aceptar la oferta de inteligencia estadounidense y las implicaciones de la reciente designación de cárteles como organizaciones terroristas:


Contexto de la Cooperación Bilateral

La colaboración en inteligencia entre ambos países ha sido transaccional y fragmentada, según análisis del Wilson Center. Aunque con periodos como el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012),donde hubo intercambios significativos,particularmente con la Secretaria de Marina que se tradujeron en la ubicación,detencion y/o abatimiento de líderes narcos—, la falta de institucionalización y la desconfianza han limitado ahora su alcance. 


Designación de Cárteles como Terroristas: Implicaciones

El 20 de febrero de 2025, EE.UU. incluyó a seis cárteles mexicanos,incluyendo el Cartel de Sinaloa,el Cartel de Jalisco Nueva Generación,el Cartel del Golfo,el Cartel del Noreste,Carteles Unidos y la Familia Michoacana en su lista de organizaciones terroristas extranjeras (FTO)

Esta medida, respaldada por la orden ejecutiva de Donald Trump (EO 14157), conlleva:

  • Sanciones económicas: Congelamiento de activos y prohibición de transacciones con entidades vinculadas.
  • Jurisdicción ampliada: Permite procesar por “apoyo material” a cualquier persona o empresa que interactúe para colaborar con los cárteles, incluso sin conocimiento directo.

Postura Mexicana: Soberanía vs. Cooperación

México, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, ha rechazado categóricamente la designación de terroristas,aunque nos aterrorizan,cubriendose con la capa de la soberanía y ha dicho que no somos ni protectorado ni colonia de nadie,mientras el narco nos somete en Mexico con esa analogía.

Pero sus argumentos en contra tambien alcanzan a la colaboracion legitima y bien intencionada, bajo un empiecen alla primero, un tácito ustedes allá y nosotros acá,que no termina por ayudar allá y tampoco acá:

Las razones enmascaradas

  1. Autonomía operativa: Prefiere administrar el combate al crimen sin presión externa, evitando que la inteligencia estadounidense obligue acciones inmediatas que podrían exponer corrupción e ineficacia a niveles industriales.
  2. Resguardo territorial: La reforma constitucional propuesta por Sheinbaum en febrero de 2025 prohíbe expresamente las “interferencias extranjeras”,un despropósito que no solo no abona al espíritu de colaboración, lo combate abiertamente y sin recato.

Oferta de Inteligencia de EE.UU.: Doble Filo

Marco Rubio, secretario de Estado, insiste en que la colaboración es “la preferencia” de EE.UU, ofreciendo datos precisos sobre ubicación de cárteles, lo que seria el mejor de los escenarios para darle a Mexico capacidades de inteligencia que puede ser acciónable,ya sabemos que cuatro ojos ven mejor que dos.

Pero el principal argumento en contra,subyace en la complicidad y aunque Mexico debiera mostrarse agradecido ante el cumulo de ayuda, por cierto gratis y sin gastar en costosos equipos de inteligencia, lo que menos desean es que alguien les diga donde estan los “generadores de violencia”, porque desde el “primer piso” del gobierno han estado administrándolos,dosificando su combate y obteniendo renta politica a cambio de ello, basta con observar el paralelismo que existe entre el crecimiento territorial de Morena y el auge del crimen organizado,son directamente proporcionales.

Pero ademas,la ayuda es vista en México casi como amenaza,pues consideran que las capturas se traducirían en muchos “Culiacanes” que encenderían fuegos por todo el pais (…mas ?),pues enseguida del arresto de un capo, suele venir la pugna por encabezar el grupo criminal y con ella la fragmentación de sus estructuras, tan asi que mexico ya tiene mas celulas dispersas que Carteles,muchas de ellas afiliadas a alguna organización pero con cierto grado de autonomía, como se puede apreciar en este mapa interactivo,entidad por entidad, que aunque no estan todos los que son,si son todos los que estan:

Para el gobierno en turno, no es desconocida la complicidad con el crimen organizado y desmantelár a criminales pasa necesariamente por desmantelar las cadenas de valor que desde Morena los han empoderado.

La inacción ya no es opción

Una estrategia de presión

La designación como Organizaciónes Terroristas (FTO),ya permite desde el jueves 20 de febrero en que fue publicada la designación en el registro federal,que EE.UU. pueda aplicar sanciones extraterritoriales para debilitar a los cárteles, para ello ya disponen de todo un arsenal de herramientas legales que podrían perfectamente compaginarse con una buena colaboración como plantea Marco Rubio,de otra forma,van solos, porque para atrás,ni para agarrar vuelo.


Escenarios Futuros

  1. Status quo transaccional: Si persiste la resistencia mexicana, la cooperación sera limitada ,tanto como el intercambio de información criminal que no permitirá los avances en inteligencia estratégica.
  2. Mayor intervención estadounidense: Si México no actúa contra cárteles designados, EE.UU podría invocar la Ley de Autorización de Uso de Fuerza Militar (AUMF), aunque esto generaría una crisis diplomática.

En síntesis, México debe dejar de insistir de priorizar su soberanía enmascarando intenciones, no debe soslayar la posibilidad de un acuerdo compartido sin simulaciones y con respeto al estado Mexicano,uno que permita compaginar esfuerzos y sumar voluntades con la estrategia estadounidense, bajo el entendido de que la autonomía es perfectamente compatible con la colaboración.

La inteligencia por encima de la fuerza bruta

Los EE.UU han privilegiado históricamente la inteligencia y todas sus herramientas, incluso muchas que superan la ficción y ya son realidad, porque saben muy bien que si obtienen la voluntad de Mexico,que ademas ya tiene la fuerza, pero suman esa inteligencia, no habra poder humano que se resista.

Si no se aborda el combate al crimen organizado sin falsos nacionalismos ,tendremos que vivir otros 6 años bajo otra orgia de poder desenfrenado del crimen organizado que han demostrado que sus limites estan solo determinados en su imaginación criminal y el ciclo de violencia persistirá,seguiran decidiendo quien vive, quien muere y a quien roban,con ayuda de las autoridades.

Con informacion: LA OPINION/ STATE.GOV/MEDIOS/REDES

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: