Visitanos tambien en:

domingo, 23 de febrero de 2025

“GRACIAS a DIOS MI HIJO esta VIVO”: “JODENCIA de HOSPITAL HUMANISTA de AMERICO la LLEVO a DEUDA de 300 MIL PESOS”…una minucia de lo que se embolsa el gobernador traficando las cuotas del huachicol.


Para salvar la vida de su hijo y por el desabasto que enfrenta el Hospital Regional de Alta Especialidad en Ciudad Victoria, una madre de familia tuvo que vender su camioneta para comprar medicinas, pagar estudios privados y surtir recetas, una suma nada expensiva,si consideramos los ingresos del gobernador “humanista y transformador”, Américo Villarreal Anaya,que se embolsa diariamente y se enriquece por el exacerbado “trafico de huachicol”.

Verónica Mejía, cuenta que su hijo Javier Alejandro Valdez Mejía, de 30 años, ingresó a urgencias por neumonía atípica, pero los médicos no encontraban el motivo de su enfermedad.

Durante 21 días permaneció internado a partir del 10 de mayo del 2024, y no podía ser diagnosticado.

A diario surtió decenas de recetas, pero, la salud de su hijo no mejoraba, por lo que le pidieron que le realizara un examen con particulares, luego de que el hospital no contaba con equipo para llevarlo a cabo.

Le encontraron una bacteria legionella en los pulmones, atrás de los tejidos, por lo que resultaba difícil combatirla.

El estudio que le pidieron, dijo, le costó más de 10 mil pesos, por lo que tuvo que rematar su camioneta modelo 2020, en 170 mil pesos, para pagar al laboratorio y surtir las recetas que cada vez eran más caras.

Aun así, dejó una cuenta por más de 300 mil pesos que todavía no salda.

“Hasta la fecha sigo a pie, pero, gracias a Dios mi hijo está vivo”, relata, la mamá.

“Gracias a Dios tenía ese mueble, mi hijo por eso está vivo, pero mucha gente que no tiene de donde echar mano, pues se le muere el familiar”.

“Y la verdad yo vi ahí, mucha escasez de todo”, agrega.

Algo que agradece al Regional es la atención del personal médico y de enfermería que pese al desabasto salvaron la vida de su hijo.

“Los doctores estuvieron siempre al pendiente de mi hijo”, comenta.

El caso de Verónica Mejía y su hijo Javier Alejandro Valdez ilustra una paradoja en la gestión del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, médico de profesión que ha enfatizado discursos sobre humanismo en la salud pública. 

Y mientras el mandatario se defiende de acusaciones que lo ligan con el crimen organizado y sus “defensores”,en sus ratos libres ha promueve una imagen de compromiso social en medio de la evidencia de las fallas sistémicas en el Hospital Regional de Alta Especialidad durante su administración.

Contexto del caso

  1. Situación clínica crítica:
    Javier Alejandro ingresó el 10 de mayo de 2024 por neumonía atípica, pero permaneció 21 días sin diagnóstico preciso debido a la falta de equipo médico en el hospital.
  • Solo tras pagar 10 mil pesos por un estudio privado se detectó la bacteria Legionella en sus pulmones, de difícil tratamiento por su ubicación en tejidos profundos.
  1. Gastos catastróficos:
    Verónica vendió su camioneta 2020 en 170 mil pesos para costear medicinas y estudios, acumulando además una deuda de 300 mil pesos. Su testimonio resalta:

“Mucha gente que no tiene de dónde echar mano, pues se le muere el familiar”.

Contraste con la narrativa gubernamental

Villarreal, exsubsecretario de Salud en la administración de Eugenio Hernandez, ha destacado en discursos:

  • “Prioridad en la atención humanizada”.
  • Inversión en infraestructura hospitalaria.

Sin embargo, este caso revela:

Discurso oficialRealidad documentada
Equipamiento médico suficienteFalta de tecnología para diagnósticos
Medicamentos garantizadosDesabasto crónico de fármacos
Protección financiera a pacientesGastos de bolsillo extremos

Implicaciones políticas

El incidente ocurre en un contexto donde:

  • Tamaulipas registra 23% de pobreza extrema (CONEVAL 2023).
  • El gasto en salud per cápita estatal es 18% menor al promedio nacional.

Aunque no hay declaraciones directas de Villarreal sobre este caso, la situación alimenta críticas sobre la coherencia entre su retórica humanista y las políticas aplicadas, particularmente en hospitales de referencia como el Regional de Alta Especialidad. 

Con información: ELNORTE/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: