Visitanos tambien en:

lunes, 24 de febrero de 2025

“AHORA se QUEJAN”: “QUE BARBARIDAD el GOBIERNO FEDERAL y la SEDENA los DEJARON ARMARSE ILEGALMENTE como AUTODEFENSAS en 2014 y AHORA NO PUEDEN con ELLOS”…se reunían,jalaban juntos,intimaban y se tomaban fotos.


El mismo gobierno que ahora se duele de su carácter de extorsionadores, aunque no es el mismo hombre, ni el mismo nombre, pero si la intitucion que contribuyo a su crecimiento e incluso llego a armarlos, es el mismo que ahora padece el flagelo de los errores del pasado,muy semejantes a los errores del presente.

Tras reconocer que la extorsión a los agricultores es una deuda pendiente en Michoacán, el Gobernador morenista, Alfredo Ramírez Bedolla,acusó que esta actividad ilícita la realizan principalmente personajes de ex autodefensas, actualmente señalados como líderes criminales en la región de Tierra Caliente.

El Mandatario estatal fue cuestionado en conferencia de prensa sobre el reciente cierre de las oficinas administrativas de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA) tras amenazas.

Fuentes de la región aseguraron a Grupo REFORMA que las llamadas y mensajes intimidantes son de criminales que intentan administrar toda la industria, y ya no sólo imponer cuotas o extorsionar.

Ramírez Bedolla aseguró que el corte, empaquetado y distribución del producto no ha sido afectado, pero que ya están las autoridades en comunicación con Bernardo Bravo, líder de la ACVA, para añadir la seguridad en esas oficinas administrativas.

“Digamos que el tianguis limonero es uno más de aproximadamente 60, 70, lugares donde se lleva a cabo el comercio de limón, entre ellos los empaques en toda la Tierra Caliente hay empaques distribuidos en distintos municipios y la información es que se lleva de manera normal el corte, el empaque y el envío”, dijo este lunes.

“Es un tema que tiene más de 30 años, hay que decirlo, es un problema que está por todos estos años en una situación que ya se ha vuelto parte del trabajo cotidiano y lo que tenemos que hacer es combatirlo, enfrentarlo, se tienen ubicados a líderes, extorsionadores, tenemos órdenes de aprehensión, inteligencia, para detenerlos, todos los grupos delincuenciales, todos, tienen entre sus actividades ilícitas la extorsión, todos, porque allá en Tierra Caliente tienen la idea de que tal grupo los va a proteger porque no va a cobrarles extorsión, eso es falso”.

De acuerdo con indagatorias abiertas por la Fiscalía de Michoacán, algunos ex autodefensas considerados como criminales en la zona son Nicolás Sierra “El Gordo”, líder de Los Viagras”, Juan José Farías, “El Abuelo”, líder del Cártel de Tepalcatepec, y Miguel Ángel Gallegos, “Migueladas”, cabeza de un grupo criminal en Zicuirán.

Todos ellos trabajaron para su causa haciendo creer que trabajaban con el gobierno como se aprecia en imagenes lado de quienes actuaron como tontos útiles,pues solo provocaron un enroque de criminales.

“¿Quiénes son ahora los grupos que extorsionan? 

Pues son los que eran autodefensas, que armó Alfredo Castillo, ahora son los grupos delincuenciales en la región, entonces hay que decirlo tal cual, es un tema que lleva su tiempo, es complicado, pero estoy seguro que pronto tendremos resultados contra la extorsión, hemos desarticulado bandas, detenido a varios en esta zona por el delito de extorsión”, añadió el gobernador que tiene parientes narcos en custodia de los EE.UU.

Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), Alfredo Castillo fue nombrado comisionado federal para Michoacán para encabezar un plan “anti Caballeros Templarios” con apoyo de la SEDENA y también para desarmar a las autodefensas; sin embargo, estas tomaron más poder y a lo largo de los años han provocado una disputa de actividades ilegales en la región.

El acuerdo ilegal con permiso de la SEDENA

El 26 de enero de 2014 ,un acuerdo ilegal autorizó a las autodefensas de Michoacán a portar armas de uso exclusivo del Ejército, revelando graves irregularidades gubernamentales que hoy padecen los Michoacanos. 

Un documento, firmado por Alfredo Castillo Cervantes (entonces comisionado federal), el exgobernador priísta Fausto Vallejo Figueroa e Hipólito Mora (líder autodefensa), confirmó que las autoridades violaron el artículo 10 constitucional, que prohíbe a civiles poseer ese tipo de armamento.

Hallazgos clave:

  1. Contradicciones oficiales:
    Castillo y la Secretaría de Gobernación negaron repetidamente la existencia de este convenio, incluso ante jueces. La evidencia surgió mediante una solicitud de transparencia al IFAI por abogados del doctor José Manuel Mireles, líder autodefensa preso desde 2014.
  2. Implicaciones legales:
  • El registro de 7,000 armas (incluyendo cuernos de chivo y granadas) por la Sedena a grupos civiles invalido los cargos contra Mireles y otros 450 detenidos, pues el gobierno mismo avaló su posesión.
  • Testimonios de Hipólito Mora y el general Miguel Ángel Patiño Canchola confirmaro la coordinación entre autodefensas, Ejército y autoridades estatales en operativos armados.
  1. Exigencias de justicia:
  • El PAN michoacano, encabezado entonces por José Manuel Hinojosa Pérez, presentó una denuncia penal contra Castillo por falsedad de declaraciones y exigió que también se investigara al entonces procurador Martín Godoy Castro.

Con informacion: Proceso 2043/ELNORTE /ELNORTE

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: