Visitanos tambien en:

sábado, 22 de febrero de 2025

“HUMANA solo por DEFINICION BIOLOGICA”:”TUVO BEBE y la MANTUVO 3 MESES en el REFRIGERADOR ANTES de IR a TIRARLA a la BASURA”…sin capacidad de sufrimiento o instinto de protección a los tuyos.


La mamá de bebé abandonado sin vida en calles del centro de Tijuana, Baja California, el pasado 19 de febrero,Adriana “N”, confesó que mantuvo el cuerpo de la recién nacida dentro de un refrigerador por al menos tres meses antes de que lo llevara a tirar a la basura.

En conferencia, la Fiscal estatal, María Elena Andrade, informó que aún falta que el Servicio Médico Forense (Semefo) envié la causa de muerte del recién nacido dejado en un depósito de basura de una tienda de conveniencia.

“Es un caso que tiene varias aristas. Estamos esperando la autopsia para ver si nació vivo. El pequeño cuerpecito no era reciente al parecer, según el dicho de la persona, ya tenía días guardado en una hielera o refrigerador”.

De acuerdo con la versión de la madre, esta afirmó que cuando estas bañandose el pasado 16 de noviembre de 2024,la bebé murió durante un parto precipitado cuando intentó cortar el cordón umbilical, provocándole una herida mortal. Sin embargo, en vez de dar aviso a las autoridades,guardó el cadáver en un refrigerador durante tres meses antes de deshacerse de él en un contenedor de basura el pasado 19 de febrero de 2025.

Detalles clave del caso:

  • Inconsistencias en la versión: Las autoridades detectaron discrepancias entre el testimonio de Adriana y la evidencia física, como el estado del cuerpo y el tiempo transcurrido desde el parto.
  • Falta de atención médica: No hubo supervisión prenatal ni intervención profesional durante el parto, lo que aumentó el riesgo de complicaciones.
  • Contexto social: El abandono ocurre en una región con altos índices de violencia de género y acceso limitado a servicios de salud reproductiva, factores que suelen agravar situaciones de crisis en mujeres vulnerables.

Humana solo por definición biologica

Este caso confronta la dualidad entre la definición biológica de “humano” y las acciones que desafían nuestra comprensión de la empatía y la moral.

Biológicamente, la bebé desde su nacimiento, gozaba de derechos inherentes, reconocidos incluso por leyes internacionales. Sin embargo, el acto de almacenar su cuerpo como un objeto —y posteriormente desecharlo— refleja una fractura en los lazos emocionales y sociales que, según la filosofía y la neurociencia, definen lo humano: la conciencia de sí mismo, la capacidad de sufrimiento ético y el instinto de protección hacia la progenie.

Mientras la biología establece umbrales claros (como la viabilidad fuera del útero), la ética cuestiona cómo una madre puede negar la dignidad de su hija, reduciéndola a un “cuerpecito” sin historia. 

Esto evidencia que la humanidad no es solo una categoría taxonómica, sino un constructo frágil, dependiente de condiciones sociales, psicológicas y afectivas que, cuando colapsan, revelan la crudeza de una existencia desprovista de esos atributos. 

La tragedia de Tijuana no solo expone un crimen, sino la paradoja de una humanidad que a veces solo se sostiene por la mera definición del plano biológico.

Con informacion: ELNORTE/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: