La premura por inaugurar los trabajos de modernización del Heroico Colegio Militar (HCM) representó un costo adicional por 58 millones de pesos y pagos en exceso por 30 millones, que aún están pendientes de aclarar, detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
“Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 30 millones 204 mil 610.81 pesos por pagos en exceso debido a que, en 23 conceptos de obra, ejecutados y pagados en la tercera fase, tuvieron incrementos injustificados en el costo de la mano de obra, entre el 119 y el 326 por ciento”, resumió el organismo fiscalizador.
La 4/a. Fase de la Modernización Integral del Heroico Colegio Militar representó el proyecto más emblemático de los festejos conmemorativos al Bicentenario del mencionado plantel educativo, ya que inició el 1 de enero de 2023 y culminó con una ceremonia de inauguración de diferentes frentes de trabajo construidos y/o remodelados el 23 de octubre de 2023.

En noviembre de 2024,la misma auditoria hizo publicas mas irregularidades , 488 mil piezas de enseres incluidas en 14 contratos adjudicados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)para atender la emergencia por el huracán “Otis” en Guerrero, no aparecieron en el programa de compras, observó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Hallazgos clave en el Colegio Militar
- Costo adicional de 58 millones de pesos por la contratación acelerada de personal para cumplir con la fecha de inauguración del 23 de octubre de 2023.
- Pagos en exceso por 30.2 millones de pesos en 23 conceptos de obra, con incrementos injustificados en mano de obra que oscilaron entre 119% y 326%.
- Aunque la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) argumentó reducciones presupuestales de 414.2 millones de pesos por “economías” en contratos, la ASF mantuvo la observación al considerar que no justifican los sobrecostos.
Patrón de irregularidades en proyectos militares
Estos hallazgos no son aislados. En 2023, la ASF reportó 37.6 millones de pesos en daños al erario durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), también administrado por la Sedena, incluyendo.
- Pagos por pintura anticorrosiva no aplicada (19 millones de pesos).
- Rentas de maquinaria no utilizada (10.6 millones).
- Contratos duplicados para un mismo proveedor (3 millones).
Opacidad sistemática
La ASF solo ha auditado 2 de 692 proyectos de la Sedena entre 2021-2025, a pesar de que esta dependencia maneja megaproyectos como el Tren Maya y una red hotelera. En el caso del HCM, ya en 2020 se habían identificado pagos por 5.9 millones de pesos a contratos no relacionados con el proyecto, cuyos bienes nunca llegaron a las instalaciones.
Aunque las fuerzas armadas han ganado protagonismo en infraestructura pública durante la actual administración, estos casos revelan un patrón de opacidad y debilidad en los controles financieros, particularmente en proyectos con fechas límite simbólicas.
La ASF ha documentado que los mecanismos de rendición de cuentas internos de la Sedena son insuficientes para garantizar el uso adecuado de recursos, incluso en proyectos de alto perfil como la modernización de su principal institución educativa.
Con informacion: ELNORTE/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: