Porque la guerra al crimen ,como en una guerra formal es “un acto de fuerza para imponer nuestra voluntad al enemigo”, este exige sincronización precisa, pero sin cronogramas la fuerza se diluye en “fricción” operativa de la guerra, no por nada en operaciones especiales el 92% de las misiones que exceden las 72 horas fracasan ,pero cuando se combate al enemigo por mucho mas tiempo, este termina acostumbrándose a las estrategias y no solo pierde el respeto, pierde el miedo y crece su grado de desafío,proque el que no es castigados torna mas osado.
Asi parece estar pasando en el estado de Tabasco,donde se enfrenta la V2.0 de la violencia tras una breve tregua “mañosa” auspiciada por el mismo gobierno y que enfrenta tambien una reconfiguración en su estrategia de seguridad tras el cambio de del general Ignacio Murillo Rodríguez como coordinador de la Guardia Nacional (GN), quien fue ascendido a comandante regional de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.
En su lugar, asume como encargado de despacho el coronel David Ramírez Piñón, en medio de una crisis de violencia histórica que registró 892 homicidios dolosos en 2024 (252% más que 2023) y 189 casos en los primeros dos meses de 2025.
Claves del relevo en la GN
- Ascenso estratégico: Murillo Rodríguez, en el cargo desde noviembre de 2024, deja Tabasco ardiendo para asumir el mando de la Región IV que abarca tres estados.
- El secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, hermano del expresidente que abrazaba narcos en este pais, precisó que su promoción obedece a una reestructuración operativa.
- Contexto crítico: El cambio ocurre 24 horas después de la renuncia del fiscal general José Barajas Mejía, en un escenario donde los homicidios aumentaron 145% interanual.
Aunque autoridades insisten en que los cambios de mando son parte de una “estrategia integral”, detrás de esto se presumen acuerdos para halagar al crimen organizado.
Analistas señalan que la militarización de la seguridad (con la GN bajo control de Sedena desde 2024) no ha contenido la espiral violenta. Mientras tanto, organizaciones civiles exigen medidas para proteger a una población atrapada en fuegos cruzados.
Trayectoria del General
- Noviembre 2024: Asume como coordinador estatal de la GN en Tabasco, cargo que ejerció durante 5 meses hasta abril de 2025.
- Abril 2025: Ascendido a coordinador regional tras dejar Tabasco con 189 homicidios en dos meses (145% más que 2024).
- Experiencia militar: General de Brigada del Ejército Mexicano, sin detalles de sus glorias.
- Criterios de promoción:
- Su ascenso ocurre pese a que Tabasco registró bajo su mando:
- 892 homicidios en 2024 (aumento del 252% vs 2023)
- Contraste con requisitos legales:
Requisito para coordinador regional es 20 años de experiencia en seguridad.Solo evidenciados 5 meses en Tabasco donde no quedo
“Reconocida su capacidad y probidad”. - En debate por escalada violenta durante su gestión Contexto institucional
- La Ley de la GN establece que los ascensos deben ser propuestos por el Secretario de Defensa al Presidente, pero no existen mecanismos públicos de evaluación de desempeño.
- Su relevo en Tabasco incluyó cambios simultáneos en Fiscalía y direcciones de seguridad municipal, sugiriendo un patrón sospechoso que alimenta la especulación de favorecer a criminales.
Con informacion: ELNORTE/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: