Visitanos tambien en:

viernes, 11 de abril de 2025

EL “AMIGO de BUSH”: “AQUEL DIA que YARRINGTON la ESTRELLA PROMETEDORA de la POLITICA MEXICANA PISO la CASA BLANCA”…y 15 años después la estrella fue estrellada.


Tomás Yarrington era amigo del presidente George W. Bush, y al mismo tiempo, un encubridor del Cártel del Golfo. Fue así como en 2002, con la venia del ejecutivo estadunidense y en medio de la conmemoración por el mes de la herencia hispana, un zeta entró a la Casa Blanca.

En esa reunión, el entonces presidente de Estados Unidos llamó a Yarrington “una estrella prometedora de la política mexicana”, quien 23 años después enfrenta cargos por su presunta responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita en México, tras ser deportado de Estados Unidos, donde pasó más de seis años por aceptar sobornos millonarios de organizaciones criminales para facilitar sus operaciones mientras ocupaba cargos públicos.

“Otro amigo mío es el gobernador; el gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington. Aprecio que venga, gobernador. No sé si esto lo ayuda o perjudica, pero es una estrella prometedora de la política mexicana. Lo conocí, obviamente cuando yo era gobernador de Texas y ahora como el Presidente. Es un buen amigo y me enorgullece llamarlo amigo”, dijo Bush el 9 de octubre de 2002 durante el evento. 
Al mismo tiempo, según averiguó la DEA, Tomás Yarrington participaba en una conspiración para lavar dinero de grandes narcotraficantes como Osiel Cárdenas Guillén, Heriberto Lazcano Lazcano y Miguel Ángel Treviño Morales.

De acuerdo con la Administración para el Control de Drogas (DEA), Yarrington recibió millones de dólares de parte de Los Zetas, el brazo armado del Cártel del Golfo, y posteriormente un cártel independiente, para obtener favores políticos y no bloquear el paso de la cocaína y mariguana que se enviaba hacia el norte.

Yarrington, quien fue gobernador de Tamaulipas entre 1999 y 2005, también tuvo una gran cercanía con Bush desde que éste último fue gobernador de Texas, entre 1995 y 2000. En 1999 coincidieron en la decimoséptima Conferencia de Gobernadores Fronterizos México Estados Unidos, en Tijuana, Baja California.

Medios recogen que ambos incluso llegaron a vacacionar juntos. En 2001, Yarrington fue uno de los invitados distinguidos de George W. Bush durante la juramentación como presidente de Estados Unidos.

Pero Yarrington también era un hombre reconocido, al menos, entre la clase política de Texas. En 1999, recién electo gobernador de Tamaulipas, se reunió con senadores texanos, quienes lo señalaron como alguien “comprometido con asegurar el éxito de su región como socio global, y proveer educación de calidad para los jóvenes para asegurar su futuro y fortalecer el futuro de la región.”

Sin embargo, en 2012 la fiscalía estadunidense presentaría una acusación contra Yarrington, el hombre promesa que había sido tan bien recibido por los políticos de más alto rango en su suelo.

¿Cómo operaba para el narco Tomás Yarrington?

Antonio Peña Argüelles, un empresario mexicano, fue clave para entender cómo operaba Yarrington. Junto a su hermano, Alfonso Peña, Antonio invirtió en propiedades y vehículos en México y Estados Unidos, con lo que lavaba el dinero del Cártel del Golfo. Alfonso fue asesinado por Los Zetas por una deuda de dinero y Antonio fue eventualmente arrestado y sometido a proceso por narcotráfico.

Un testigo de la DEA describió a Peña como “un conducto entre políticos mexicanos, en particular con Tomás Yarrington, y los miembros de Los Zetas Miguel Treviño Morales y Heriberto Lazcano.”
Y es que, de acuerdo con inteligencia policial, en 2004, los hermanos Peña Recibieron 4.5 millones de dólares de mano de Miguel Treviño, en Nuevo Laredo, para obtener protección política. El dinero, era para Tomás Yarrington, pero nunca llegó a sus manos, así que Los Zetas asesinaron a Alfonso como venganza.

“Esta relación comenzó con la elección del gobernador Tomás Yarrington y continuó con la colocación de otros candidatos del PRI en posiciones del gobierno en Tamaulipas que pudieran asegurar una protección favorable para los cárteles”, relata otro informante de la DEA.

Sin embargo, la evidencia y los testigos de la DEA contra Yarrington nunca pudieron ser exhibidos durante un juicio. En marzo de 2021, el ex gobernador, quien fue extraditado a Estados Unidos para enfrentar varios cargos relacionados con narcotráfico, se declaró culpable de un solo cargo relacionado con lavado de dinero al aceptar sobornos de empresas de Tamaulipas para obtener contratos y facilidades para realizar negocios en el estado.

El resto de los cargos fueron desestimados, pero quedan como registro, junto a los testimonios y evidencia que obtuvieron agencias estadunidenses: conspiración para crimen organizado y corrupción y conspiración para importar cocaína y mariguana a Estados Unidos.

​Los otros exgobernadores investigados en Tamaulipas

Cinco gobernadores de Tamaulipas han enfrentado acusaciones legales por delitos como corrupción, lavado de dinero, nexos con el narcotráfico y peculado. Entre ellos, los priistas Tomás Yarrington (1999-2004) y Eugenio Hernández (2005-2010) fueron encarcelados.

Hernández Flores entró al penal de Tenango Del Valle en Estado de México en 2017 por su presunta participación en los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa. En 2023 salió después de que un juez federal concediera el cambio de la medida cautelar que lo mantuvo en el centro penitenciario mexiquense, tras mostrar una garantía de 5 millones de pesos.

Otros mandatarios priistas, como Manuel Cavazos Lerma (1993-1998) y Egidio Torre Cantú (2011-2016), también fueron señalados por corrupción, aunque sin procesos judiciales concluyentes. En tanto, el panista Francisco García Cabeza de Vaca (2016-2022) enfrenta acusaciones de defraudación fiscal y operaciones con recursos ilícitos tras ser desaforado.

Hace un par de días, levantaron polémica las imágenes de García Cabeza de Vaca tomándose un café en McAllen, presuntamente con el director del despacho jurídico que lleva su caso. En México le esperan al menos dos órdenes de aprehensión en su contra por delitos como operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

Con informacion: MILENIO/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: