Visitanos tambien en:

sábado, 12 de abril de 2025

A “GENERAL HOCICON NO le QUEDA…DECIRLO”: “JEFE de SSP-TAMAULIPAS que ENTREGO de “GATOS” las FUERZAS ESPECIALES de AMERICO a ESCORPIONES del CDG dice QUE YA CORRIO TODOS los GOPES del CDV”…que de 114,ni uno salio bueno.


Aún y cuando fueron readiestrados los 114 elementos del extinto Grupo de Operaciones Especiales (GOPES) fueron definitivamente dados de baja, señaló el General del Ejercito en funciones de Secretario de Seguridad Pública en Tamaulipas, Sergio Hernando Chávez García.

Pero quien lo dice,aunque lo dice bien,es el militar que sin honor,valor,lealtad,ni sacrificio,consintió que su amigo el Mayor del Ejercito Edgar Portillo se entregara en “puerco y alma” al Cartel del Golfo de la faccion de “Escorpiones” de Matamoros en los dias mas oscuros de la guerra de Tamaulipas.

Una guerra que criminales y el criminal gobierno ,llevaron al extremo desde aquella mañana del 30 de abril de 2023 y que derivo en esta colusión que termino en escandalo y la salida en los oscurito, pero con el rabo entre las patas ,del militar bandido que solo obedecía ordenes del “general y Escorpiones” y ya se fue a estorbar a otra parte.

Que dijo el farsante verde olivo:

“No fueron capacitados como fuerzas especiales, sino que únicamente por sus características, porque eran muy entrones, inclusive casos tan graves como al causar alta inmediatamente fueron a Gopes y una fuerza especial es un elemento que está altamente capacitado para enfrentar situaciones críticas de riesgo. No puede ser un elemento que de un día para otro lo hacemos Gopes”.

“Se transformaron los Gopes en fuerzas especiales y hoy prácticamente ninguno de esos elementos ya forma parte. Hoy no tenemos ningún, no hemos tenido con nuestras fuerzas especiales ningún incidente de abuso de fuerza o abuso de autoridad”.

El militar de gris desempeño en el ejercito donde nunca se destaco en nada,dice que durante el tiempo que estos efectivos se mantuvieron activos en la administración pasada y por diversas irregularidades,sobre todo por el caso de la ejecución de migrantes en la frontera de Tamaulipas,fue que la Secretaría de Seguridad en 2021 perdió la certificación que otorga (CALEA).

La acreditación de CALEA (Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley) tiene una importancia significativa para las corporaciones policiales en México y su relevancia radica en los siguientes aspectos:

1. Profesionalización y Mejora Institucional

  • Estandarización de procesos: La acreditación implica el cumplimiento de estándares internacionales que abarcan áreas como reclutamiento, capacitación, uso de la fuerza, derechos humanos y procedimientos operativos. Esto fomenta una cultura organizacional basada en la calidad y la transparencia (…las que actualmente no reúne la Guardia Estatal).
  • Fortalecimiento del capital humano: CALEA promueve la profesionalización del personal policial mediante capacitación continua y la implementación de mejores prácticas internacionales, dignificando su labor.
  • Evaluación independiente: El proceso incluye auditorías externas realizadas por expertos, asegurando que las agencias cumplan con los estándares establecidos y fomentando la mejora continua.

2. Mejora en la Relación con la Comunidad

  • Confianza ciudadana: La acreditación ayuda a mejorar la percepción pública de las corporaciones policiales al demostrar su compromiso con estándares reconocidos internacionalmente. Esto puede traducirse en una mayor confianza entre los ciudadanos y las fuerzas del orden.(…muy lejos de darse en la policia que dirige el General,pues los ciudadanos no confían ni en el gobernador, menos en la policia).
  • Reducción de riesgos: Cumplir con los estándares reduce la exposición a problemas legales o administrativos, lo que beneficia tanto a las instituciones como a las comunidades que sirven.

3. Impacto Operativo

  • Eficiencia y eficacia: Las agencias acreditadas tienden a operar de manera más eficiente al implementar procedimientos claros y efectivos, optimizando recursos y mejorando los resultados operativos.(…la constante de la Guardia Estatal es,operativos sin detenidos)
  • Homologación normativa: La acreditación permite alinear las prácticas policiales con marcos legales nacionales e internacionales, fortaleciendo el respeto a los derechos humanos y el estado de derecho.

4. Reconocimiento Internacional

  • CALEA otorga un sello de excelencia que posiciona a las agencias mexicanas en un estándar comparable al de sus contrapartes en países como Estados Unidos y Canadá. Esto puede facilitar colaboraciones internacionales en temas de seguridad pública.

5. Sostenibilidad y Mejora Continua

  • La reacreditación periódica obliga a las agencias a mantener altos niveles de desempeño y adaptarse a nuevas exigencias o desafíos, garantizando su evolución constante.

Conclusión

La acreditación CALEA es una herramienta estratégica para transformar las instituciones policiales mexicanas. Contribuye a su profesionalización, mejora su relación con la comunidad, incrementa su eficacia operativa y fortalece su legitimidad tanto nacional como internacionalmente. 

Aunque el proceso requiere recursos significativos, los beneficios superan ampliamente los costos al consolidar cuerpos policiales más confiables, eficientes y respetuosos del marco legal y que por supuesto no son la pudrición que comanda el General alias “El Sopes”.

Con información: Hoytamaulipas/ medios /redes

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: