Visitanos tambien en:

martes, 15 de abril de 2025

“ARRIBA las MANOS o...BAJESE a la CHINGADA ?”: “EFICIENCIA MILITAR y POLICIAL le HACEN el FAVOR a CIUDADANOS de RECUPERAR SOLO 1 de CADA 8 VEHICULOS ROBADOS en SINALOA”…6 de cada 10 con violencia,el doble nacional.


Las cifras del robo de vehículos en Sinaloa durante 2024 exponen, con crudeza, la incapacidad de la coordinación y la falta de inteligencia operativa entre los aparatos locales, estatales, federales y militares. 

De los 3,985 vehículos robados en el año, apenas 499 fueron recuperados, lo que significa que solo 1 de cada 8 unidades despojadas regresa a manos de sus dueños.

Esta tasa de recuperación, del 12.5%, es un reflejo directo de la ineficacia de las estrategias de seguridad y procuración de justicia.

La impunidad es casi absoluta: el 99.63% de los robos de vehículos quedan sin castigo. Este dato revela que, en la práctica, robar un vehículo en Sinaloa es un delito sin consecuencias para los responsables, lo que incentiva la repetición y escalada de este crimen.

Crecimiento y violencia: síntomas de descomposición

El delito creció 6% respecto a 2023, ubicándose como el quinto de mayor aumento anual, solo detrás de la privación ilegal de la libertad, extorsión, homicidio doloso y robo a local comercial. 

El promedio diario de robos fue de 11 vehículos, pero en el último cuatrimestre del año la cifra se disparó a 18 diarios, evidenciando la incapacidad de las autoridades para contener la tendencia, incluso con el apoyo de fuerzas federales y militares usandosela helicópteros entre muchos recursos humanos y materiales.

La violencia asociada a estos robos también es alarmante: en 6 de cada 10 denuncias se reportó el uso de violencia, el doble del promedio nacional. Esto no solo habla de la cantidad, sino de la brutalidad con la que operan los delincuentes, sin que existan respuestas efectivas de prevención o reacción.

Concentración geográfica y patrones de robo

El 75% de las denuncias se concentran en Culiacán y Mazatlán, siendo la capital estatal responsable del 57% del total. Esta concentración geográfica debería facilitar la focalización de recursos y estrategias, pero la realidad muestra lo contrario: la falta de coordinación y la fragmentación institucional impiden respuestas integrales y efectivas.

Perfil de los vehículos robados

  • Motocicletas: 1,269 robos (casi un tercio del total)
  • Sedanes: 970 robos
  • Pick-ups: 671 robos
  • SUVs: 418 robos

Por marcas, destacan Toyota, Volkswagen, KIA y Chevrolet en sedanes; Ford, Chevrolet, Nissan, Toyota y Dodge en pick-ups; y Nissan, KIA, Chevrolet y Toyota en SUVs.

Dimensión del impacto

Si los casi 4,000 vehículos robados se colocaran uno tras otro sobre la avenida principal de Culiacán, la Álvaro Obregón, darían una vuelta completa desde La Lomita hasta la colonia Rotarismo y de regreso, ilustrando visualmente la magnitud del problema.

Conclusión

Las cifras no solo evidencian la magnitud del robo de vehículos en Sinaloa, sino que remarcan la ineficiencia, la falta de inteligencia y la incapacidad de coordinación entre los distintos niveles y cuerpos de seguridad. La impunidad cercana al 100%, la baja tasa de recuperación y el aumento de la violencia en los robos son síntomas de un sistema que no funciona y que, lejos de contener el problema, lo agrava año con año.

Con informacion:REVISTA ESPEJO/

1 comentario:

  1. Será la madre pero es el Genaro del sexenio.
    Nada ni nadie lo moverá y los números alegres seguirán.
    Debe ser el pistolero de la china con cola de caballo

    ResponderBorrar

Tu Comentario es VALIOSO: