Visitanos tambien en:

lunes, 14 de abril de 2025

“CRECIO PATOGENO y PACIENTE YA esta IMPACIENTE”: “CDS que NO DESCANSA los DOMINGOS MANDÓ al HOSPITAL 4 SOLDADOS TRAS ATAQUE con EXPLOSIVOS en NAVOLATO”…como infección desatendida,crecieron y fortalecieron en el humanismo cuatrero.


Cuatro elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (DEFENSA) resultaron heridos, dos de ellos de gravedad,luego de ser directamente atacados con un explosivo en un laboratorio clandestino del municipio de Navolato, durante la tarde de ayer domingo.

El ataque se enmarca en un contexto de creciente violencia en la región debido a la guerra interna entre las facciones del Cártel de Sinaloa: “Los Chapitos” y “La Mayiza”.

Este episodio de enésima y exacerbada violencia que no respeta a nadie, subraya la complejidad del conflicto y pone en tela de juicio las declaraciones del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quien ha sostenido en diversas ocasiones que el Cártel de Sinaloa se encuentra debilitado.

Detalles del ataque

De acuerdo a la informacion oficial, los militares realizaban labores de seguridad en Navolato cuando fueron atacados con un artefacto explosivo cerca de un laboratorio clandestino, dejando cuatro militares heridos, dos de ellos en estado grave con quemaduras severas. Tras el ataque, unidades del Ejército Mexicano aseguraron el área y un helicóptero militar sobrevoló la zona con resultados infructuosos.

Contexto de violencia en Sinaloa

Desde septiembre de 2024, Sinaloa ha sido escenario de una intensa lucha por el control del cártel entre “Los Chapitos” (liderados por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán) y “La Mayiza” (facción asociada con Ismael “El Mayo” Zambada). 

Este conflicto ha detonado un lastimoso balance que se acerca mas al fracaso que al logro operativo:

El saldo desde el 9 de septiembre de 2024 hasta el 12 de abril de 2025 es de:

◉ 1,111 homicidios dolosos (5.2 diarios)

◉ 1,271 personas privadas de la libertad (5.9 diarios)

◉ 4,216 vehículos robados (19.6 diarios)

 975 personas detenidas (4.5 diarios)

◉ 74 personas abatidas

Contraste con las declaraciones de García Harfuch

Omar García Harfuch, actual secretario de Seguridad, ha enfatizado repetidamente que el gobierno trabaja para pacificar Sinaloa y ha señalado que el Cártel de Sinaloa está debilitado. Sin embargo, los hechos recientes parecen contradecir esta narrativa:

  • Persistencia del conflicto interno: La guerra entre facciones del cártel no solo continúa, sino que ha intensificado la violencia en municipios como Culiacán y Navolato.
  • Ataques directos a fuerzas federales: Incidentes como el ataque con explosivos y otro con un dron,muestran que los grupos criminales mantienen capacidad operativa significativa para enfrentar al Estado con relativo exito.
  • Producción activa de drogas: A pesar de los esfuerzos por desmantelar laboratorios clandestinos, Sinaloa sigue siendo un epicentro clave para la producción y tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo.

Fase inicial: La infección no atendida

La situación de violencia en Sinaloa y el ataque reciente contra elementos de la SEDENA pueden entenderse bajo una analogía médica: el crimen organizado es como una infección que, al no ser tratada adecuadamente desde sus primeras etapas, ha evolucionado hasta convertirse en una enfermedad sistémica difícil de controlar. 

En términos médicos, esta situación refleja un caso de infección crónica que se agravó por negligencia o tratamiento tardío, lo que ha permitido que se fortalezca y se vuelva resistente a las intervenciones actuales.

En los últimos seis años de manera enfatica, los de Andres Manuel Lopez “Hablador”, (…experto en decir babosadas) el crimen organizado, particularmente el Cártel de Sinaloa, creció y se consolidó debido a la inacción gubernamental que incluso los ponía como ejemplo de hegemonía criminal,”cuando domina una banda , no hay homicidios”.

Sin embargo, esto puede compararse con una infección bacteriana que comienza de forma localizada (por ejemplo, en un tejido específico) pero no es tratada a tiempo. Durante este periodo:

Tolerancia al crecimiento: Al igual que una infección que se deja avanzar sin antibióticos, las células criminales proliferaron y desarrollaron nuevas capacidades, como el uso de mejores armas y mas explosivos, ademas de cooptar enteramente al gobierno que controla los militares ,que como glóbulos blancos,tambien llamados leucocitos, dejaron de cumplir la mision de atacar la infección por ordenes del organismo corrupto.

Fase avanzada: Proliferación y resistencia

Cuando finalmente se intentó intervenir (obligadamente) con mayor fuerza (en los últimos meses), el crimen organizado ya había evolucionado y fortalecido sus “defensas”. Esto es comparable a una infección que ha desarrollado resistencia a los antibióticos debido a un tratamiento tardío o inadecuado:

  • Capacidad adaptativa del enemigo: Los cárteles han diversificado sus operaciones mas alla de la producción de fentanilo o el uso de tecnología militar, han aumentado su capacidad para resistir las acciones del Estado que los ha combatido por tanto tiempo, que ya se acostumbraron a sus estrategias.
  • Inflamación sistémica: La violencia ya no está contenida en áreas específicas; se ha extendido a múltiples regiones del país, afectando tanto a las fuerzas de seguridad como a la población civil.

Tratamiento actual: Una estrategia insuficiente

La estrategia actual del gobierno puede verse como un intento tardío de aplicar un tratamiento agresivo (como antibióticos fuertes o cirugía) en un paciente cuya infección ya está avanzada:

  • Operativos reactivos: Las acciones militares son como intervenciones quirúrgicas para remover focos infecciosos,laboratorios clandestinos,videovigilancia clandestina o captura do mandos medios,aun sin afectar el liderazgo criminal,ni la colusión politica.
  • Falta de enfoque integral: Sin atender las causas subyacentes que el mismo sistema provocó,corrupción, impunidad o colusion politica a cambio de votos a Morena, cualquier intervención será temporal y el “patógeno” seguirá encontrando formas de sobrevivir.

Pronóstico: Riesgo de septicemia

Si no se ajusta la estrategia, el riesgo es que la “infección” evolucione hacia una septicemia —una condición donde la infección afecta todo el sistema—. En términos prácticos:

La violencia podría escalar aún más, con grupos criminales utilizando tácticas más sofisticadas, mas explosivos en ataques aun mas coordinados, pues no se debe de perder de vista que bajo este gobierno, siempre se puede estar peor.

Lecciones médicas aplicadas a la seguridad

  1. Prevención temprana: Es fundamental actuar antes de que el problema crezca. En lugar de esperar a que los cárteles se fortalezcan, deben implementarse políticas proactivas en vez de acciones reactivas para evitar su consolidación.
  2. Tratamiento integral: Como en medicina, no basta con atacar los síntomas (violencia); hay que tratar las causas subyacentes (corrupción, desigualdad,politicos narcos y autoridades corruptas en uniformes de todos colores)
  3. Monitoreo constante: Al igual que en una enfermedad crónica, es necesario un seguimiento continuo para evitar recaídas o nuevas mutaciones del problema.

En resumen, la falta de acción efectiva durante los últimos años permitió que el crimen organizado creciera sin control. Ahora enfrentamos un “paciente” en estado crítico que requiere un enfoque multidimensional para evitar su colapso total por la incapacidad y colusión de su gobierno.

Con informacion: NOROESTE/ MEDIOS/ REDES

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: