Visitanos tambien en:

lunes, 14 de abril de 2025

LA “INDIGENCIA IDEOLOGICA”: “GOBERNADOR de MORENA con DESNUTRICION INTELECTUAL RECULA para NO DEJAR en POBREZA EXTREMA a EMPRESARIOS que QUISO EXTORSIONAR”… a todos debe honrar el que por todos quiera ser honrado.


El Gobernador morenista de Puebla, Alejandro Armenta, se echó para atrás y reculó en su amenaza de expropiarle terrenos a grupos inmobiliarios que se resistan a donar suelo para construir viviendas de policías estatales y los amago verbalmente.

Este episodio combina elementos de poder político, desigualdad económica y la teatralidad de las declaraciones públicas, lo que lo hace ideal para el humor crítico.

Contexto del caso

Alejandro Armenta, gobernador morenista, en un alarde de “cacique hocicon de pueblo”, exigió a Grupo Proyecta la donación de dos hectáreas de terreno bajo la amenaza de expropiar cuatro hectáreas si no cumplían. 

Sus declaraciones consignadas en video para la historia de los nefastos gobiernos de MORENA que no marcan diferencias con el resto,salvo en el nivel de sinverguenzas, fueron calificadas como coercitivas y generaron críticas por posibles y punibles abusos de poder con claras violaciones al principio constitucional de propiedad privada. 

Ante la presión pública y empresarial, Armenta reculó en su postura, justificando su cambio con comentarios irónicos sobre la “pobreza extrema” que podría ocasionarles a los empresarios afectados.

Elementos satíricos

Este caso ofrece múltiples capas para una sátira política tremendamente jocosa:

  • El tono irónico del gobernador: Armenta afirmó que no expropiará los terrenos para evitar “dejar en pobreza extrema” a los empresarios, mientras se posicionaba como defensor del pueblo frente a los ricos. Este contraste entre sus palabras y acciones puede ser caricaturizado como un “Robin Hood inverso”, donde el discurso populista se mezcla con tácticas autoritarias.
  • La teatralidad del ultimátum: Frases como “dos hectáreas en un mes o procedo a la expropiación de cuatro hectáreas, con todo cariño” son material perfecto para la exageración humorística de este payaso investido de gobernante.
  • La paradoja del mercado: Armenta justificó su postura argumentando que las desigualdades económicas son fallas del mercado que el gobierno debe corregir. Sin embargo, sus métodos parecen más cercanos a un juego de poder que a una solución estructural.

Sátira en acción

La rica tradición mexicana de caricatura política y teatro satírico ha demostrado ser una herramienta eficaz para criticar el abuso de poder y las contradicciones políticas. Este caso podría inspirar:

  • Caricaturas: Representaciones humorísticas de Armenta como un gobernante que amenaza con expropiar tierras mientras se presenta como benefactor del pueblo.
  • Sketches teatrales: Escenarios absurdos donde empresarios “pobres extremos” negocian con políticos que reclaman tierras con “todo cariño”.
  • Memes digitales: Frases icónicas como “no vine a quedar bien con los ricos” podrían convertirse en tendencia en redes sociales.

Impacto cultural

El uso de humor e ironía en este caso no solo serviría para entretener, sino también para fomentar el debate sobre los límites del poder político y la relación entre gobierno y sector privado. La sátira puede amplificar las críticas hacia prácticas coercitivas mientras invita al público a reflexionar sobre el papel del Estado en la redistribución económica.

En resumen, este episodio encapsula perfectamente las tensiones entre discurso humanista, populista y transformador con la acción autoritaria, ofreciendo un terreno fértil para una sátira política incisiva que exponga las contradicciones inherentes al caso.

Con informacion: ELNORTE/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: