Visitanos tambien en:

lunes, 14 de abril de 2025

“HASTA 5,000 PESOS por CONTRIBUYENTE”: “CIUDADANOS REGALAN al SAT el SALDO a FAVOR que NO RECLAMAN”…cada peso que no se reclama al SAT es un regalo inmerecido.


La mayoría de los contribuyentes en México “regala” un promedio de 5 mil pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por saldo a favor que no reclama, según estimaciones de la plataforma de asesoría fiscal TaxDown.

Parte de esto ocurre porque 90 por ciento de los contribuyentes mexicanos tiene dificultades para entender sus obligaciones y derechos fiscales.

Además, más de 60 por ciento de quienes podrían tener un saldo a favor jamás lo solicitan, explicó Óscar Sosa, country manager de TaxDown en México, en entrevista el jueves pasado.

Un análisis del problema

Esto ocurre principalmente debido a la falta de conocimiento sobre derechos y obligaciones fiscales, ya que el 90% de los contribuyentes enfrenta dificultades para entenderlos..

Razones detrás del problema

  1. Falta de solicitud de saldo a favor: Más del 60% de los contribuyentes que podrían obtener devoluciones nunca las solicitan.
  2. Errores en la declaración anual:
  • Omisión de ingresos y deducciones precargadas por el SAT.
  • No incluir deducciones personales válidas, como honorarios médicos.
  • Errores en datos bancarios (CLABE) que impiden la devolución automática.
  1. Miedo generacional al SAT: Muchas personas piensan que la declaración anual no aplica para ellas o que su empresa se encarga del trámite.
  2. Inconsistencias en documentación fiscal: Comprobantes fiscales digitales (CFDI) mal preparados o que no cumplen requisitos legales pueden invalidar deducciones personales.

Impacto económico

TaxDown estima que cerca de 500 mil millones de pesos anuales quedan sin reclamar al SAT debido a estos problemas. En el caso de personas físicas, las devoluciones pueden variar entre 2 mil y más de 10 mil pesos, dependiendo del ingreso y las deducciones realizadas.


Recomendaciones para evitar perder saldo a favor

Para garantizar que los contribuyentes mexicanos reclamen su saldo a favor y aprovechen sus derechos fiscales, es esencial seguir estas prácticas:

  1. Revisar información precargada en el sistema del SAT:
  • Verificar ingresos y deducciones antes de enviar la declaración.
  1. Aprovechar deducciones personales autorizadas:
  • Incluir gastos médicos, colegiaturas y otros conceptos deducibles.
  • Asegurarse de contar con los CFDI correspondientes y cumplir con requisitos fiscales.
  1. Solicitar asesoría profesional:
  • Consultar con un contador o usar plataformas especializadas como TaxDown para simplificar el proceso.
  1. Actualizar datos bancarios:
  • Registrar una CLABE válida en el sistema del SAT para evitar problemas con devoluciones automáticas.
  1. Cumplir con plazos establecidos:
  • Presentar la declaración anual antes del 30 de abril y elegir la opción “Devolución” en el sistema para procesar el saldo a favor.
  1. Mantener documentación organizada:
  • Preparar comprobantes fiscales digitales y otros documentos necesarios para respaldar ingresos y deducciones.
  1. Utilizar herramientas digitales del SAT:
  • Acceder al portal del SAT para verificar el estatus del trámite y corregir inconsistencias mediante declaraciones complementarias si es necesario,

Adoptar estas medidas no solo ayuda a recuperar dinero que pertenece al contribuyente, sino también fomenta una cultura fiscal responsable y les evita pérdidas económicas significativas.

Con informacion: ELNORTE/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: