El programa “Frijol del Bienestar”, recien lanzado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo a decir del gobierno es fortalecer la autosuficiencia alimentaria en México, mediante el aumento de la producción de frijol a 300 mil toneladas anuales, con un precio de garantía de 27 pesos por kilo y su distribución a través de las Tiendas del Bienestar,va terminar fortaleciendo al crimen organizado.
Asi se desprende las mas recientes declaraciones del diputado panista Ernesto Sánchez ,quien advierte de los posibles beneficios al crimen organizado,lo cual es completamente realista a la luz del expolio que ya perpetran en agravio de otras cadenas agroproductivas.
Acusaciones y Contexto
- Control del crimen organizado en el campo: Ernesto Sánchez argumenta que el programa podría beneficiar indirectamente a grupos delictivos que ya controlan la producción y comercialización agrícola en zonas rurales como Zacatecas. Según él, el gobierno no ha combatido eficazmente las extorsiones a productores, lo que permite que los criminales sigan operando.
- Extorsiones y desplazamiento: En México, es un problema conocido que el crimen organizado extorsiona a agricultores y controla cadenas productivas en sectores como el maíz, aguacate y frijol. Esto incluye cobros de cuotas y control sobre precios y comercialización.
- Opiniones encontradas: Mientras algunos líderes rurales han señalado la intromisión del crimen organizado en ciertas zonas agrícolas, otros consideran que estas acusaciones carecen de sustento concreto y pueden ser exageradas.
El Programa y sus Implicaciones
- Estrategia gubernamental: El programa busca beneficiar directamente a campesinos mediante precios justos y evitar intermediarios. También incluye mejoras en semillas y tecnificación del campo para aumentar la productividad.
- Riesgos potenciales: Dado el contexto de inseguridad en el campo mexicano, es inminente la posibilidad de que los grupos criminales intenten aprovecharse de los beneficios económicos generados por este tipo de programas si no se implementan medidas de seguridad adecuadas.

Conclusión
Si bien el “Frijol del Bienestar” tiene un enfoque positivo para apoyar a los productores rurales y reducir la dependencia alimentaria, las preocupaciones sobre la influencia del crimen organizado no son infundadas dada la situación actual en el campo mexicano y en todos los productos bajo un ecosistéma que prohija la extorsion en vez de combatirla.
Con informacion: ELNORTE/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: