Visitanos tambien en:

martes, 15 de abril de 2025

“SANTAS EJECUCIONES BATMAN !!!:” “FRACASO ESPANTOSO de HARFUCH y el EJERCITO DUPLICAN la MATAZON SEMANAL SINALOA”…si esa era la idea,van muy bien.


El mas reciente repunte del repunte violencia en Sinaloa,donde siempre se puede estar peor, aun bajo la estrategia que presumía precisamente de lo que carece, “inteligencia y coordinacion”, las cifras alarmantes de homicidios, privaciones de la libertad, “vulgo levantones” y robos de vehículos con violencia, evidencian un fracaso garrafal en la “novedosa” estrategia federal ahora dirigida por una curricula mañosa con acompañamiento militar.

Este fracaso puede argumentarse desde varios frentes, a la luz de la evidencia disponible:

Incapacidad para Contener la Ola de Violencia

  • Desde el inicio de la guerra interna entre “Los Chapitos” y “Los Mayos” tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, Sinaloa ha registrado más de 1,100 homicidios y 1,272 personas privadas de la libertad en apenas siete meses, cifras que superan ampliamente los promedios históricos y muestran una tendencia al alza, no a la baja.
  • El promedio diario de homicidios (4.7-5.2) y privaciones de la libertad (5.9) revela que la violencia no solo persiste, sino que se ha normalizado como parte de la vida cotidiana en el estado, a pesar de la presencia reforzada de fuerzas federales y operativos especiales.

Fallas en Inteligencia y Prevención

  • La masacre en el centro de rehabilitación “Shaddai”, donde un comando asesinó a nueve personas y secuestró a su director, es solo un ejemplo de la incapacidad de anticipar y prevenir ataques de alto impacto, incluso en instalaciones vulnerables y bajo vigilancia.
  • La persistencia de desapariciones forzadas, con más de 1,000 casos desde septiembre y una brecha significativa entre denuncias y fichas de búsqueda, sugiere una falta de inteligencia operativa y de mecanismos efectivos de reacción inmediata.

Coordinación deficiente entre Fuerzas

  • Aunque el discurso oficial insiste en la “coordinación permanente” entre Ejército, Marina, Guardia Nacional y autoridades estatales, los resultados muestran que esta coordinación no se traduce en contención real de la violencia ni en protección efectiva para la población civil, simple y llanamente siguen sin ser garantia de seguridad.
  • La llegada de García Harfuch a Sinaloa fue presentada como un esfuerzo para mejorar la estrategia y la Presidenta “farsante” dijo ahi permanecaeria hasta resolverla, pero los asesinatos, secuestros y robos continúan a niveles críticos, lo que indica que la coordinación fue más declarativa que operativa y el sedicente “Batman” en realidad es Robin,una especie de “Solin” al que le falta “Kaliman”.

Estrategia Reactiva y No Proactiva

  • Las acciones de alto perfil, como el decomiso récord de fentanilo o la detención de mandos medios ,no han logrado desarticular las estructuras criminales ni reducir la violencia; por el contrario, los golpes selectivos han detonado represalias y escaladas sangrientas.
  • El enfoque sigue siendo reactivo: se responde a crisis puntuales, pero no se anticipan los movimientos de los grupos criminales ni se logra desactivar las causas estructurales del conflicto.

Impunidad y Pérdida de Disuasión

  • La impunidad con la que operan los grupos armados, capaces de ejecutar ataques masivos, secuestros y asesinatos en zonas urbanas y rurales, demuestra que el Estado ha perdido la capacidad de disuasión y control territorial.
  • La percepción de que los criminales pueden actuar sin consecuencias reales alimenta la espiral de violencia y dificulta cualquier intento de pacificación.

Contexto de Fragmentación Criminal

  • La fragmentación del Cártel de Sinaloa y la guerra interna han generado un entorno de violencia caótica, donde ni el Estado ni los propios grupos criminales logran imponer reglas o límites, lo que multiplica los escenarios de riesgo y la letalidad de los enfrentamientos.
  • La estrategia oficial no ha logrado adaptarse a esta nueva realidad de múltiples actores armados, alianzas volátiles y territorios en disputa permanente.

Triste conclusión

La evidencia muestra que la estrategia de inteligencia y coordinación de Omar García Harfuch y el Ejército en Sinaloa ha fracasado en todos los frentes relevantes: prevención, contención, inteligencia, coordinación y disuasión. La violencia no solo no ha disminuido, sino que se ha recrudecido, afectando gravemente a la población civil y evidenciando la incapacidad del Estado para recuperar el control y garantizar la seguridad en la entidad.

Con informacion: NOROESTE/ MEDIOS

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: