La deuda que Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene con sus proveedores fácilmente podría alcanzar o superar el billón de pesos, de acuerdo con estimaciones de contratistas de la petrolera estatal.
Fuentes con conocimiento del tema entrevistados por Grupo REFORMA señalan que, si bien la deuda reconocida oficialmente por el Gobierno federal y la petrolera ronda los 506 mil millones de pesos al cierre del 2024, aún es necesario sumar todos aquellos trabajos y proveeduría ya realizada por las empresas contratistas y que aún no han sido facturados, los que podrían duplicar la cifra oficial.
Un contacto de una naviera, que presta servicios a Pemex y a empresas privadas para el transporte marítimo de personal y equipo costa afuera, manifestó que aun estando dentro del problema, es difícil conocer con certeza a quienes ya se les pagó o abonó dinero por parte de la paraestatal.
“Las consecuencias del impago (de Pemex)”, señaló, “creo que ya no tienen vuelta atrás: pararon a las empresas, muchas ya no van a sobrevivir aunque mañana Petróleos Mexicanos te diga ‘te pago lo que te debo’.
“El daño está hecho, no son unos meses”, afirmó.
“El SAT no te va a decir que te perdona los intereses, el Seguro Social no te va a decir que te condona no cubrir tus cuotas patronales y lo más fuerte es que ese dinero no va a dar para pagar demandas laborales”, añadió.
Otra fuente relacionada refirió que hubo unos cuantos pagos en diciembre y otros en marzo para cubrir parte de la deuda de más de 500 mil millones de pesos reconocida de manera oficial.
Pero hay facturas que Pemex aún no les reconoce a las empresas, cuyo monto total es una incógnita y sería de una cantidad similar o hasta mayor.
Pemex: La empresa más endeudada del mundo en su sector
Pemex es conocida como una de las empresas petroleras más endeudadas del mundo, con pasivos totales que superan los $100 mil millones de dólares. Esta cifra incluye tanto deuda financiera como compromisos con proveedores y contratistas.
En términos de deuda financiera, Pemex enfrenta vencimientos significativos entre 2024 y 2027 por un total de $53.09 mil millones de dólares, lo que representa aproximadamente la mitad de su deuda financiera total en 2023.
Además, la deuda con proveedores ha crecido rápidamente en los últimos años. Según estimaciones recientes, esta deuda podría superar el billón de pesos mexicanos (aproximadamente $55 mil millones de dólares), considerando tanto las cifras oficiales como los trabajos realizados pero no facturados.
Impacto económico y operativo
- Proveedores en crisis: Muchas pequeñas y medianas empresas (PyMEs) han tenido que cerrar operaciones debido a los retrasos en los pagos. Estas empresas enfrentan problemas para cubrir impuestos, cuotas patronales al Seguro Social y demandas laborales.
- Producción afectada: La falta de pagos ha reducido la capacidad operativa de Pemex y sus contratistas, afectando la producción de hidrocarburos. Esto compromete las metas energéticas del país.
- Protestas y tensiones sociales: En estados petroleros como Tabasco y Campeche, la situación ha generado protestas debido al impacto económico en comunidades dependientes de Pemex.
Analogías para dimensionar la deuda
- Comparación con economías nacionales: Si Pemex fuera un país, sus pasivos totales equivaldrían a ser la séptima economía más grande de América Latina.
- Deuda por persona: Si se distribuyera el billón de pesos entre los 126 millones de habitantes de México, cada persona debería aproximadamente $7,936 pesos.
Conclusión
La deuda acumulada por Pemex no solo refleja una crisis financiera interna, sino también un desafío estructural para México. Su impacto trasciende el ámbito corporativo, afectando a miles de empresas proveedoras y a regiones enteras cuya economía depende del sector energético. Resolver esta situación requerirá reformas profundas y una estrategia integral que combine apoyo gubernamental con mejoras operativas sostenibles y talento, mucho talento, por ahora un bien intangible muy escaso.
Con informacion: ELNORTE/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: