Visitanos tambien en:

lunes, 5 de diciembre de 2016

NEGOCIOS "NO SON NEGOCIO",CALLAN 9 de CADA 10 DELITOS en el PAIS...y si los denuncian,no pasa nada.


En 2015 se cometieron 4 millones de delitos contra 35.5% de las empresas de todo el país, lo que significó 2.84% más ilícitos en comparación con 2013. Es decir, 1.6 millones de comercios, industrias y compañías de servicios fueron víctimas de robo hormiga, asaltos, extorsiones, corrupción y diversos daños.

El problema es que nueve de cada 10 de esos ilícitos no fue denunciado por las empresas (90.3%), y de los pocos que sí denunciaron ante el Ministerio Público, seis de cada 10 delitos no fueron investigados por las autoridades.

El panorama que enfrentaron en 2015 las empresas fue más oscuro que los anteriores: mayores daños y costos por delito, desconfianza en las autoridades, una alta percepción de inseguridad y una mayor “cifra negra” (delitos que no se denuncian), de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de las Empresas (ENVE) 2016.

Y esto ya tuvo consecuencias. El 14.6% de las empresas que fueron víctimas de la delincuencia cancelaron sus inversiones en nuestro país, en total 233 mil 600 compañías. Y como medida de protección, un 18.6% redujo sus horarios de operación o producción mientras que 21% dejaron de manejar efectivo en sus transacciones.

ANALITICA2

A partir de una muestra de 33 mil 866 unidades económicas (empresas), encuestadas del 15 de febrero al 30 de abril de 2016, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) advirtió que durante 2015 la cantidad de empresas víctimas de algún delito por cada 10 mil unidades económicas se incrementó 5.5% con respecto a 2013, al pasar de tres mil 363 a tres mil 548 víctimas a nivel nacional.

Por estado, sólo en Oaxaca (-26.6%), Yucatán (-17.5%) y Puebla (-15.9%) hubo variaciones a la baja en sus tasas de víctimas de delito. En 17 entidades no hubo cambio con lo registrado en 2013, pero en los 12 restantes hubo alzas en la cantidad de víctimas: Sonora (58.95%), San Luis Potosí (44.1%), Hidalgo (40.2%), Ciudad de México (36.3%), Colima (34.1%), Nuevo León (31.8%), Coahuila (28.2%), Tabasco (24.4%), Chihuahua (20.7%), Aguascalientes (20.4%), Sinaloa (18.6%), y Michoacán (16.3%).

ANALITICA1


La Encuesta del Inegi estimó que el año pasado 61% de las empresas grandes, 59% de las medianas, 49% de las pequeñas y 34% de los microempresarios fueron afectados por la delincuencia.

fuente.-Jonathan Nacar

GRAN DESCUBRIMIENTO de la GENDARMERIA,DICEN QUE "CARTELES se DEDICAN a SECUESTRAR y EXTORSIONAR"...y siguen creciendo y creciendo.


Al ver que el combate al tráfico de drogas se endureció en los últimos años, los cárteles mexicanos optaron por el secuestro, la extorsión y otras actividades ilícitas.

NOTA RELACIONADA:

Todos los grupos criminales, todos, aseguró el director adjunto de la División de Gendarmería de la Policía Federal, Javier Pérez Árcega, están incursionando en dichos delitos.
Reveló que para ello los líderes criminales utilizan células o pandillas que contratan para hacer el trabajo en los territorios del país donde tienen influencia. 

NOTA RELACIONADA:

“Todos los grupos criminales están incursionando en el secuestro y la extorsión, no específicamente  las cabezas de esos grupos sino más bien son las pandillas de las que de ellos dependen, que ellos contratan, para poder hacer el trabajo más bajo, que es el de halconeo, distribución, el de sicariato”, refirió al participar en la presentación de la Cartilla de Derechos de las Personas en Situación de Víctimas de Secuestro.
Y agregó: “Son esos pequeños grupos o células los que incursionan en el delito de secuestro bajo el amparo de los grandes cárteles”.
Pérez Árcega, quien fue secuestrado por policías municipales de Ecatepec en el 2000, precisó que además los delincuentes también están enfocando sus actividades ilícitas en el tráfico de personas, vehículos, armas y migrantes.
“Los grupos entendieron que tenían presencia en el mismo lugar en el que realizaban el trasiego de droga y otras actividades, por lo que incursionaron en el secuestro”, indicó. 
El mando federal presentó un mapa sobre el secuestro en la actualidad y expuso que en 2008 se contabilizaron 907; en 2009, mil 162; en 2010, mil 236; en 2011, mil 344; en 2012, mil 317; en 2013, mil 425; en 2014, mil 394; en 2015, mil 054. 
Tamaulipas, Veracruz, Michoacán, Estado de México y Guerrero, explicó, son los estados que registran la mayor incidencia en este delito. 
Pérez Árcega reveló que más de la mitad de los secuestros son dirigidos a los jóvenes, por lo que la Policía Federal en coordinación con otras autoridades imparte cursos de prevención en las escuelas, para concientizar a este sector de la población sobre este delito.
“En el año 2000 yo fui secuestrado por elementos policiacos del Estado de México, yo era estudiante universitario en ese entonces, y después de lo vivido me llegó la idea de participar en algo, entonces decidí entrar a la PGR donde estuve dos años porque quería agarrar a una banda,  a un criminal y no me he podido salir desde entonces, me gustó y creo que esos esfuerzos, que hemos tenido a nivel institucional, han valido la pena”, relató.
Fuente.-

EL "CHAPO" QUIERE CITA con OSORIO CHONG...quiere hablar con el de "Capo a Capo".




Joaquín Guzmán Loera, alias el Chapo, solicitó, a través de sus abogados, una cita con el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, para narrarle la situación en la que se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 9, en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Según su abogado, José Refugio Rodríguez Núñez, el capo de la droga quiere pedirle al funcionario federal que le respeten sus derechos humanos y que no “mientan” sobre las supuestas actividades deportivas, talleres y acceso la biblioteca, que aseguran las autoridades de Gobernación, realiza al interior del penal de máxima seguridad.
De acuerdo al Semanario Zeta, la defensa del capo sinaloense ha dicho en entrevistas radiofónicas, que también están solicitando videos y bitácoras al director del penal, que muestren que Guzmán Loera tiene actividades físicas y en caso de no hacerlo, “se va a meter en un problema”.
“Mentir en un amparo implica responsabilidad penal”, detalló.
En entrevista con Carlos Loret de Mola, en Radio Fórmula, el abogado indicó que el Chapole ha pedido que se dedique de lleno a proteger su integridad física y su salud, porque mantiene un alto nivel de estrés por estar segregado.
Refugio Rodríguez señaló que por tener vigilado a Guzmán Loera las 24 horas del día y conducirse en su operatividad mediante una bitácora, las autoridades carcelarias pueden informar si existen las supuestas actividades, pero hasta el momento eso no ocurre, aseguró.
“Ayer encontré a Joaquín Guzmán muy relajado, como nunca lo había encontrado, y más tarde en la diligencia que tenía me informo Carlos Castillo (otro de sus abogados), que estaba muy desesperado, muy estresado”, dijo el litigante.
“Que le dijo que ya dejemos todos los procesos penales y que nos dediquemos a luchar por su integridad física y mental que buscáramos una entrevista con el secretario de Gobernación, con Seguridad Pública, con Readaptación Social, pero que le den un trato digno, no quiere privilegios”, afirmó.
Comentó que al ex líder del Cártel de Sinaloa no le importa que lo vigilen las 24 horas del día y lo graben con cámaras de video vigilancia, pero que no puede seguir aislado.
Fuente.-

Con EGIDIO TORRE "BORRON",CON CABEZA de VACA "CUENTA NUEVA" y 2 AÑOS para "CUMPLIR en TRANSPARENCIA"....tiempo no hay,pretextos y culpables SI.


Concatenando en los hechos que Egidio Torre Cantu busco en Tamaulipas  borrar los indicios de una "ADMINISTRACION CORRUPTA",el titular de la Contraloría Estatal del gobierno panista de Francisco Garcia Cabeza de Vaca, Mario Soria,  reveló que el pasado gobierno borró importantes archivos de información pública entre los meses de julio, agosto y septiembre e investiga cuales fueron los archivos borrados, la información que contenía a efecto de recuperarla.
A decir del contralor,una serie de archivos de información de diversas secretarías y organismos gubernamentales fueron eliminados de la página web del Gobierno de Tamaulipas, durante los tres últimos meses de la pasada administración estatal, mencionó.

NOTA RELACIONADA:

A la vez ya se establece quienes son los responsables de eliminarlos a efecto de establecer sanciones.
Sin embargo,la postura de  Mario Soria y la del gobierno de Garcia Cabeza de Vaca  asumen como pretexto lo anterior y después de reconocer que actualmente incumplen con lo básico en materia de transparencia solicitan un plazo máximo de dos años para conseguir la transparencia total,lo que sin duda discrepa de la Ley en la materia,dilatar su cumplimiento es simple y llanamente ilegal,sin menoscabo del intento que dicen harán por modernizar la página del Gobierno de Tamaulipas en el rubro de transparencia y acceso a la información.
Con información de: 

"CAPO ZETA" ORDENA desde ESPAÑA MATAR a MINISTERIO PUBLICO y AUTORIDADES DESOYEN ALERTA de EJECUCION...les turba y estorba.



España alertó en marzo a autoridades mexicanas sobre una orden de Juan Manuel Muñoz, alias "el Mono", presunto enlace del grupo cirminal Los Zetas, para asesinar a una Fiscal del Ministerio Púbico de Coahuila, de acuerdo con una investigación del diario español El País.

México no ha solicitado a España ninguna información adicional acerca de la alerta, denuncia la indagatoria, lo que ha generado la sorpresa de autoridades españolas.

Para España, el caso fue muy relevante, según el diario, tanto que la Policía levantó el secreto de las diligencias judiciales sobre Muñoz para salvar la vida de la Fiscal.

La investigación señala que el jefe de la UDEF, una unidad policial española, envío un escrito en marzo a la División de Cooperación Internacional en el que relata los hechos.

"Los hechos que motivarían la orden de acabar con su vida están vinculados a que (la funcionaria) es conocedora de una orden de detención / presentación contra el identificado como Salomón Ayup Muñoz, alias Monchi, la cual traería causa de la identificación, por varios testigos, de este último como autor de un secuestro / desaparición de un miembro de la familia Burciaga acaecido en el Estado Coahuila. Según se ha tenido conocimiento, esta funcionaria debería haber comunicado a Salomón Yúpez Muñoz la existencia de dicha orden contra su persona, y en represalia a dicha incomunicación es por lo que desde la organización a la que pertenece Salomón se ordena acabar con su vida", cita El País.

En el escrito, según el texto, no se menciona la identidad de la posible víctima, pero quien ayuda a la organización criminal de su identificación y localización es un tal Erik de la Rosa, quien podría ser un funcionario del Departamento de Desaparecidos.

La investigación proporciona la conversación en la que Juan Manuel Muñoz ordenó el asesinato de la funcionaria el pasado 4 de marzo y que pudo grabarse pese a que "el Mono" contaba con un sistema de protección para sus comunicaciones.

Muñoz realizó la llamada a un teléfono de la empresa Cargo Gas, una de sus sociedades en México, para sostener una conversación son su sobrino Salomón, indica El País.

- Sobrino: Ahh, es agente ¿no? (el funcionario que trae la orden)

- Muñoz: Sí, él trae el papelito (la orden de arresto)

- Sobrino: Pero, la chequeamos con la MP. Es amiga de mi compadre. La hemos ayudado mucho.

- Muñoz: Sí, sí, sí, pero eso no tiene nada que ver, él trae la orden, y si se la dio él es porque se la dio la MP. Si es su amiga ¿por qué no le han avisado? Usted siempre. sí, sí, sí, no le haga la confianza. Entonces sí... ¿no más pregúntele a su compadre? Y si no, pues para que vaya usted y la mata ahí.

- Sobrino: ¿que la declaren y todo para que la maten?

- Muñoz: Sí, sí, sí, sí. Esa es la más correcta mi hijo.

La orden de detención contra Salomón Muñoz era por el supuesto secuestro y desaparición de un miembro de la familia Burciaga, relacionada con el narcotráfico en Matamoros, acusa el diario.

Agrega que el mismo día que se dio la instrución del asesinato, Muñoz recibió desde México una llamada, de un tal Eugenio, para ser informado de la orden de arresto contra su sobrino.

"El papel lo trae Erik de la Rosa, de los desaparecidos, porque supuestamente lo señalan en un levantón (secuestro) de un treinta allí en Matamoros", cita el País.

Más tarde en otra llamada le ofrecen más detalles, según el diario.

"Traemos una orden de presentación de ahí me dicen, no estoy seguro de tu sobrino. Lo mencionan en una declaración donde él supuestamente se llevó a una persona allá de Matamoros, de apellido Burciaga Lo identifican, o lo sacan a flote, porque cuando se lo llevan este muchacho se sube a la camioneta donde lo atrapan y se quita la capucha... Por eso que lo requiere aquí el Ministerio Público, hay gente ahí que lo vieron todo", cita el periódico español.

Autoridades que investigan el caso de Juan Manuel Muñoz ignoran la resolución del caso de la funcionaria mexicana.

"No entendemos como ante un asunto tan grave ninguna autoridad de México nos ha requerido información. Nadie nos ha llamado, ni se ha presentado preguntándonos sobre este asunto", asegura un responsable de la investigación, según el diario.

"Se esperaba que la Fiscalía, la Policía o el Juzgado de la Audiencia Nacional que investiga el caso recibiera alguna comunicación de México, pero no tenemos ninguna noticia", afirma otra fuente consultada por El País.

El rotativo señala que la Fiscalía General del Estado ha respondido con un "sin comentarios" a las preguntas que le ha realizado y La Embajada de México en Madrid no ha contestado.

La detención de Muñoz ocurrió el pasado 18 de marzo en una casa lujosa de Madrid, desde donde presuntamente coordinaba la entrada de la cocaína de Los Zetas en Europa, según la indagatoria de El País.

Se ha solicitado por parte de las autoridades de EU a España su extradición. La Policía asegura que Muñoz tiene nexos con los cárteles de Sinaloa, del Golfo y Beltrán Leyva, concluye la investigación.

Fuente.-

domingo, 4 de diciembre de 2016

ENCUESTA: RUMBO al 2018,"AVANZA MORENA y SE FORTALECE AMLO"...el futuro ya va pintando y no es azul ni tricolor.,mucho menos amarillo.


El respaldo electoral de MORENA creció cuatro puntos porcentuales en el último cuatrimestre, reflejando un fortalecimiento en la posición de Andrés Manuel López Obrador. (VIDEO)

El político tabasqueño no es superado en ningún careo y únicamente es empatado en primer lugar por la ex Primera Dama, Margarita Zavala, en algunos escenarios. 

Así lo registra la más reciente encuesta de Grupo REFORMA a mil 200 adultos, levantada en noviembre.

​A un año de que inicie la carrera presidencial, el escenario partidista exhibe una competencia de tres – PAN, Morena y PRI- con un PRD mermado, y la presencia estable de los partidos pequeños en su conjunto. Destaca el avance de MORENA tras mostrarse competitivo en algunas elecciones estatales del pasado junio y con una presencia importante de cara a la elección de 2017 en el Estado de México.


ENTERATE: TELEFONOS de la MANZANA MUY "INDISCRETOS",MANDAN a APPLE "REGISTROS de TUS LLAMADAS"...android y windows 10 lo imitan también.


Apple capitalizó su imagen como guardián de la privacidad del usuario este año después de luchar contra el FBI en una célebre demanda que buscaba ayuda para desbloquear el iPhone del perpetrador de un tiroteo en San Bernardino, California. 

La empresa se ha esforzado mucho por garantizar la seguridad de los datos de sus clientes en los últimos años, mediante la implementación de un mejor cifrado para todos los teléfonos y al negarse a reducir la complejidad de ese cifrado.

Sin embargo, en algunas circunstancias aún hay información privada que es filtrada por los productos de Apple. El caso más reciente incluye a iCloud, el servicio de sincronización en la nube de la compañía.

La empresa forense digital rusa Elcomsoft ha descubierto que los dispositivos móviles de Apple envían automáticamente el historial de llamadas de un usuario a los servidores de la compañía si iCloud está habilitado, pero en muchos casos los datos se suben sin el aval de los usuarios y tampoco se les notifica de lo ocurrido.

“Basta con tener habilitado iCloud” para que los datos sean enviados, dijo Vladimir Katalov, CEO de Elcomsoft.

Los registros enviados a Apple contienen una lista de todas las llamadas realizadas y recibidas en un dispositivo iOS, con números de teléfono, fechas y horas y duración. También incluyen llamadas perdidas y anuladas. Elcomsoft dijo que Apple conserva los datos en la cuenta de iCloud de un usuario por hasta cuatro meses, lo que resulta una bendición para las autoridades que no pueden obtener los datos desde el teléfono del usuario si están encriptados con una contraseña indescifrable o desde el operador. Aunque los grandes operadores de Estados Unidos conservan los registros de llamadas durante un año o más, ése podría no ser el caso de los operadores en el extranjero.

›Los registros de llamadas regulares no son los únicos que se envían a los servidores de Apple. FaceTime, la aplicación de llamadas de audio y video en dispositivos iOS, también sincroniza automáticamente el historial de llamadas en iCloud, de acuerdo con Elcomsoft.

La compañía cree que la sincronización de las llamadas regulares y los registros de llamadas de FaceTime se remonta al menos a iOS 8.2, que Apple lanzó en marzo de 2015.

Y a partir del último sistema operativo de Apple, iOS 10, las llamadas perdidas recibidas que se realizan a través de aplicaciones VoIP [voz por internet] de terceros como Skype, WhatsApp y Viber, y que utilizan Apple CallKit para realizar las llamadas, también se registran en la nube, dijo Katalov.

Debido a que Apple posee las claves para desbloquear las cuentas de iCloud, las agencias de aplicación de la ley de Estados Unidos pueden obtener acceso directo a los registros con una orden judicial, pero aún necesitarían una herramienta para extraer y analizar los datos.

Elcomsoft anunció que publicará una actualización de su herramienta de software Phone Breaker que puede utilizarse para extraer los historiales de llamadas de las cuentas de iCloud, utilizando las credenciales del titular de la cuenta. Las herramientas forenses de Elcomsoft son utilizadas por las fuerzas de seguridad, departamentos de seguridad corporativa e incluso por los usuarios. La compañía también ofrece parte de su código de extracción a Cellebrite, la firma israelí que el FBI contrata regularmente para extraer los datos de iCloud de teléfonos confiscados.

En algunos casos, la herramienta de Elcomsoft puede ayudar a los clientes a acceder a iCloud incluso sin las credenciales de la cuenta, si puede obtener un token de autenticación para la cuenta desde la computadora del titular de la cuenta, lo que le permite obtener datos de iCloud sin la ayuda de Apple. El uso de fichas de autenticación incluso puede saltarse la autenticación de dos factores [como la condición de que el sistema envíe un SMS con una clave temporal al usuario para acceder a ellas] si el titular de la cuenta lo ha establecido para evitar que un hacker entre en su cuenta, señala Elcomsoft en su sitio web.

La recolección de registros de llamadas de Apple pone potencialmente la información confidencial a disposición de personas que no sean agentes de la ley y otros clientes de Elcomsoft. Cualquier otra persona que pudiera obtener las credenciales de iCloud del usuario, tal como un hacker, podría llegar a ella también. En 2014, más de 100 celebridades fueron víctimas de un ataque de phishing que permitió a un hacker obtener sus credenciales de iCloud y robar fotos personales de sus cuentas de iCloud, muchas de ellas, de desnudos. Según se informa, el perpetrador utilizó el software de Elcomsoft para llegar a las fotos de celebridades una vez que las cuentas fueron desbloqueadas.

Generalmente, si alguien intenta descargar datos en una cuenta de iCloud, el sistema envía una notificación por correo electrónico al propietario de la cuenta. Pero Katalov dijo que no se produce ninguna notificación cuando alguien descarga registros de llamadas sincronizadas en iCloud.

Apple reconoció que los registros de llamadas se están sincronizando y dijo que es intencional.

“Ofrecemos la sincronización del historial de llamadas como una conveniencia para nuestros clientes para que puedan devolver llamadas desde cualquiera de sus dispositivos”, dijo un portavoz de Apple en un correo electrónico. “Los datos del dispositivo se encriptan con la contraseña del usuario y el acceso a los datos de iCloud, incluidas las copias de seguridad, y requieren del ID de Apple y la contraseña del usuario. Apple recomienda a todos los clientes seleccionar contraseñas seguras y utilizar la autenticación de dos factores”.

Ésta no sería la primera ocasión que Apple es descubierta recolectando datos en secreto. Hace unos meses, The Intercept informó sobre una actividad similar con los registros de iMessage.

Chris Soghoian, tecnólogo principal de la ACLU, dijo que no está sorprendido de que Apple recopile tal información.

“Es posible que no sea lo peor de iCloud”, dijo a The Intercept. “En mi opinión, el hecho de que iCloud respalde lo que de otro modo sería un registro de mensajes de iMessages cifrados de extremo a extremo es mucho peor. Hay otras maneras en que el gobierno puede obtener [los registros de llamadas]. Pero sin la copia de seguridad de iMessages, puede que no haya otra forma de obtener esos mensajes”.

Sin embargo, dijo que es una prueba más de que “iCloud es realmente el talón de Aquiles de la privacidad de la plataforma del iPhone. Los dos principales problemas de privacidad asociados con iCloud no tienen casillas de verificación [para que los usuarios opten por no usarlos], ni tampoco requieren que te inscribas a cualquiera de ellos”.

Jonathan Zdziarski, un experto forense e investigador de seguridad de iOS, dijo que no cree que Apple esté haciendo nada nefasto al sincronizar los registros de llamadas. Sin embargo, dijo que Apple tiene que aclarar a los usuarios que sus datos están siendo recolectados y almacenados en la nube.
Colección autorizada y no autorizada en iCloud 
iCloud es el servicio en la nube de Apple que permite a los usuarios sincronizar datos entre varios dispositivos de Apple, incluidos iPhones, iPads, iPods y Macs. El menú de iPhone correspondiente al servicio ofrece a los usuarios la opción de sincronizar correo, contactos, calendarios, recordatorios, historial del navegador [Safari] y notas y datos de cartera [una función aún no disponible en México].

Pero, aunque los registros de llamadas se sincronizan automáticamente, el menú no los enlista entre los elementos que los usuarios pueden elegir sincronizar. Debido a que no hay manera de sincronizar los registros de llamadas, tampoco hay forma de optar por que no lo haga más allá de desactivar completamente iCloud, lo que podría causar otros problemas, como impedir que las aplicaciones almacenen documentos y datos (como copias de seguridad de WhatsApp) en la nube.

❝Sólo se puede deshabilitar la carga/sincronización de notas, contactos, calendarios e historial web, pero las llamadas siempre están ahí❞, dijo Katalov.

Una forma de eliminar de la nube los registros de llamadas es si un usuario elimina un registro de llamadas particular del registro de su dispositivo; entonces éste también se eliminará de su cuenta de iCloud durante la próxima sincronización automática.

Katalov dijo que aún está investigando el problema, pero parece que en algunos casos los registros de llamadas se sincronizan casi instantáneamente con iCloud, mientras que otras veces ocurre sólo después de unas horas.

Además de sincronizar datos entre sus dispositivos, los usuarios también pueden configurar su cuenta de iCloud para realizar copias de seguridad y guardar automáticamente sus datos. Katalov dijo que los registros de llamadas también se envían a la nube con estas copias de seguridad, pero eso es independiente del tráfico que su compañía descubrió: Incluso si los usuarios desactivan las copias de seguridad, sus registros de llamadas se sincronizarán con los servidores de Apple.

Sugiero a Apple que agregue una opción sencilla para desactivar la sincronización del registro de llamadas, como lo hacen para los calendarios y otras cosas”, dijo Katalov a The Intercept, aunque reconoce que esto probablemente implicaría una rearquitectura por parte de Apple. Sin embargo, 

dice: “Deberían permitir que las personas inhabiliten 
eso si así lo desean”.


A pesar de que Apple ha aumentado la seguridad de sus dispositivos móviles en los últimos años, la compañía ha ido moviendo más y más datos a la nube, donde los datos están menos protegidos.

Aunque los datos de iCloud están cifrados en el servidor de Apple, Apple conserva las claves de cifrado en casi todos los casos y, por lo tanto, puede desbloquear las cuentas y acceder a los datos para sus propios fines o en caso de que las autoridades se lo soliciten.

“Todos tus datos [de iCloud] están cifrados con claves controladas por Apple, pero el usuario promedio no entiende eso”, dijo Zdziarski. “Tú y yo somos muy conscientes de que Apple puede leer cualquier dato de iCloud cuando lo desee”.

Un reporte publicado por el Financial Times hace nueve meses indicó que Apple planea hacer una rearquitectura de iCloud para resolver este problema y proteger mejor los datos de los clientes, pero que ése es aún un tema pendiente.

Apple aborda las implicaciones de privacidad de la recolección en iCloud en su sitio web y dice que la implementación de copias de seguridad enviará a iCloud “casi todos los datos y configuraciones almacenados en tu dispositivo”. Un documento de 63 páginas en el sitio revela más claramente que los registros de llamadas se envían a los servidores de Apple cuando se habilitan las copias de seguridad de iCloud. Sin embargo, ninguno de los dos documentos menciona que los registros son enviados, aunque las copias de seguridad no estén habilitadas.

Incluso en un documento disponible en línea sobre cómo manejar las solicitudes legales de la policía, Apple nunca menciona que los registros de llamadas están disponibles a través de iCloud. Dice que posee información de suscriptores que los clientes proporcionan, incluyendo nombre, dirección física, dirección de correo electrónico y número de teléfono. También dice que conserva los registros de conexión IP (hasta 30 días), metadatos de correo electrónico (hasta 60 días) y contenido que el usuario elige cargar, como fotos, correos electrónicos, documentos, contactos, calendarios y marcadores. El documento también dice que los servidores de Apple tienen copias de seguridad de dispositivos iOS, que pueden incluir fotos y videos en el rollo de la cámara del usuario, configuración del dispositivo, datos de apps, mensajes de iMessages, mensajes SMS y MMS y correo de voz.

La única vez que menciona los registros de llamadas es al decir que iCloud almacena los historiales de llamadas asociadas con FaceTime, pero dice que sólo conserva los registros de invitaciones de FaceTime, que indican cuándo un suscriptor ha enviado una invitación a participar en una llamada de FaceTime. Apple dice que los registros “no indican realmente sobre cualquier comunicación entre los usuarios”. También dice que sólo retiene estos registros por “hasta 30 días”.

Pero Elcomsoft dijo que esto no es cierto. Katalov dijo que los registros de FaceTime contienen información completa sobre la llamada, incluyendo la identificación de ambas partes y su duración. Dijo que sus investigadores también descubrieron que los registros de llamadas de FaceTime fueron conservados durante cuatro meses.
Primeras pistas sobre clientes frustrados de Apple

Algunos usuarios están conscientes de que sus registros de llamadas se están sincronizando con los servidores de Apple, ya que un subproducto de la sincronización automática implica que si tienen el mismo ID de Apple que alguien con un dispositivo diferente, por ejemplo, los cónyuges que tienen teléfonos diferentes, pero usan el mismo ID de Apple, verán que las llamadas de un dispositivo se sincronizarán automáticamente con el dispositivo de la otra persona que esté usando el mismo ID.

❝Es muy irritante❞, se quejó un usuario en un foro sobre el tema. “Mi esposa y yo tenemos iPhones, ambos usamos el mismo ID de Apple. Cuando recibe una llamada de mi teléfono no suena, pero cuando se pierde esa llamada de mi teléfono muestra un icono de llamadas perdidas en la aplicación de teléfono en el suyo. ¿Hay alguna manera de evitar que eso ocurra?”.

Otro usuario expresó su frustración al no saber cómo detener la sincronización. “Uso mi teléfono por negocios y he notado en los últimos días que todas las llamadas que hago y recibo aparecen en el historial de llamadas recientes del iPhone de mi esposa. He buscado por todas partes dentro de la configuración en ambos teléfonos, sin éxito”.

Sin embargo, no hay ninguna indicación de que estos clientes se dieran cuenta de las implicaciones de que sus registros se están sincronizando, y que son enviados a los servidores de Apple y almacenados durante meses.

Apple no es la única compañía que sincroniza los registros de llamadas en la nube. Los teléfonos Android también lo hacen, y los dispositivos móviles de Windows 10 también sincronizan los registros de llamadas de forma predeterminada con otros dispositivos con Windows 10 que usan la misma cuenta de Microsoft. Katalov dijo que hay demasiadas versiones de smartphones Android como para realizar pruebas, pero la investigación de su compañía indica que la sincronización de registro de llamadas ocurre sólo con Android 6.x y versiones más recientes. Al igual que con los dispositivos de Apple, la única manera de que un usuario deshabilite la sincronización del historial de llamadas es que desactive completamente la sincronización.

“En versiones de Android ‘puro’ [las versiones sin capa de personalización de los fabricantes], como los teléfonos Nexus y Pixel, no hay forma de seleccionar categorías para sincronizar”, dijo Katalov. “Por alguna razón, sólo es posible en algunas versiones de Android de terceros, como Sony, HTC, Samsung, etc”. La compañía ya produce una herramienta para recopilar registros de llamadas asociados a dispositivos Android.

Hay poco que los suscriptores pueden hacer para evitar que las fuerzas del orden obtengan sus registros de llamadas de iCloud. Pero para protegerse contra los hackers que podrían obtener su ID de Apple y hacer lo mismo, pueden usar la autenticación de dos factores. Pero Zdziarski dijo que hay otra solución.

“Lo que aprendemos es no utilizar iCloud. No la usaré hasta que pueda tener control de las claves de encriptado”, dijo.
Fuente.-EjeCentral

QUE "COBRON" el "BRONCO,QUIERE IMPONER IMPUESTOS al CARBON para "ASAR CARNE"...esta carbon el Bronco y así quiere ser Presidente.



En la búsqueda de fuentes de ingreso para el próximo año, el Gobierno del Estado planteó cobrar a los negocios que utilicen carbón para cocinar.

La propuesta consiste en aplicar un impuesto de 10 mil 900 pesos por año a los establecimientos.

Este cobro fue planteado por la Administración del Gobernador Jaime Rodríguez Calderón dentro del Paquete Fiscal 2017, que aún se discute en mesas de trabajo con los Diputados.

"Hay un impuesto", informó una fuente del Legislativo, "que la Secretaría de Desarrollo Sustentable quiere poner a los negocios que puedan provocar algún tipo de contaminación, algún negocio de carne asada.

"Están hablando de 10 mil 900 (pesos) por año, por cada negocio, y eso le pega directamente al bolsillo. Es un impuesto que acabamos de ver, no lo habíamos analizado y es probable que lo quitemos".

Ayer, los coordinadores de las bancadas en el Congreso local revisaron información presentada por la Tesorería estatal.

De acuerdo con asistentes al encuentro, en la discusión se aclaró que permanece la propuesta de reasignar alrededor de mil 500 millones de pesos del gasto.

Se prevé que no haya recortes a las áreas de seguridad, educación y salud.

Pero las partidas que sí sufrirán un recorte, coincidieron informantes, son los Servicios Personales y el presupuesto asignado a dependencias como la Oficina de Representación en México.

Aparte, los coordinadores del PAN, Arturo Salinas, y de Movimiento Ciudadano, Samuel García, señalaron que continúan revisando las partidas a reasignar.

Aunque el viernes Marco González, líder de los legisladores priistas, descartó incluir un impuesto del 4.5 por ciento a bebidas alcohólicas, el coordinador de MC expuso que no debe desecharse.

"El impuesto busca gravar la venta de botellas en tiendas de autoservicio", dijo García, "ahí está lo fuerte del impuesto, es ahí donde pueden salir hasta 70 millones de pesos".

La Comisión de Presupuesto continuará hoy las reuniones para definir una propuesta de presupuesto.

Fuente.-