Visitanos tambien en:

jueves, 6 de febrero de 2025

“YA lo FRENARON…TEMPORALMENTE”: “DIPUTADO de MORENA FICHADO por RATA ARMADA en 1998 QUIERE que BANCOS TE COBREN a lo CHINO los PRESTAMOS de NOMINA en TU NOMINA”…sin decirte agua va.


El Senador Pedro Haces Barba, ahora diputado federal de Morena y líder sindical, que fue detenido en marzo de 1998 por la entonces Procuraduría del Distrito Federal bajo los cargos de robo de automóvil y portación ilegal de arma de fuego, como cita REFORMA,le fue cancelada ayer de manera sorpresiva ,una reunión de la Comisión de Hacienda que pretendía votar una reforma propuesta por el para permitir la “cobranza delegada”, lo que implica el “embargo” del salario de los trabajadores para que bancos puedan cobrar sus créditos de nómina.

Respecto a su propuesta de cobranza delegada, impulsada junto al legislador del Verde Luis Armando Melgar, esta buscaba modificar leyes financieras para permitir que los empleadores retengan hasta el 40% del salario, aguinaldo o indemnizaciones de trabajadores que adeuden créditos de nómina. 

La iniciativa, aprobada en la Cámara de Diputados en 2022 fue congelada y reactivada en febrero de 2025 en el Senado, generando rechazo por:

  1. Vulneración de derechos laborales:
  • La Constitución (Artículo 123) y la Ley Federal del Trabajo prohíben embargar salarios, excepto en casos de pensión alimenticia.
  • Organismos como la Condusef alertaron sobre el riesgo de empobrecer a trabajadores, especialmente aquellos con salarios mínimos.
  1. Conflictos de interés:
  • Haces está vinculado a Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), entidades beneficiadas con esta reforma. En 2018, junto a otros senadores morenistas, promovió cambios legales para facilitar cobros directos a través de nóminas, lo que críticos consideran un intento de priorizar intereses financieros sobre derechos laborales.
  1. Rechazo transversal:
  • El PAN, PRI y hasta sectores de Morena calificaron la iniciativa como un “albazo” que viola principios de justicia social. Senadores como Alfonso Cepeda (Morena) señalaron experiencias previas donde descuentos similares redujeron ingresos básicos de trabajadores.

La cancelación sorpresiva de la sesión en la Comisión de Hacienda del Senado (5 de febrero de 2025) ocurrió tras la intervención de la Secretaría de Hacienda, que pidió detener el proceso. Aunque se argumentó que la revisión era parte de trámites pendientes, la presión pública y las advertencias de inconstitucionalidad marcaron el revés temporal de esta polémica reforma.

Con información : ELNORTE/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: