Visitanos tambien en:

sábado, 8 de febrero de 2025

“UNIVERSIDADES del CRIMEN”: “DESCUBREN que PENALES de SINALOA APESTAN TANTO como ROCHA MOYA donde REOS INGRESAN BIEN PREPARADOS pero ADENTRO se GRADUAN”…la misma peli de siempre “Contrabando y traición”.


Algo está pasando a sus anchas por las puertas anchas de los penales de Sinaloa ,bajo el gobierno corrupto y narco complice de Ruben Rocha Moya,multiprotegido por el gobierno federal y el ejercito,auque la evidencia sustantivá lo incrimina como parte del problema, mas que de su solucion.

Los accesos a reclusorios permiten la entrada de todo cuanto quepa por la puerta, armas de fuego, armas blancas, equipo de comunicación, bebidas embriagantes y drogas ,como si las personas que pagan las consecuencias jurídicas de delitos en realidad obtuvieran una serie de privilegios que no corresponden a los estándares de las sanciones judiciales que deben cumplir en los sistemas de readaptación.

El 3 de febrero se realizó el cambio de director del Centro Penitenciario de El Castillo, Mazatlán, al ser abierta una carpeta de investigación contra Jesús Ernesto Reyes, quien dirigía antes el reclusorio, precisándose solamente que esta acción abarca a todo el personal que tenga que ver con el trato de aquellos privados de su libertad y los que están encargados del ingreso de personas externas.

De la misma manera, en el esculque realizado hoy en la madrugada en el penal de Aguaruto, Culiacán, fueron asegurados 2 dosis de mariguana, 2 sistemas Starlink, 39 celulares, 4 radios, 10 tarjetas de telefonía celular, 3 BAM para internet, 5 módems, 1 machete, 1 hacha corta, 56 cuchillos y navajas, 9 puntas, 7 cutters, 10 tijeras, 6 desarmadores, 2 martillos y 2 pesas grameras.

Para que las personas privadas de la libertad dispongan de tal tecnología y objetos debe mediar la participación de los custodios y posiblemente también de los directivos de las cárceles, en el viejo esquema penitenciario que al alterar las condiciones óptimas para la reintegración a la sociedad de los reos, se convierten en universidades del crimen y bombas de tiempo en materia de seguridad pública.

Contrabando y traicion 

Tabla comparativa: Hallazgos en revisiones penitenciarias

CategoríaCantidad incautadaImplicaciones
Comunicación39 celulares, 2 StarlinkCoordinación de actividades delictivas
Armas blancas56 unidadesRiesgo de violencia intramuros
Drogas2 dosis de marihuanaConsumo y microtráfico interno
Herramientas10 tijeras, 6 desarmadoresFabricación de artefactos peligrosos

Corrupción sistémica y fallas de supervisión

El acceso de estos materiales solo es posible mediante tres vías:

  1. Colusión de custodios en turno
  2. Omisión de protocolos en áreas de visitas
  3. Autorización implícita de mandos medios y superiores

Este esquema convierte a los penales en “universidades del crimen”, donde se perfeccionan técnicas delictivas y se mantienen redes operativas externas, según señalan análisis de seguridad.

Que dice el Diagnóstico Nacional de Supervision Penitenciaria

Hallazgos clave del Diagnóstico de Supervisión Penitenciaria en Sinaloa

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) identificó graves deficiencias en los centros penitenciarios de Sinaloa durante sus evaluaciones 2022-2024, ubicando al estado en el puesto 29 a nivel nacional con una calificación reprobatoria de 6.

Problemas estructurales documentados

  1. Condiciones de seguridad vulneradas:
  • Presencia de actividades ilícitas (narcotráfico, extorsiones) dentro de los cuatro CERESOS estatales
  • Deficiencias en registros de ingreso de personas y objetos, facilitando el contrabando
  1. Fallas en recursos humanos:
  • Insuficiencia de custodios: 1.8 agentes por cada 100 internos(vs estándar de 5/100)
  • Salarios mensuales de custodios entre $8,000-$10,000 MXN, inferior al promedio nacional
  1. Infraestructura crítica:
  • 78% de los centros carecen de áreas designadas para visitas íntimas.
  • Sobrepoblación en Aguaruto y El Castillo (capacidad superada en 32%)

Recomendaciones urgentes de la CNDH[2][5][9]

Área prioritariaAcciones requeridas
SeguridadImplementar scanners corporales y protocolos anti-corrupción
ReinserciónCapacitar al 100% del personal en derechos humanos
TransparenciaAuditar contratos de proveedores y servicios

Caso paradigmático: CERESO Aguaruto

  • 153 quejas por violaciones a DH (2016-2023), incluyendo negligencia médica y hacinamiento

La CNDH advierte que estos centros operan como “espacios de riesgo sistémico”, donde la corrupción facilita la reincidencia delictiva (estimada en 40% para Sinaloa). 

Con información: REVISTA ESPEJO/ CNDH/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: