Visitanos tambien en:

sábado, 8 de febrero de 2025

“AMAGO de GUERRA RETORICO”:”QUE NADIE se ATREVA a VIOLAR SOBERANIA dice SHEINBAUM y NO se CANSA de TIROTEAR VERBALMENTE a los EE.UU un DIA SI y OTRO TAMBIEN”…un escenario de colaboración mutua descubriria el lodazal…mas


Que nadie se atreva a violar la soberanía mexicana, advirtió la Presidenta Claudia Sheinbaum ante la amenaza de Estados Unidos de combatir al narco mexicano dentro del País.

“Estamos juntos y juntas, que nadie se atreva a violar la soberanía, porque México es un país, libre soberano e independiente”, afirmó en Michoacán, un estado asolado por el crimen.

“Las y los mexicanos siempre estamos para defender a nuestra patria“, agregó.

Acompañada por el Gobernador morenista de la entidad, Alfredo Ramírez Bedolla, la Presidenta llegó a este poblado del municipio de Salvador Escalante a entregar fertilizantes gratuitos, habló de todos los programas de entrega de dinero y al final también se refirió a los migrantes mexicanos en Estados Unidos, que padecen las políticas de expulsión de Donald Trump.

“Estamos muy pendientes de nuestros paisanos y paisanos que están del lado de la frontera”, indicó antes de pedir que levantaran la mano quienes tienen familiares en Estados Unidos. Ella también reconoció que tiene a su hermana.

Al final del evento, pobladores de Zirahuén, reprocharon que les pusieron a limpiar el lugar del mitin y al final no les dejaron pasar.

Contexto geopolítico

La declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum contiene múltiples capas de significado político y social. Aunque explícitamente defiende la soberanía mexicana ante posibles intervenciones extranjeras, su discurso en Michoacán –estado con alta incidencia del crimen organizado– revela otros matices estratégicos:

  1. Respuesta a presiones externas: El énfasis en la “independencia soberana” funciona como rechazo directo a las declaraciones estadounidenses sobre operativos antidrogas en territorio mexicano, reviviendo debates históricos sobre la Doctrina Estrada.

Estrategia doméstica

  1. Vinculación social: La entrega de fertilizantes gratuitos y programas asistenciales refuerza la imagen de gobierno cercano al pueblo, estrategia característica de Morena y base de sus clientelismo politico a través del “toma y daca”.
  2. Cohesión partidista: Su aparición pública con el gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla consolida la narrativa de unidad gubernamental en zonas conflictivas donde mas alla de la retórica de ambos,no hay mas y el crimen organizado gobierna la entidad.

Subtexto crítico

  1. Contradicciones internas: El reclamo final de pobladores por exclusión en el evento expone fisuras entre discurso inclusivo y prácticas políticas reales.
  2. Nacionalismo instrumental: La apelación emocional a migrantes (“héroes de la patria”) contrasta con la falta de políticas estructurales para reducir la migración económica,apelar a las emociones y explotarlas ha sido el sello de morena.

El “amago de guerra” retórico cumple triple función: “Impedir la colaboración de calidad con EE.UU en beneficio del crimen organizado,proyectar fortaleza ante el exterior mientras moviliza apoyo interno mediante símbolos nacionalistas que explotan las emociones, aunque persisten tensiones entre el relato oficial y las demandas sociales no resueltas en materia de seguridad y todo indica provocar a Donald Trump para que literalmente avasalle a Mexico económicamente y luego a Carteles militarmente en nombre de las leyes de EE.UU.

Conclusión: 

Aunque no deja de ser una provocacion,semejante a aquella que presumía que “Trump” no aplicaría aranceles y lo hizo, los discursos de Sheinbaum buscan maximizar dividendos políticos internos ,mientras mantiene abierta la puerta a negociaciones técnicas en mesas secundarias con grupos de trabajo migratorio y de Seguridad. 

Pero el verdadero riesgo estara en las escaladas verbales posteriores si EU materializa operativos fronterizos.

Con informacion: ELNORTE/ MEDIOS

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: