La informacion oficial advierte, que empresarios gasolineros de Tamaulipas ,han sido obligados a comprar combustible robado en varios municipios, acaba de reconocer el secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, José Ramón Silva Arizabalo,precisamente subordinado del principal traficante del combustible contrabandeado desde Texas,Americo Villarreal Anaya,quien tiene en Luis García Pedraza,quien se conduce como sobrino,al nuevo responsable de las cuotas del trasiego de combustibles,recientemente confundido con traficante de cocaina.
El funcionario estatal ,que parece desconocer a que se dedica su gobernador,dijo que este problema se ha identificado principalmente en Nuevo Laredo y Reynosa desde hace aproximadamente año y medio,y aunque no lo dijo, esto es muy,muy coincidente con la gestión de Gobierno de Morena y Americo Villarreal.
El mismo secretario ,que parece desconocer tambien el poder intimidatorio de criminales ,que “levantan y matan” sin que nadie se los impida,manifesto que ya hay denuncias ante la Fiscalia (…tambien es parte de las cuotas) y que a otros se les ha exhortado a presentar sus quejas para que las autoridades actúen, pero actuan mas rápido los criminales,como ocurrió con el empresario Gasolinero José Luis Palos,ejecutado en Nuevo Laredo por creer en el apoyo del gobierno.
Silva Arizabalo señaló que el Gobierno de la República busca un acuerdo con el sector gasolinero para regular el precio de la gasolina, lo que ayudaría a reducir el mercado ilegal, pero no dijo nada de “reducir la influencia que ejercen en esto los criminales”.
Que dijo:
“Es una estrategia que beneficiaría a empresarios y consumidores, evitando que los grupos delictivos manipulen precios y comercialicen combustible robado”.
“Sabemos que en muchas gasolineras hay presencia de huachicol, por eso buscamos eliminar esta práctica con una nueva estrategia del Gobierno Federal”, declaró.
Realidad vs. choro
La situación del robo,pero también del contrabando de combustibles de Texas a Tamaulipas ,aprovechándose de la diferencia en su costo del otro lado del rio, que ademas cruza sin pagar impuestos (IEPS),se da dentro de un entramado de complicidad institucional y desafíos estructurales que perpetúan el mercado ilegal del que ha sido parte el gobernador Americo Villarreal Anaya.
Fallas en la estrategia gubernamental
- Corrupción e impunidad: La participación de funcionarios en el desvío de combustible ha sido documentada históricamente. Por ejemplo, en 2018, tres altos directivos de Pemex fueron acusados de facilitar el robo de 43,000 barriles diarios, lo que redujo las pérdidas tras su destitución, pero no erradicó el problema, como cita “ExpatInsurance”.
- En Tamaulipas, la falta de transparencia en la emisión de permisos y la supervisión laxa han permitido que el huachicol se comercialice bajo esquemas legales falsos, como advierte un interesante articulo de “MexicoNews”.
- Militarización ineficaz: Aunque el gobierno federal desplegó a 4,000 soldados para custodiar instalaciones de Pemex en 2019, estas medidas resultaron contraproducentes. El cierre de ductos generó desabasto y reforzó el mercado gris, donde el combustible robado se vende a precios más bajos, captando a consumidores y empresarios obligados a participar.
- Para 2025, la estrategia sigue sin abordar la raíz del problema: la connivencia entre autoridades y cárteles es brutal.
- Tráfico transfronterizo: No solo Americo Villarreal,los Cartels han diversificado sus métodos, importando combustible desde Texas con documentación falsa y reintroduciéndolo a México como “legal”. Este esquema ya detectado en Tamaulipas, involucra a funcionarios de aduanas militares y permite lavar hasta 1.25 millones de galones de combustible robado. La débil regulación en puertos como Altamira ha facilitado estas operaciones.
Impacto económico y social
- Pérdidas millonarias: Pemex reporta pérdidas anuales de hasta $1,600 millones de dólares por el huachicol, equivalente al 15% de los ingresos por exportaciones. Solo en 2022, el robo ascendió a 19.8 mil millones de pesos, afectando la viabilidad financiera de la empresa estatal.
- Violencia y control territorial: En Guanajuato y Tamaulipas, la disputa por el control de los ductos ha escalado conflictos entre el CJNG y el Cártel de Santa Rosa de Lima, con un aumento del 300% en homicidios dolosos en zonas clave. La militarización inutil,ademas de complice en muchos lugares, no ha reducido la violencia, sino que ha desplazado las rutas del crimen.
La contradicción de las autoridades
Silva Arizabalo, mientras promueve acuerdos para “regular precios” y debilitar el mercado ilegal, no explica por qué persiste la exigencia a empresarios de comprar huachicol. Su propuesta de un “precio base” con Pemex ignora que la propia empresa estatal enfrenta infiltración criminal: en 2023, el CJNG almacenaba 10,000 galones de combustible robado en túneles de Hidalgo con presunta protección oficial. Además, la reciente reactivación de campos petroleros en Tamaulipas podría ampliar las oportunidades de robo, sin un plan claro de vigilancia.
En síntesis, la crisis del huachicol en Tamaulipas extensiva a Nuevo Leon,es mas un reflejo de la incapacidad estructural del Estado para combatir redes criminales enquistadas en instituciones y son las causales ignoradas de la violencia que ahora enriquece los bolsillos del Gobernador de Tamaulipas.
Mientras no se desmantelen los nexos políticos-corporativos y militares o no se fortalezca la inteligencia financiera para rastrear lavado de dinero, las declaraciones de funcionarios como Silva Arizabalo seguirán siendo percibidas como gestos vacíos ante un problema sistémico.
Con informacion: ELEFANTEBLANCO/MEDIOS/REDES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: