Visitanos tambien en:

sábado, 1 de febrero de 2025

LE “FALLO la JUGADA a SHEINBAUM”:”PRESIDENTE de EE.UU ACUSA ALIANZA de MEXICO con CARTELES de la DROGA y NOS IMPONE 25% de ARANCELES que PRESIDENTA ASEGURABA NO IBA IMPONER”…cometio muchos errores estratégicos.


El Gobierno de Estados Unidos informó que impuso aranceles del 25 por ciento a los productos importados de México hasta que el País coopere en combatir drogas como el fentanilo.

En un comunicado, la Casa Blanca acusó que el Gobierno mexicano tiene una “alianza con cárteles” de la droga.

De acuerdo con los informes, Donald Trump firmó órdenes ejecutivas que igual implementan impuestos del 25 por ciento a productos canadienses, con una excepción del 10 por ciento a recursos energéticos de ese país.

“La extraordinaria amenaza que plantean los inmigrantes ilegales y las drogas, incluido el mortal fentanilo, constituye una emergencia nacional según la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, en inglés)”, dice un documento compartido por la Casa Blanca a periodistas.

“Hasta que se alivie la crisis, el presidente Donald J. Trump está aplicando un arancel adicional del 25 por ciento a las importaciones de Canadá y México y un arancel adicional del por ciento, a las importaciones de China. Los recursos energéticos de Canadá tendrán un arancel menor del 10 por ciento”, dice el documento.

“Las organizaciones mexicanas de narcotráfico tienen una alianza intolerable con el gobierno de México. El Gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses”, apunta.

La Casa Blanca añadió que el Presidente estadounidense está tomando medidas decisivas para proteger a los estadounidenses de la crisis del opioide sintético.

“El anuncio arancelario de hoy es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas venenosas hacia Estados Unidos”, dijo la Casa Blanca en un comunicado. 

“Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos”.

La cuenta de la residencia oficial argumentó que Trump adelantó los aranceles porque también están conectados con buscar mejor cooperación con México para controlar flujos de migración irregular.

Más temprano este sábado, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ante la inminente medida de aranceles se sentía tranquila por la economía mexicana, debido a su fortaleza.

“La otra cosa que me tiene muy tranquila es que la economía de México es muy fuerte. Muy fuerte. ¿Saben por qué? Porque cambió el modelo de desarrollo de nuestro País. 

“Lo cambió un hombre extraordinario que ganó la Presidencia de la República en 2018 y que es el mejor Presidente que ha tenido nuestro País, Andrés Manuel López Obrador“, indicó.

Error de Cálculo Político

La presidenta Claudia Sheinbaum cometió varios errores estratégicos en su manejo de la crisis arancelaria con Estados Unidos:

El principal error fue subestimar la determinación de Trump al insistir repetidamente que los aranceles no se aplicarían. A pesar de las claras señales y amenazas, Sheinbaum mantuvo una postura optimista que resultó equivocada cuando Trump finalmente implementó las medidas.

Falta de Estrategia Preventiva

Si bien Sheinbaum mencionó tener planes A, B y C, nunca detalló una estrategia concreta para enfrentar los aranceles. Esta falta de transparencia sobre las medidas específicas dejó a México en una posición reactiva en lugar de proactiva.

Debilidad en la Narrativa

Errores de comunicación:

  • Minimizó la amenaza arancelaria hasta el último momento
  • No construyó una narrativa sólida para contrarrestar las acusaciones sobre vínculos con el narcotráfico
  • Mantuvo un tono conciliador cuando Trump escalaba sus ataques

Consecuencias Inmediatas

La implementación de los aranceles tendrá graves repercusiones:

  • Impacto del 25% sobre exportaciones mexicanas valoradas en 466.000 millones de dólares
  • Potencial caída del 2% del PIB mexicano
  • Afectación a sectores clave como el automotriz
  • Daño a la integración económica de Norteamérica

Lecciones Aprendidas

La crisis revela la necesidad de:

  • Desarrollar estrategias más robustas ante amenazas comerciales
  • Fortalecer la posición negociadora de México
  • Diversificar las relaciones comerciales para reducir la dependencia de EE.UU.
  • Mejorar la comunicación estratégica en crisis internacionales

Con informacion: ELNORTE/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: