El Cartel del Golfo en Tamaulipas,bajo la complicidad evidente del gobierno de Morena y Americo Villarrea,ha escalado en el grado de desafío abusando de la inacción del gobierno al que apoyó en las urnas en 2022 y lo volvio hacer en 2024 en Matamoros,donde su alcalde Alberto “Beto” Granados,acaba de ser exhibido tras el arresto en Texas de un narcotraficante que lo financiaba a este y el hijo del Gobernador,Americo Villarreal Santiago,alias “Ameriquin y/o Ameriquito” con quien aparece en imagenes armado y ataviado con camisa negra y logos “BETO” y MORENA.
![](https://i0.wp.com/valortamaulipeco.com/wp-content/uploads/2025/02/GjWGG-bWEAA03wC.jpeg?resize=1024%2C669&ssl=1)
Para consolidar y defender ese control territorial que se traduce en control politico, la faccion de los “Escorpiones” ha transformado el uso de drones en una herramienta clave y que utiliza en la confrontación armada contra sus rivales de los “Metros” de Reynosa que tampoco “cantan mal las rancheras”, aunque esto ya se salio de control ,si es que algun dia lo hubo y ahora batallan con explosivos cuyos efectos pagan los ciudadanos en forma de consecuencias en su integridad atrapados en medio de la disputa.
Un reciente video, publicado por @LosBloqueados2, deja ver como los “Escorpiones” se exhiben en Rio Bravo con esta tecnología que privilegia el uso de drones comerciales ,cuya principal función es para labores agrícolas, dado que permiten una mayor capacidad de carga y los han integrado a sus múltiples estrategias criminales con un impacto creciente en la seguridad regional y transfronteriza.
A continuación, se contextualiza su evolución y efectos en esta zona:
Modernización del armamento y tácticas en Tamaulipas
- Drones con explosivos: Grupos como el Cártel del Golfo (CDG)y sus facciones (“Escorpiones” y “Metros”) han utilizado drones comerciales adaptados para lanzar bombas contra rivales y fuerzas de seguridad. En febrero de 2025, se difundió un video de un ataque con drones en Río Bravo, donde un artefacto explosivo eliminó a un grupo rival. Estos dispositivos suelen, pero no son los únicos, modelos DJI Mavic, modificados con cargas de C4 y metralla.
- Minas terrestres (“narco-minas”): En febrero de 2025, el Ejército mexicano desactivó 15 artefactos explosivos enterrados en caminos de Tamaulipas, vinculados a disputas entre células del CDG.
- Vigilancia y contrainteligencia: Drones no armados monitorean movimientos de autoridades y rivales. En enero de 2025, un dron del Departamento de Seguridad de Texas captó a sicarios disparando desde México contra agentes estadounidenses.
Impacto operativo y respuestas institucionales
Ataques recientes:
- En noviembre de 2024, drones explosivos dañaron una unidad táctica de la Guardia Estatal en Tamaulipas, aunque sin heridos graves.
![](https://i0.wp.com/valortamaulipeco.com/wp-content/uploads/2025/02/Screenshot-2024-11-01-at-4.11.35%E2%80%AFa.m.png.webp?resize=1024%2C654&ssl=1)
- En febrero de 2025, un video mostró un ataque con drones a 8 km del Puente Internacional Pharr (Texas), donde una bomba impactó un vehículo vinculado a grupos rivales.
Medidas de seguridad:
- El gobierno de Morena y su Congreso en Tamaulipas aprobaron en 2024 penas de hasta 15 años de prisión por uso ilícito de drones explosivos, una ignorancia que fue replicada por panistas buscando aumentarla a 60, creyendo ambos que el problema es de leyes ,en vez de centrarse en hacer valer las leyes.
Contexto transfronterizo y riesgos
- Amenazas a EE.UU.: En febrero de 2025, la Patrulla Fronteriza de EE.UU. alertó sobre autorizaciones de cárteles para atacar agentes con drones armados, tras un enfrentamiento en Starr County(Texas).
- Control territorial: Los cárteles operan con impunidad en zonas rurales de Tamaulipas, usando drones para vigilar y atacar.
Capacidades técnicas, proveedores y contexto estratégico
Característica | Detalle |
---|---|
Modelos comunes | DJI Mavic (series Pro, Mavic 3), Matrice 30T |
Modificaciones | Adaptación con explosivos C4, detonadores remotos y sistemas de navegación |
Costo | Entre $15,000 y $30,000 MXN por unidad, adquiridos en plataformas como Amazon |
- Guerra híbrida: Los cárteles combinan tácticas de guerrilla (minas, emboscadas) con tecnología de vigilancia y ataques aéreos, similar a conflictos modernos
- Colaboración internacional: Exmilitares colombianos, vinculados a las FARC, han entrenado a células en Tamaulipas para fabricar explosivos y operar drones
- Riesgo de escalada: La frontera Texas-Tamaulipas es considerada “zona cero” por la densidad de ataques y la proximidad a infraestructura crítica estadounidense
Los ataques
Para realizar los ataques aéreos, las organizaciones criminales,en el caso de Michoacan,esta documentado que utilizan y adaptan explosivos C4, los cuales son activados mediante un conector adherido al dron. Pero no sólo se usan para perpetrar ataques aéreos contra autoridades y grupos rivales, pues también son empleados para transportar sustancias ilícitas y realizar recorridos de vigilancia en determinadas regiones.
![](https://i0.wp.com/valortamaulipeco.com/wp-content/uploads/2025/02/Screenshot-2025-02-09-at-10.20.01%E2%80%AFa.m.png?resize=1024%2C897&ssl=1)
Los drones que poseen las organizaciones criminales cuentan con una amplia gama de modelos de última tecnología que pueden grabar video en resolución 4K, además de que puede ser operados hasta 20 kilómetros de distancia.
A mediados de julio, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que desde 2021 hasta marzo de 2023 se decomisaron 23 drones que presuntamente pertenecían a cárteles de la droga que iban a ser usados en ataques con explosivos.
La mayor cantidad de aseguramientos se llevaron a cabo en el estado de Michoacán, en municipios como Tepalcatepec (12), Aguililla (2), Apatzingán (1) y Cotija (1). Las otras entidades donde se realizaron decomisos fueron Jalisco, Guanajuato, Chiapas, Tamaulipas, San Luis Potosí y Baja California.
Debido a que son artefactos capaces de volar de manera autónoma y son operados a distancia, la organización Insight Crime (dedicada al estudio del fenómeno del narcotráfico) considera que los drones se han perfilado como “las armas del futuro” para las agrupaciones criminales de México.
Este escenario refleja una militarización sin precedentes del crimen organizado, donde Tamaulipas emerge como laboratorio de innovación táctica, con repercusiones directas en la seguridad nacional de México y su relación con EE.UU.
Con informacion: INFOBAE/@LosBloqueados2/ medios
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: