Álvaro Fernando Coria Jiménez, integrante de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Celaya y jefe de seguridad del alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez, fue asesinado la mañana de este 12 de febrero en su domicilio.
El crimen ocurrió alrededor de las 9:20 horas, cuando un comando armado irrumpió en su vivienda ubicada en la calle Plan de Ayala y realizó al menos nueve disparos contra el oficial.
Detalles del ataque
- Testigos relataron que los agresores llegaron en un vehículo, dispararon repetidamente y huyeron sin confrontación.
- Vecinos alertaron a las autoridades tras escuchar las detonaciones, movilizando a policías municipales y elementos de la Guardia Nacional (GN)
- Peritos de la Fiscalía de Guanajuato recolectaron casquillos percutidos en la escena, aunque no hubo detenciones inmediatas
Reacción del alcalde Ramírez Sánchez
En una conferencia de prensa, el edil morenista confirmó el homicidio y condenó el acto:
“Condenamos enérgicamente las agresiones contra ciudadanos y servidores públicos. Nuestro compañero dedicaba su vida a brindar seguridad a los celayenses y a este servidor”.
Ramírez Sánchez aseguró que colaborará con autoridades estatales y federales para esclarecer el crimen, y pidió a la población evitar especulaciones
Contexto de seguridad
- Amenazas previas:
- El alcalde recibe protección permanente de la GN desde octubre de 2024, tras denunciar extorsiones del crimen organizadopara controlar áreas de su gobierno.
- Celaya registró 108 homicidios entre agosto y octubre de 2024, pese al despliegue de fuerzas federales.
- Antecedentes violentos:
- El asesinato ocurre 11 meses después del homicidio de Gisela Gaytán, candidata morenista a la alcaldía, atacada durante un acto de campaña en abril de 2024.
- En 2023, Celaya fue catalogada como la ciudad más violenta del mundo por su tasa de homicidios.
El Grupo Escorpión del Cártel del Golfo y su impacto en la violencia contra policías en Celaya
La célula Escorpión, brazo armado del Cártel del Golfo que lidera Alfredo Cardenas Martinez,alias “EL CONTADOR”, ha emergido como un actor clave en la ola de violencia contra policías en Celaya, Guanajuato. Su presencia se vincula con una alianza estratégica con el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), grupo dominante en la región, para disputar el control de rutas de narcotráfico y extorsión.
Contexto de la alianza criminal
- Origen y operación:
- Los Escorpiones, originarios de Tamaulipas, funcionan como células mercenarias contratadas por el CSRL desde 2023 para reforzar su capacidad ofensiva contra rivales como el CJNG.
- Esta colaboración incluye tácticas como emboscadas, ataques con artefactos explosivos y ejecuciones selectivas.
- Métodos de violencia:
- Ataques coordinados: En julio de 2024, utilizaron inhibidores de señal y explosivos improvisados para atacar a agentes de la Guardia Nacional en centros de verificación vehicular.
- Cacería sistemática: Entre enero y febrero de 2024, asesinaron a 11 policías en Celaya, muchos de ellos fuera de servicio o en presencia de sus familias.
Impacto en la seguridad local
- Cifras críticas: En 2024, 18 policías municipales fueron ejecutados en Celaya, con un aumento del 1,000% en homicidios de agentes respecto al año anterior.
- Tácticas de terror:
- Ejecuciones públicas: En febrero de 2025, atacaron al comandante Álvaro Coria, jefe de seguridad del alcalde, en su domicilio[4][10].
- Ataques a infraestructura: En 2023, incendiaron patrullas y comisarías, como el caso de San Juan de la Vega, donde neutralizaron a un líder de Los Escorpiones.
Respuesta fallida de las autoridades
Aunque la Fiscalía de Guanajuato capturó a siete integrantes de la célula en octubre de 2024 —con arsenal militar y drogas—, la violencia persiste. La estrategia de militarización mediante la Guardia Nacional no ha detenido la infiltración criminal en instituciones locales.
- Grupos criminales en Guanajuato:
- La entidad es disputada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), ambos involucrados en tráfico de metanfetamina, robo de combustible y extorsiones
- Según la Sedena, estas organizaciones operan en 46 de los 50 corredores industriales del estado, aprovechando su ubicación estratégica
Impacto y desafíos
- Patrones de violencia: El ataque refleja la tendencia de ataques selectivos contra funcionarios en Guanajuato, donde seis mandos policiales han sido asesinados en 2025.
- Estrategias fallidas: A pesar de operativos como CONFIA (que aseguró 2,159 dosis de drogas y 19 vehículos en enero de 2025, la violencia persiste por la fragmentación de grupos criminales y la infiltración en gobiernos locales.
El homicidio de Coria Jiménez subraya la crisis de seguridad multidimensional en Celaya, donde la coordinación entre autoridades y la eficacia de las estrategias federales siguen en entredicho.
Conclusión
La alianza CSRL-Escorpión refleja una guerra híbrida en Guanajuato, donde grupos criminales externalizan violencia mediante células especializadas. Celaya se mantiene como epicentro de esta crisis, con un saldo de 61 policías asesinados en el estado durante 2024. La falta de inteligencia policial y la corrupción judicial alimentan esta espiral.
Con informacion de: INFOBAE/MEDIOS/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: