Visitanos tambien en:

lunes, 10 de febrero de 2025

“NEGAR lo INEGABLE ?”:”AMERICO ECHA ANDAR la MAQUINARIA PERIODISTICA para DEFENDER a MORENA,el AMERIQUIN y el ALCALDE de MATAMOROS LIGADOS al NARCO”…creen que el pueblo es tarugo,por favor no les den la razon.


La reciente detención de Edgar Alejandro Villarreal, El Fresa, vinculado al narcotráfico en Matamoros y detenido en Texas con casi 20 libras de cocaina, ha desatado una polémica que trasciende fronteras y que ya desato la maquinaria oficial propagandística con costo al erario, para intentar desvirtuár la evidencia con argumentos pueriles. 

A pesar de las múltiples evidencias fotográficas que conectan al narco en franca camaradería con el alcalde de Morena en Matamoros, José Alberto “Beto” Granados y el hijo del gobernador Americo Villarreal Santiago alias “Ameriquito”,estos usan los recursos para pagar a amplio sector de la prensa para negarlo.

Para hacerlo,se aprovechan del error de un panista emocionado por ver los errores de sus rivales y “equivoco la imagen, que fue replicada por medios tan prestigiados como el perdido EL NORTE y LATINUS.

Pero mas alla de la imagen, ninguno equicoco las imputaciones sustentados en documentos oficiales de la Justicia Federal de los EE.UU y aunque fue un yerro publicar la foto de Luis Garcia,funcioario de Tamaulipas,esta replica nos llevan a publicar su catadura de bandido aprovechándose de su parentezco con el gobernador de por si enlodado.

El hecho de que este escándalo tenga la participación de familiares del gobernador,es que se opto por operar los mecanismos de control de daños, negando lo evidente y desviando la atención de los hechos. 

Este episodio refleja un patrón preocupante: la instrumentalización de medios y partidos para proteger intereses particulares, incluso ante indicios de colusión con redes delictivas.

La narrativa de la negación y sus contradicciones

El alcalde de Matamoros,”Beto Granados” ,de manera estéril ha insistido en deslindarse de El Fresa, argumentando que las fotografías que los muestran juntos son simples encuentros casuales con ciudadanos. 

Sin embargo, Villarreal Guajardo participó activamente en eventos de campaña del alcalde, incluyendo la distribución de recursos públicos a través de la organización Avanzada Tamaulipasque lidera el hijo del gobernador comp evidencian las imagenes. 

A esto se suma que la esposa de Granados ocupa un puesto clave en el ayuntamiento y es intima de la esposa del dedillo que deja ver el uso de estructuras gubernamentales para encubrir vínculos ilícitos.

Por otro lado, Américo Villarreal Santiago, hijo del gobernador de Tamaulipas, también fue señalado por su presunta cercanía con el detenido. Aunque negó cualquier relación, la recurrencia de estas acusaciones —respaldadas por imágenes y testimonios— evidencia un modus operandi que prioriza la protección de figuras políticas sobre la transparencia.

La prensa cómplice

Medios tradicionales y digitales han jugado un rol ambiguo. Mientras algunos replicaron acusaciones sin contrastar fuentes —como la falsa publicación de la imagen de García Pedraza—, otros minimizaron las evidencias contra Granados, omitiendo detalles clave:

  1. Doble estándar informativo: Se destacaron las desmentidas de los funcionarios, pero se ignoraron documentos oficiales de la DEA que detallan operaciones de El Fresa en Matamoros,ligado a “Escorpiones” favorecedores del alcalde.
  2. Presión publicitaria: La dependencia de pauta oficial ha limitado la crítica a figuras locales, tal como ocurrió durante sexenios anteriores con medios alineados al PRI,si publican la verdad,no les pagan y de so viven

Este comportamiento no solo erosiona la credibilidad periodística, sino que fortalece la narrativa oficialista que López Obrador criticaba mientras paradójicamente hacia los mismo de sus antecesores.

Consecuencias para la democracia

La connivencia entre medios y poder político genera un círculo vicioso:

  • Desinformación ciudadana: Solo 36% de los mexicanos confía en las noticias, según el Instituto Reuters.
  • Impunidad reforzada: La falta de escrutinio mediático permite que casos de corrupción queden en la opacidad.
  • Legitimación de la violencia: En Tamaulipas, históricamente marcado por el narcotráfico, la normalización de vínculos entre funcionarios y criminales profundiza la crisis de seguridad.

Mientras Trump endurece su política antidrogas y Sheinbaum inicia operativos como Frontera Norte, la presión internacional podría exponer más casos como el de Granados. Sin embargo, sin una prensa independiente que vigile el poder, la rendición de cuentas seguirá siendo una promesa incumplida. La transformación y el sedicente humanismo, exigen ante todo, romper con los pactos de silencio que benefician a unos cuantos.

Con informacion: MEDIOS/REDES/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: