Visitanos tambien en:

domingo, 9 de febrero de 2025

“SOBERANIA NO es NEGOCIABLE y…TENEMOS TEMPLE ?”: “SECRETARIO de DEFENSA ENVIA MENSAJE desde CASTILLO de CHAPULTEPEC sede de la DERROTA MILITAR MEXICANA que NOS COSTO el 55% del TERRITORIO ante EE.UU”…pero también símbolo de la resistencia.


Ante las amenazas del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Ricardo Trevilla Trejo -Secretario de la Defensa- afirmó que la soberanía nacional no es negociable,durante el 112 Aniversario de la Marcha de la Lealtad.

“Nuestra misión más importante (es) defender la integridad, independencia y soberanía de la Nación, porque estamos conscientes que como lo ha señalado nuestra Comandanta Suprema y es una visión compartida por la sociedad misma, nuestra soberanía no es negociable”. 

Desde el Castillo de Chapultepec, el General Trevilla indicó que aun con recursos modestos tienen el temple y la certeza para encarar cualquier amenaza que atente contra el País. 

“Doctora Claudia Sheinbaum Pardo: 

en esta primera ceremonia de la Marcha de la Lealtad que preside usted, le expreso en nombre de todas y todos los integrantes de las Fuerzas Armadas que es un orgullo que sea nuestra Comandanta Suprema, no sólo por ser la primera mujer en ocupar este cargo, sino por su valentía, sensatez y amplio nacionalismo.

“Comprendemos la trascendencia del momento que vive nuestro País. Por ello, las instituciones armadas ponemos a disposición de las y los mexicanos nuestra gran lealtad para contribuir en la seguridad y en el desarrollo nacional. Así ha sido y así será siempre”.

Durante la ceremonia, Sheinbaum, quien pasó la lista de honor a los Niños Héroes, estuvo acompañada de todo el Gabinete e incluso de los presidentes de las mesas directivas del Senado y la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente. 

Durante la ceremonia, destacó la salva de fusilería por parte de cadetes mujeres del Heroico Colegio Militar. Es la primera ocasión en que un grupo de mujeres cadetes realiza esta salva.

Que quiso decir el Secretario:

La declaración del Secretario de la Defensa Ricardo Trevilla contiene varios mensajes estratégicos y simbólicos que trascienden el discurso protocolario. Estos son los elementos clave de su comunicación:

El análisis propone una lectura matizada que vaya más allá de una interpretación literal. 

Realismo estratégico sin belicismo

La mención de “recursos modestos” reconoce tácitamente la asimetría militar (México gasta 0.7% del PIB en defensa vs 3.5% de EUA), pero el énfasis en “temple” apela al capital simbólico-histórico (evocación no explícita de la resistencia ante intervenciones del s.XIX).

Para enviar este dicurso,sin alusiones directas, de manera cifrada, pero entendible, lo hizo desde el Castillo de Chapultepec,bajo dos significados,un símbolo de resistencia y una derrota militar.

La derrota Mexicana:

La derrota militar mexicana en la Batalla de Chapultepec (12-13 septiembre 1847) marcó un punto crítico en la Guerra México-EU (1846-48). Estos son los elementos clave:


Contexto estratégico

  • Objetivo estadounidense: Controlar el Castillo de Chapultepec, último bastión antes de Ciudad de México. El general Winfield Scott dirigió 7,000 soldados contra 832 defensores mexicanos (incluyendo cadetes del Colegio Militar)
  • Ventaja tecnológica: EU usó artillería moderna contra muros de 4.5 m de altura no diseñados para guerra moderna. El bombardeo inicial destruyó trincheras y sacos de arena mexicanos

Desarrollo del combate

  1. Asalto simultáneo: Tres columnas estadounidenses atacaron desde el oeste, mientras Santa Anna intentaba contener un ataque ficticio al este
  2. Resistencia simbólica: El Batallón de San Blas (400 hombres) fue aniquilado casi por completo. Cadetes de 13-19 años (los “Niños Héroes”) defendieron posiciones hasta la muerte.
  3. Factor sorpresa: Scott aprovechó túneles y acueductos para flanquear defensas. Ulysses S. Grant (futuro presidente de EU) instaló cañones en el campanario de San Cosme.

Consecuencias inmediatas

AspectoImpacto
Militar3,730 prisioneros mexicanos y deserción de 20,000 soldados
PolíticoCaída de Santa Anna (26 septiembre 1847) y firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo
TerritorialMéxico perdió 55% de su territorio: 2.4 millones de km² (actuales CA, NV, UT, partes de AZ, NM, CO, WY)

El legado histórico,simbolo nacionalista

  • Simbolismo nacionalista: Chapultepec se convirtió en emblema de resistencia, especialmente por los cadetes. En 1952, México declaró el sitio “Museo Nacional de Historia”.
  • Repercusiones geopolíticas: La derrota aceleró la doctrina Monroe y posicionó a EU como potencia continental. Para México, inició un debate sobre modernización militar que culminó con la creación del Heroico Colegio Militar en 1823.

Esta batalla demostró la desigualdad tecnológica y estratégicaentre ambos países: mientras EU empleó tácticas napoleónicas actualizadas, México dependía de fortificaciones obsoletas y liderazgo fragmentado.

Con informacion: ELNORTE/ MEDIOS/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: