Visitanos tambien en:

martes, 11 de febrero de 2025

“DESAPARECIO en CUMBRES y la HALLAN MUERTA en el CERRO”: “CAROLINA IBA a la ESCUELA y NO VOLVIERON a SABER de ELLA,AYER ENCONTRARON su CUERPO en MITRAS”…en 2024,33 feminicidios en N.L


La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León confirmó oficialmente que Ana Carolina Saucedo Bahena, de 22 años, fue identificada como la persona encontrada sin vida en el Cerro de las Mitras el 10 de febrero de 2025. 

La joven, desaparecida desde el 7 de febrero, era estudiante de la Universidad del Valle de México (UVM) campus Cumbres y sobrina del magistrado coahuilense Luis Efrén Ríos Vega.


Detalles del caso y avances de la investigación

Confirmación de identidad y declaraciones oficiales

  • Griselda Núñez Espinoza, Fiscal Especializada en Feminicidios, y Raúl Alejandro Sepúlveda Martínez, Fiscal Especializado en Personas Desaparecidas, lideraron el anuncio público.
  • Núñez señaló: “Hoy podemos confirmar que el cuerpo sin vida es de Ana Carolina”, tras comparar características físicas y vestimenta (pantalón de mezclilla, tenis rosas con gris) con los reportes de desaparición.
  • Se desactivó la alerta de búsqueda emitida inicialmente.

Hallazgos preliminares y autopsia

  • Sin signos de violencia evidentes: El cuerpo no presentaba lesiones visibles ni daños externos, según el examen inicial.
  • Estudios pendientes:
  • Toxicología: Para detectar posibles sustancias en su organismo.
  • Patología: Determinará la causa exacta de muerte.
  • Las autoridades mantienen reserva sobre detalles específicos de la investigación para proteger su integridad.

Contexto operativo y movilización

  • Recursos desplegados:
  • 74 elementos de Protección Civil, Fuerza Civil y la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
  • Uso de drones, helicóptero y binomios caninos en zonas de difícil acceso del cerro.
  • Últimos movimientos: Ana Carolina fue vista por última vez dirigiéndose a su universidad. Investigaciones previas rastrearon su teléfono y el uso de un servicio de transporte.

Impacto social y cifras en Nuevo León

  • Cifras alarmantes: En 2024, el estado registró 33 feminicidiosen cinco meses, posicionándose como el más afectado a nivel nacional
  • Retos en desapariciones: Más de 900 mujeres desaparecidasentre 2018 y 2022, con una tasa de localización inferior al 25%.

La Fiscalía que pocas veces esclarece algo y se torna peor cuando los hechos conducen al crimen organizado,reiteró su compromiso de esclarecerlo y brindar apoyo a la familia, mientras se esperan resultados concluyentes. Este suceso reaviva el debate sobre la violencia de género y la eficacia de las políticas públicas en materia de seguridad.

Los niveles de impunidad en Nuevo León revelan un sistema de justicia con desafíos estructurales profundos. En 2022, el 96.2% de los delitos investigados quedaron impunes, marcando un aumento respecto al 93.7% de 2021. Esta tendencia posiciona al estado entre los más afectados por la falta de efectividad en la procuración de justicia.

Panorama por tipo de delito

DelitoTasa de impunidad (2022)Variación vs 2021
Violencia familiar97.6%+3.9%
Extorsión97.8%-2.2%
Feminicidio69.7%+13%
Homicidio doloso86.7%-28.3%

Factores clave de la impunidad

  1. Sobrecarga institucional:
  • Cada fiscal atiende 1,808 carpetas/año (10 veces el promedio nacional).
  • Solo el 5.4% de los delitos se denuncian y registran oficialmente.
  1. Deficiencias operativas:
  • 7 de cada 10 detenidos son encarcelados sin sentencia firme.
  • El 60% de los casos se archivan sin resolución.
  1. Coordinación interinstitucional:
  • La presidenta Sheinbaum ha señalado la falta de colaboración entre Fiscalía y Secretaría de Seguridad como obstáculo central.

Impacto en delitos graves

  • Feminicidios: Aumentaron 55% en 2022, con solo 2.4% de casos resueltos.
  • Desapariciones: 798 casos sin resolver en 2023, triplicando cifras de administraciones anteriores.
  • Cifra negra91.9% de los delitos no se denuncian, según ENVIPE 2024.

Avances y retrocesos

  • Transformación digital: Aunque Nuevo León está entre los estados mejor evaluados en digitalización fiscal (80/100), esto no se traduce en reducción de impunidad.
  • Reformas pendientes: Expertos exigen ajustar penas por robo para descongestionar cárceles (población carcelaria duplicada desde 2007).

Este escenario mantiene a Nuevo León como caso paradigmático de la crisis de impunidad en México, donde factores políticos, operativos y sociales convergen para limitar el acceso a la justicia.

Con información: ELNORTE/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: