Visitanos tambien en:

lunes, 10 de febrero de 2025

EL “FIDEL VELAZQUEZ de la 4T”: “EXHIBEN RIQUEZA de DIPUTADO de MORENA INDAGADO por la DEA por TRAFICAR FENTANILO ATORADO en 1998 ARMADO y ROBANDO”…no te acabes morena, por favor.


Pedro Haces Barba, líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) y diputado federal de Morena, personifica una contradicción entre los principios de austeridad de la “Cuarta Transformación” y su ostentoso estilo de vida. Con una trayectoria ligada al poder político y sindical, su figura acumula denuncias de corrupción, conflictos de interés y prácticas que recuerdan al corporativismo priista.

Figura sindical y contradicciones con Morena

Como coordinador de Operación Política de Morena en la Cámara de Diputados, Haces ha consolidado influencia dentro del partido. Sin embargo, su conducta contrasta con los postulados oficiales:

Poder político y conflicto de intereses

  • Control sindical: La CATEM, con 1,193 organizaciones afiliadas, maneja contratos colectivos en proyectos emblemáticos como el Tren Maya, desplazando a sindicatos tradicionales como la CTM.
  • Vínculos con Monreal: Su nombramiento como “segundo nivel” de Ricardo Monreal refleja su peso en la bancada morenista. En agosto de 2024, organizó un evento en su rancho para el líder parlamentario, evidenciando redes de influencia
  • Historial de acusaciones: Desde 2019, ha sido señalado como presunto intermediario entre narcotráfico y el sector público, según testimonios en cortes estadounidenses y es investigado por la DEA,como cita Los Angeles Press.

El “Fidel Velázquez de la 4T”

La comparación con el histórico líder de la CTM no es casual:

  • Corporativismo renovado: Al igual que Velázquez, Haces fusiona liderazgo obrero con control político, usando la CATEMcomo brazo electoral de Morena
  • Oposición a derechos laborales: Se ha opuesto a reducir la jornada laboral a 40 horas, argumentando que los trabajadores prefieren “ganar más que descansar”.
  • Impulsa reformas a la ley para cobrar a trabajadores los adeudos de nomina de la nomina,sin previo aviso.

Revelaciones de Mexicanos contra la Corrupción (MCCI)

Un informe de 2024 expone:

  • Inversiones opacas: El rancho del Ajusco incluye construcciones valoradas en millones de pesos, sin claridad sobre el origen de los recursos
  • Eventos privados: Fiestas con confiscación de celulares y presencia de figuras políticas, donde se han reportado presiones a invitadas

Aunque Haces insiste en que su éxito empresarial es legítimo, su trayectoria evidencia un modelo sindical que prioriza el poder sobre los derechos laborales, mientras su fortuna personal y conexiones políticas contradicen la narrativa oficial de austeridad. 

Con investigaciones en curso —incluyendo una de la DEA por presuntos vínculos con tráfico de fentanilo—, su caso sintetiza los desafíos de opacidad y conflicto de interés dentro de la llamada “transformación”.

Con informacion: ELNORTE/MEDIOS/REDES

1 comentario:

Tu Comentario es VALIOSO: