Un documento revisado por Breitbart Texas, reveló que el Departamento de Estado de los EE. UU ,designara el próximo 19 de febrero como organizaciónes terroristas 6 Carteles Mexicanos,entre quienes se incluye, al Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Golfo, la facción del Cártel Del Noreste de Los Zetas (Cártel del Noreste), los Cárteles Unidos y la Familia Michoacana
La medida se produce cuando México continúa experimentando niveles de violencia sin precedentes, incluido el uso generalizado de minas terrestres y artefactos explosivos asi como drones, que contrastan las afirmaciones vacias del gobierno de que el crimen ha disminuido y la impunidad ha terminado.
La designación incluiría a la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha y a la Sudamericana Tren De Aragua.
La medida sigue a una orden ejecutiva firmada el 20 de enero por los Estados Unidos. El presidente Donald Trump pide la designación de los cárteles como organizaciones terroristas y su erradicación completa.
La noticia fue reportada por primera vez por el New York Times, que afirmó que la lista incluía a la organización criminal colombiana Clan Del Golfo. Sin embargo, según el director de Breitbart Texas, Brandon Darby, que tenía acceso a varios documentos del FBI sobre la próxima orden, la lista se refería al Cártel del Golfo.
Breitbart Texas y Breitbart News Foundation han informado ampliamente sobre el Cártel del Golfo y su reinado del terror que han desatado en el norte de México y la protección que reciben del gobierno de Tamaulipas que encabeza Morena y Americo Villarreal , así como del gobierno federal de México.
Además de los asesinatos en masa, el secuestro generalizado y la tortura, cada uno de los seis cárteles también se ha relacionado con el uso indiscriminado de explosivos y algunos de ellos con el uso de minas terrestres para proteger sus territorios.
Impacto bilateral
La medida ha generado tensiones con México:
• 78% de los municipios fronterizos mexicanos tienen presencia de cárteles designados.
• Empresas estadounidenses en México enfrentan nuevos riesgos legales por “transacciones involuntarias” con sancionados.
• Analistas prevén aumento de operaciones encubiertas de agencias como la DEA y el Comando Sur.
La Casa Blanca mantiene conversaciones con gobiernos latinoamericanos para coordinación regional, aunque México rechazó participar en operaciones conjuntas tras la designación.
Con informacion: BREITBART/ MEDIOS/ REDES/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: