El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que la paciente que se quejó por esperar ocho meses una cirugía que dijo, le fue cancelada cuando estaba en el quirófano, finalmente recibió la operación en Tamaulipas.
La reciente intervención quirúrgica de una paciente que GRUPO REFORMA evidencio al publicar que tras ocho meses de espera sufrió una cancelación “in extremis”, ejemplifica las contradicciones estructurales del sistema de salud mexicano que nunca fue como Dinamarca y que ahora en el segundo piso del gobierno de inutiles, sigue igual o peor..
Este caso,ques esta muy lejos de ser aislado,refleja un patrón de deficiencias documentadas en múltiples entidades, pese a la retórica oficial mañanera de la presidenta “cuentachiles” que habla sobre avances en la cobertura médica.
Ineficiencia sistémica vs narrativa gubernamental
El contraste entre los discursos y la realidad operativa se hace evidente al analizar:
- Promesas de incremento al 99% en abasto de medicamentos (2023) vs desabasto recurrente de insumos críticos como clorhexidina antiséptica.
- Meta de 3.4 cirugías diarias por quirófano vs unidades con productividad real de 1.74 a 2.28 procedimientos
- Inversiones millonarias en infraestructura vs equipos quirúrgicos descompuestos que paralizan servicios.
- Corruptelas del insalubre sistema de gobierno,como el de Tamaulipas.
Fallas críticas en la operación hospitalaria
Los reportes evidencian problemas recurrentes:
- Cancelaciones por recursos humanos:
- Ausencia de cirujanos sin planes de contingencia
- Rotación de personal sin protocolos de relevo
- Déficit de insumos:
- 24% de hospitales con entregas incompletas de materiales
- 30.1% de suspensiones por falta de material quirúrgico
- Equipamiento obsoleto:
- Sistemas de climatización colapsados que obligan a traslados
- Instrumental urológico inservible por mantenimiento postergado
Impacto humano y legal
Estas fallas generan consecuencias graves:
- Prolongación del sufrimiento clínico (caso de prostatitis crónica en Puebla durante 5 meses.
- Riesgo de complicaciones médicas por retrasos
- Violación al derecho a la salud reconocido en el Artículo 4° constitucional.
La vía de solución sigue siendo reactiva:
- 69.2% de quejas resueltas mediante gestión directa
- 32.9% de casos sin conciliación por desinterés institucional
Mientras persistan estas prácticas, los anuncios de eficiencia carecerán de sustento. Urgen auditorías técnicas independientes, presupuestos etiquetados para mantenimiento preventivo y mecanismos de rendición de cuentas en tiempo real. La verdadera excelencia médica se mide en quirófanos operativos, no en discursos triunfalistas en las “mañaneras mentirosas del pueblo”.
Con informacion: ELNORTE/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: