Visitanos tambien en:

sábado, 15 de febrero de 2025

“ASI MARCHA el SEGUNDO PISO”: “ATAQUE DIRECTO con AMETRALLADORAS a HIJO de ALCALDESA en COLIMA deja 1 MUERTO y 14 HERIDOS”…con otra inutil,su pupilo cuentamuertos y rumbo a los 11 mil cadaveres.


Una persona asesinada y 14 heridos, entre ellos tres menores de edad, fue el saldo del ataque directo contra el hijo de la Alcaldesa de Villa de Álvarez, Colima, Esther Gutiérrez Andrade, la tarde de este viernes, durante los festejos charrostaurinos.

El incidente criminal evidencia en lo hechos, que la nueva estrategia federal ha resultado igual de torpe e inutil, pues mas alla de peroratas en las “mañaneras del pueblo bajo el segundo piso”, la nueva presidenta Claudia Sheinbaum ,su pupilo Omar García Harfuch y el ejercito otra vez como protagonista han sido “OTRO BRUTAL FRACASO” que se acerca vertiginosamente a los 11 mil muertos en menos de 5 meses de brutal violencia. 

Detalles del ataque reciente

El atentado de ayer 15 de febrero de 2025 dejó:

  • 1 persona fallecida (elemento de seguridad de la alcaldesa).
  • 14 heridos, incluidos tres menores de edad.
  • El hijo de Esther Gutiérrez Andrade habría resultado lesionado, según versiones extraoficiales.

El modus operandi (ataque con fusiles de alto poder en evento público) coincide con patrones de grupos como el CJNG, responsable de operaciones similares en Colima, como el asesinato de un juez federal en 2023.

El pasado 27 de diciembre, el director del Instituto de Festejos Charrostaurinos, Roberto Bravo, fue herido a balazos mientras se encontraba al interior de un restaurante en una plaza comercial, y murió al siguiente día en el hospital.

Contexto de violencia en Colima

El ataque contra el hijo de la alcaldesa de Villa de Álvarez, Colima, ocurre en un estado que lidera históricamente las tasas de homicidios en México. Según datos de 2023, Colima registró 111 asesinatos por cada 100,000 habitantes, la cifra más alta jamás documentada en el país. Para 2024, esta tasa aumentó a 140.32 homicidios por 100,000, ubicando a su capital como la ciudad más peligrosa del mundo.

Cifras clave de impunidad:

  • 99% de los homicidios cometidos entre 2016 y 2021 en Colima permanecen impunes.
  • El 80% de los asesinatos en el estado están vinculados al crimen organizado, según el Índice de Paz México 2024.
  • La reforma al sistema de justicia (implementada en 2016) no logró su propósito y los índices de violencia: en 2023, solo 7.2% de los homicidios a nivel nacional resultaron en condenas.

Respuesta institucional y desafíos

La alcaldesa solicitó colaboración con autoridades estatales y federales para investigar el caso, aunque persisten obstáculos estructurales:

  • Falta de capacitación policial: 91% de los crímenes en México no se resuelven por deficiencias en investigación
  • Crecimiento de mercados criminales: carteles como el CJNG y grupos locales compiten por el control de rutas de fentanilo y extorsión, actividades que generan 19.8% del PIB estatal a través de la economía ilegal.

Este episodio refleja la escalada de violencia que tambien alcanza a funcionarios públicos o su familia en México, un pais tan peligroso que se documentaron 171 asesinatos políticos en 2023. Colima, epicentro de esta crisis, enfrenta el reto de combatir redes criminales que operan con impunidad casi absoluta.

Con informacion: ELNORTE/ MEDIOS/ REDES

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: