Visitanos tambien en:

jueves, 13 de febrero de 2025

“FILTRAN al NEW YORK TIMES la LISTA de 8 GRUPOS del CRIMEN ORGANIZADO que TRUMP DESIGNARIA TERRORISTAS pero NO APARECEN los GOLFOS de MEXICO”…igual de narcoterroristas.


El Departamento de Estado de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, prepara la designación de ocho grupos del crimen organizado en América Latina como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés), según información revelada por fuentes anónimas al The New York Times y respaldada por documentos oficiales. 

Esta medida, impulsada por una orden ejecutiva firmada el 20 de enero de 2025, busca intensificar la presión contra organizaciones que operan en la región y que son percibidas como una amenaza a la seguridad nacional estadounidense.

Grupos incluidos en la designación

Los grupos que serían designados como FTOs o Specially Designated Global Terrorists (SDGTs) incluyen:

  • Cinco cárteles mexicanos:
  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación
  • Cártel del Noreste
  • Familia Michoacana
  • Cárteles Unidos
  • Tren de Aragua (grupo venezolano vinculado a tráfico de migrantes y extorsión)
  • Mara Salvatrucha (MS-13), pandilla de origen salvadoreño con presencia en EE.UU.
  • Clan del Golfo, cartel colombiano que controla el Tapón del Darién y colabora con cárteles mexicanos en el tráfico de cocaína y migrantes

Bases legales y objetivos

La orden ejecutiva argumenta que estos grupos representan una “amenaza a la seguridad nacional” por su convergencia con actores extrarregionales, su capacidad de infiltración en gobiernos y su control de flujos migratorios y narcóticos hacia EE.UU. La designación como FTOs permitirá:

  • Sanciones económicas amplias contra los grupos y sus colaboradores
  • Restricciones de viaje y congelamiento de activos.
  • Potenciales acciones militares en el extranjero, aunque no se ha especificado su alcance

Contexto y reacciones

  • México ha mantenido negociaciones con la administración Trump para evitar estas designaciones, dado el impacto que podrían tener en su relación bilateral y en sectores económicos vinculados a los cárteles, como el aguacate y el turismo.
  • Expertos cuestionan si los cárteles cumplen con la definición legal de “terrorismo”, ya que su motivación es principalmente financiera y no ideológica. Sin embargo, el Departamento de Estado enfatiza su “violencia cuasi estatal” en regiones de México donde ejercen control territorial.
  • Empresas estadounidenses con operaciones en México podrían enfrentar riesgos legales por transacciones involuntarias con entidades ligadas a los cárteles, lo que ha generado preocupación en sectores financieros y agroindustriales.

Implicaciones regionales

La designación refleja un giro en la estrategia de seguridad de EE.UU., que prioriza el combate a redes transnacionales sobre otros delitos. Organizaciones como el Clan del Golfo, acusadas de traficar migrantes a través del Darién (donde cobran hasta $1,000 por persona), quedarían sujetas a mayores restricciones.

Paralelamente, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha señalado que los cárteles mexicanos “facilitan la migración ilegal” y el tráfico de fentanilo, vinculándolos directamente a crisis domésticas en EE.UU.

Esta medida, que dejaría fuera al Cartel del Golfo,esta aún pendiente de conformar por un anuncio oficial y marca un precedente en el uso de herramientas antiterroristas contra el crimen organizado, con repercusiones geopolíticas y económicas aún por definir.

Con informacion: THE NEW YORK TIMES/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: