El caso de Arturo Williams Trejo, empresario y excandidato de Morena en Zimapán, Hidalgo, acusado de abuso sexual contra sus dos sobrinas menores, evidencia un patrón de impunidad vinculado a su militancia política.
A pesar de las órdenes de aprehensión y pruebas médicas que incluyen diagnóstico de VPH en las víctimas, las autoridades judiciales locales han obstaculizado repetidamente el proceso, lo que ha generado señalamientos de protección política dentro del partido en el poder.
Contexto del caso y actuación judicial
- Acusaciones graves: Las menores, de 5 y 8 años, presentaron ideación suicida, incontinencia urinaria y contagio de VPH tras los presuntos abusos.
- Según testimonios, habrían sido forzadas a actos sexuales en presencia de adultos, algunos con máscaras.
- Libertad pese a pruebas: Aunque la Fiscalía de Hidalgo obtuvo órdenes de aprehensión en 2023, la jueza Janeth Montiel Mendoza determinó no vincular a proceso a Williams y su esposa, argumentando falta de elementos. Esta decisión fue criticada por ignorar dictámenes médicos y psicológicos.
- Revocación federal: Un juzgado federal en Sinaloa revocó la resolución local en diciembre de 2024, ordenando reconsiderar la vinculación a proceso. La jueza Marlen Ángeles Tovar señaló que se omitieron testimonios clave y pruebas periciales.
Redes políticas y protección
- Influencia familiar en Morena: La diputada local Alehí Medina Hernández (hermana de la esposa de Williams y consejera nacional de Morena) ha sido señalada por presionar para obstruir el caso. Además, se acusó al secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, de brindar protección política.
- Historial de la jueza Montiel: Su decisión de liberar a Williams coincide con otros fallos polémicos, como la liberación de un expolicía acusado de feminicidio en 2025, lo que provocó protestas ciudadanas y una investigación contra ella.
- Respuesta de Sheinbaum: Durante su conferencia matutina del 13 de febrero de 2025, la presidenta se comprometió a turnar el caso a la FGR, aunque sin profundizar en acciones concretas, pues lo suyo lo suyo,es seguir la misma ruta de la impunidad transexenal..
Patrones de impunidad institucional
- Estancamiento deliberado: Pese a las apelaciones de la Fiscalía estatal bajo Santiago Nieto (2023), el Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo ratificó en múltiples ocasiones la no vinculación, incluso después de que las víctimas intentaran suicidarse.
- Uso de recursos partidistas: Williams fue detenido en 2023 en Quintana Roo, pero su condición de dirigente de Todos Somos Zimapán —grupo afín a Morena— le permitió movilizar apoyos para presionar a jueces locales.
Este caso refleja cómo la pertenencia a estructuras de poder partidistas puede influir en procesos judiciales, dilatando o anulando la rendición de cuentas. La falta de transparencia y la opacidad en las decisiones judiciales en Hidalgo han sido denunciadas reiteradamente por colectivos feministas y organismos civiles, quienes exigen intervención federal para casos de violencia sexual con implicaciones políticas.
Con informacion: PROCESO/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: