Visitanos tambien en:

sábado, 15 de febrero de 2025

“OTRA VEZ la BURRA al TRIGO”: AVENTURA CARCELARIA en ALMOLOYA de GOVEA cuando SIRVIO al CDG es MEJOR que CAPITULO “CHOROCIENTOS” de GUERRA de SALIVA VS. CABEZA de VACA…mas cifras de carpetas y mas judicializadas para enmascarar fracaso.


A 70 días de haber asumido el cargo, Jesus Eduardo Govea Orozco, el expresidiario que en 2001,junto con otros compinches, estatales y federales, y desde su función de Ministerio Publico, de la entonces Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas (PGJTAM),se atrevió en Matamoros a confabularse con otros compinches para cambiar un detenido de alto perfil del Cartel del Golfo, por otro de menor valía y que termino por llevarlo a prision,esto luego de un operativo de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada (UEDO),antecesora de la SIEDO y SEIDO ,reveló lo que ya nos ha revelado antes,que trabaja en las investigaciones contra el ex Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca por delitos de fuero común y rechazó que haya “carpetazo”.

Los hechos en que Govea fue vinculado,se relacionan con un operativo en 2022 en Matamoros ,donde se detectó la sustitución de un detenido de alto perfil.

Contexto de la investigación (2002)

El 12 de septiembre de 2001, la Marina detuvo en Playas Bagdad (Matamoros) a Rolando González Garza, alias El Kelin, miembro del Cártel del Golfo liderado por Osiel Cárdenas Guillén y durante el arresto se le decomisaron:

  • Una camioneta Ram Durango con placas de Texas.
  • Equipos de comunicación.
  • 43,800 dólares en efectivo.
  • Cocaína y una credencial falsa de la Policía Federal Preventiva.

La captura de Govea Orozco

La Unidad Especializada contra la Delincuencia Organizada (UEDO) descubrió meses después que El Kelin había sido sustituido por otra persona para facilitar su fuga. Esto llevó a la detención en febrero de 2002 de:

  • 6 agentes de la Agencia Federal de Investigación (AFI).
  • 3 agentes del Ministerio Público de Tamaulipas, incluyendo a Jesús Eduardo Govea Orozco.

Que publico La Jornada:

Así, cinco meses después de los hechos fueron consignados y remitidos al juzgado tercero de distrito en materia penal, con sede en el penal de máxima seguridad de La Palma, en Almoloya de Juárez, estado de México: Gabino García Muciño, ex comandante de la Policía Judicial Federal; los agentes del Ministerio Público Federal Josué Amílcar de la Horta Castillo, Vladimir Hinojosa Chapa, Brígido Torres Palacios, Rubén Hernánez Hernández y Juan Uriza Lara.

También Pedro Cavazos Martínez, Mario Francisco Erazo Berrones y Jesús Eduardo Govea Orozco, agentes del Ministerio Público de Tamaulipas.

Los cargos incluían:

  • Evasión de detenido.
  • Delincuencia organizada.
  • Fomento al narcotráfico

En septiembre de 2002,un Informe Ejecutivo de la Procuraduría General de la Republica (PGR) destaco su captura como parte de las acciones contra la Organización criminal que lideraba OSIEL CARDENAS GUILLEN: 

Resolución del caso

Pero como siempre ocurre, con posterioridad a su detencion,un tribunal federal lo puso en libertad (…es abogado) ,sin embargo el importante semanario de la REVISTA PROCESO publicó:

“… los tres fiscales siguen bajo proceso, pues de acuerdo con fuentes policiacas, la PGR presentó un recurso de revisión al fallo del Magistrado, al considerar que había elementos de pruebade que los fiscales si estaban vinculados con la agrupación de Cárdenas 13/09/02.

Impacto en su trayectoria posterior

Este episodio no impidió, que ni antes como abogado electoral de MORENA al servicio de Tania Contreras y el gobernador Americo Villarreal, tambien vinculado al mismo Cartel, designará al Michoacano de origen como Fiscal Anticorrupción en 2024,luego de una breve farsa en el congreso y tras haber sido nombrado antes jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica (UIFE).

Que dijo que ya habia dicho antes de Cabeza de Vaca

Govea Orozco Indicó que su objetivo es tratar de construir un caso sólido que pueda ser motivo de una acusación segura ante un Tribunal y no se caiga ante cualquier argucia legaloide.

“Nuestro objetivo central en algunos de esos casos, refiriéndonos al ex titular del Ejecutivo, no vamos a hacer lo mismo que una vieja práctica, como se dice coloquialmente, empapelar a alguien”.

“Construir un caso sólido es muy distinto. Para construir este tipo de casos debemos primero consolidar las investigaciones que están en curso y, una vez consolidadas, determinar la factibilidad de pasar a otras etapas del proceso”.

Además de enfrentar cargos por delitos federales en la FGR, García Cabeza de Vaca, dijo, también está involucrado en delitos de corrupción del fuero común.

La prueba que no prueba nada, salvo ineficacia

Para justificarse, el funcionario hizo una danza con los números y dijo :

….la prueba es que de las casi 800 carpetas de investigación formales, suman ya 20 casos judicializados y 11 ex funcionarios cabecistas vinculados a proceso.

“Es importante aclararlo, para que las audiencias sepan que se está trabajando en ello, con bases”, enfatizó.

El Fiscal Anticorrupción fue cuestionado sobre las evidencias en esos expedientes, las cuales no quiso calificar de contundentes.

“Eso va a ser precisamente el resultado de estos trabajos que estoy mencionando”, señaló.

Afirmó que hay otros ex funcionarios bajo investigación, pero también de las actuales gestiones municipales y de la estatal.

“….también hay servidores públicos de distintos niveles, y sí entre ellos encontramos que en esta Fiscalía hay denuncias contra alcaldes, ex alcaldes y en fin… también hay alcaldes en funciones bajo investigación”.

Govea no quiso decir nombres de los actuales presidentes municipales que están bajo investigación por corrupción.

“Hay señalamientos principalmente hacia Alcaldes de la zona norte del Estado, principalmente de zonas fronterizas, pero también hay de otras regiones del Estado, son diversos y no necesariamente están vinculados a un aspecto político anterior”.

Dijo que tienen la obligación constitucional en las indagatorias de respetar el debido proceso y el principio de la legalidad penal, que es la piedra angular de la actuación de toda Fiscalía, ver los casos ajenos a motivaciones políticas.

“Como lo hemos dado a conocer, se está activando la acción penal en diversas investigaciones. Las que antes de nuestra llegada estaban estancadas, ahora están empezando a marchar”, aseveró.

“Es importante señalar que gran parte de estos asuntos ni siquiera estaban siendo investigados, simplemente eran denuncias documentadas sin mayor seguimiento…había estancamiento en la mayoría de los casos”.

Contexto del fiscal y su paradoja histórica

La situación actual en Tamaulipas presenta un entramado político-jurídico que parece superar la ficción, vinculando casos históricos, narrativas populares y contradicciones institucionales. Este escenario recuerda al surrealismo político mexicano descrito por Octavio Paz, donde realidad y mito se entrelazan.

Jesús Eduardo Govea Orozco, actual fiscal anticorrupción, que fue detenido en 2001 por su colaboración con el Cártel del Golfo durante un operativo donde se sustituyó a un narcotraficante detenido. Dos décadas después, lidera investigaciones contra el exgobernador Panista Francisco García Cabeza de Vaca (2016-2022), ademas profugo federal por diversos delitos en la FGR,entre ellos delincuencia Organizada. Esta inversión de roles (del investigado a investigador) refleja el “laberinto de contradicciones” que caracteriza al sistema mexicano en Tamaulipas,donde gobierna otro goebrnador indagado.

Paralelismo con el corrido “Jefe de Nuevo Laredo”

La famosa composición de Juan Ramos Flores (1944) narra la historia de un excontrabandista que, convertido en autoridad, traiciona y ejecuta a su antiguo compañero. Sus versos clave resuenan en el caso actual:

“Hoy porque trae uniforme / y trae la ley en sus manos / se olvida que soy el hombre / que una vez le dio la mano”.

Este relato ficticio de 1999 anticipa patrones recurrentes:

  • Ciclos de poder vinculados al crimen
  • Transformación de roles entre perseguido/perseguidor
  • Justicia como instrumento mutable

Surrealismo institucional en cifras

La Política Anticorrupción de Tamaulipas (2023) promueve transparencia mientras su implementación enfrenta desafíos:

IndicadorDato relevanteContradicción
Órdenes de aprehensión20 activas (2024)Lideradas por exinvestigado por CDG
Denuncias financieras57 presentadas por GoveaFiscal con antecedentes judiciales
Carpetas de investigación8001 detenido

Raíces del fenómeno

El surrealismo político en Tamaulipas se nutre de:

  1. Memoria histórica fracturada: Ciclos de impunidad desde los años del PRI hegemónico
  2. Narrativas duales: Corridos que normalizan la ambivalencia moral
  3. Instituciones reflectantes: Como señalaba Breton, “México absorbe y transforma las contradicciones

Este caso sintetiza la paradoja mexicana: estructuras creadas para combatir el crimen heredan los vicios que denuncian. Como concluye el corrido: “para qué quiero la vida / si he matado a un buen amigo”, encapsulando el dilema ético de una justicia que se cuestiona a sí misma.

Con información: ELNORTELA JORNADA/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: