Visitanos tambien en:

viernes, 14 de febrero de 2025

“PEMEX la EMPRESA MAS TRONADA del MUNDO le PAGO GASODUCTO al DOBLE con 5,210 MILLLONES de PESOS a EMPRESA LIGADA al ESPOSO de GOBERNADORA MORENA de VERACRUZ”..ya estaba jodida,solo la jodieron mas.


Pemex,la empresa que ha buscado la “Soberanía Energética” bajo el “primer y segundo piso”,pero no la halla,la misma que debe mas de lo que vale si confrontamos sus activos y sus pasivos,le pagó en más del doble la construcción de un gasoducto de suministro a Dos Bocas a la empresa Construcciones y Reparaciones del Sur de Juan Carlos Fong Cortés, empresario beneficiado con contratos millonarios durante la gestión de la ex Secretaria de Energía y hoy gobernadora de Veracruz,Rocío Nahle.

La información nos revela un patrón de sobrecostos y adjudicaciones cuestionables en la construcción de la refinería Dos Bocas durante la gestión morenista de Andres Manuel Lopez Obrador. 

Pemex pagó 5,210.6 millones de pesos por un gasoducto que originalmente costaría 2,230 millones, con un incremento del 133.7% respecto al contrato inicial.

Detalles clave del caso:

  • Costo por kilómetro: 65.9 millones de pesos frente a los 28.2 millones pactados, superando en más del doble los estándares de la CFE (20.6-30.8 millones por km).
  • Plazos incumplidos: La obra debía terminarse en mayo de 2022, pero los pagos se extendieron hasta diciembre de 2023.
  • Vínculos políticos: Juan Carlos Fong Cortés, dueño de la contratista, es hijo de un exgerente de Pemex y mantiene conexiones con el esposo de Rocío Nahle, exsecretaria de Energía y actual gobernadora de Veracruz.

Contexto adicional de irregularidades:

  1. Sobrecosto en aplanado de terreno: 6,000 millones de pesos según denuncias.
  2. Desaladora inoperante: Inversión millonaria sin funcionamiento.
  3. Presuntas comisiones: Empresarios reportan solicitudes de “moches” para contratos en Dos Bocas.
AspectoDato oficialEstándar sectorial
Costo gasoducto/km65.9 millones de pesos20.6-30.8 millones
Tiempo ejecución23 meses4.5 meses pactados

El caso evidencia ademas los mecanismos de sobrefacturación sistémica y adjudicaciones preferenciales con un modus operandi que incluye modificaciones contractuales discrecionales además del aprovechamiento de redes de influencia política. 

Los retrasos y costos excesivos contrastan con la narrativa oficial de austeridad republicana,una vacilada que sigue planteando interrogantes sobre la gestión de recursos públicos en proyectos estratégicos energéticos de la empresa mas tronada del mundo.

PEMEX SOBREVIVE de MILAGRO

Pemex sobrevive de milagro, pero se mantiene como la empresa petrolera más endeudada del mundo debido a un cúmulo de crisis estructurales y decisiones financieras adversas, evidenciado por un pasivo total que duplica sus activos (MX$4.1 billones vs. MX$2.3 billones),como cita Mexico Bussines. Estos son los factores clave:

1. Desequilibrio financiero histórico

  • Deuda bruta: MX$1.91 billones (US$97,300 millones), equivalente al 5.6% del PIB mexicano
  • Pérdidas acumuladas: MX$430,100 millones en 3T2024, la mayor cifra en 13 años (excluyendo la pandemia)
  • Relación pasivos/activos: 1.8:1, indicando insolvencia técnica

2. Presiones operativas y fiscales

IndicadorDato 2024Contexto histórico
Producción crudo1.54 MMb/dMínimo en 24 años
Apoyos fiscalesMX$123,200 millonesReducción del DUC desde 2023
Gastos por interesesUS$13,000 millones (proyección 2025)+58% vs. 2022

La compañía destina más del 50% de su EBITDA solo al pago de intereses, mientras su producción petrolera continúa en caída libre (-6.7% interanual en 1T2024)

3. Dependencia de refinanciamiento riesgoso

  • Vencimientos próximos: US$6,800 millones en 2025 y US$10,500 millones en 2026.
  • Costos de refinanciación: Entre 8%-12% para bonos a largo plazo, agravados por:
  • 85% de deuda en divisas.
  • Calificación crediticia en nivel especulativo (BB-/B+).

4. Crisis con proveedores

  • Deuda pendiente: MX$402,900 millones (3T2024), incluyendo:
  • PYMES: 700 empresas afectadas en Tamaulipas.
  • Multinacionales: Halliburton, Baker Hughes.
  • Impacto operativo: Cierre de empresas helicoportuarias y amenazas de embargo.

5. Reformas fallidas y apoyo estatal insuficiente

A pesar de inyecciones gubernamentales recurrentes (US$8,500 millones en 2024, el esquema de “empresa pública” no ha corregido:

  • Sobrecostos en proyectos emblemáticos: Como el gasoducto de Dos Bocas, pagado al 133% sobre el contrato inicial
  • Inversiones improductivas: Desaladoras inoperantes y retrasos crónicos.

Perspectiva futura

El gobierno planea un esquema de pagos escalonados hasta febrero de 2025, pero analistas proyectan:

  • Brecha de liquidez: US$75,000 millones (2025-2027).
  • Riesgo de default: Costo de seguros contra impago (CDS) en 4.47%, indicando alta percepción de riesgo.

Esta situación consolida a Pemex como un lastre sistémico para las finanzas públicas, donde cada peso de apoyo estatal se traduce en menor recaudación y capacidad de inversión social.

Con informacion: ELNORTE/ MEDIOS

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: