Visitanos tambien en:

jueves, 13 de febrero de 2025

“GUERRA de TRIBUNALES”:”FALLO de la SUPREMA CORTE ECHA ABAJO FALLO de TRIBUNAL ELECTORAL FEDERAL”…que bueno que no andan armados.


La Suprema Corte de Justicia declaró improcedente el impedimento de cuatro de sus integrantes para discutir un conflicto entre jueces de amparo y el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF) sobre suspensiones contra la reforma judicial.

Impacto en las elecciones de junio de 2025
La resolución elimina un obstáculo legal para avanzar en la organización de los comicios, donde se elegirán 881 jueces, incluidos los 9 ministros de la SCJN. Al mantener el quórum necesario (7 ministros), la Corte evita un vacío de autoridad que podría retrasar el calendario electoral.

Validación del proceso electoral judicial
La Corte determinó que los impedimentos planteados contra cuatro ministros (incluida la presidenta Norma Piña) eran improcedentes, al considerar que el conflicto no versaba sobre la reforma judicial en sí, sino sobre una disputa jurisdiccional interna entre órganos del Poder Judicial. Esto permite que la SCJN continúe resolviendo controversias relacionadas con la implementación de la reforma sin bloqueos procedimentales.

Refuerzo de la autonomía judicial
Al rechazar los argumentos del TEPJF, que buscaba recusar a ministros críticos de la reforma, la Corte afirmó su papel como árbitro final en conflictos institucionales. El ministro Alfredo Gutiérrez destacó que el caso no implicaba un pronunciamiento sobre la reforma, sino la delimitación de competencias entre tribunales. Esto evita que disputas administrativas paralicen el proceso electoral.

Tensión política y polarización
Las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel (aliadas al gobierno) votaron en contra, argumentando que los impedimentos debían tramitarse formalmente. Acusaron a la Corte de intentar limitar las facultades del TEPJF, lo que refleja una división ideológica dentro del máximo tribunal. Este enfrentamiento subraya los riesgos de politización en la implementación de la reforma.

Conclusión
La decisión consolida el avance de la reforma judicial, pero profundiza las tensiones entre poderes. Aunque se preserva la funcionalidad inmediata del proceso electoral, la polarización dentro de la SCJN y las críticas a la independencia judicial plantean incertidumbres a largo plazo, especialmente ante elecciones que buscan transformar radicalmente el sistema de justicia mexicano.

Con informacion: REFORMA/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: