Visitanos tambien en:

jueves, 13 de febrero de 2025

“JEFE del COMANDO del NORTE RECONOCE ante LEGISLADORES de EE.UU que AUMENTÓ la VIGILANCIA a CARTELES MEXICANOS y QUIERE del CAPITOLIO MAS FACULTADES LEGALES”…problemas complejos, requieren soluciones complejas.

El General Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, dijo a legisladores durante una audiencia que el Ejército está aumentando su vigilancia de los cárteles de la droga mexicanos y solicitó al Capitolio otorgar mayores facultades legales para llevar a cabo operaciones conjuntas con las unidades de élite de las Fuerzas Armadas de México.

“Hemos incrementado algunas capacidades militares exclusivas para perseguir a los cárteles que impulsan la migración ilegal, principalmente a través de la tecnología ISR aerotransportada, para obtener más información sobre ellos y averiguar cómo podemos contrarrestar sus acciones”, declaró.

Estrategias de vigilancia reforzada

  • Tecnología aérea ISR: Implementación de sistemas avanzados de inteligencia, vigilancia y reconocimiento para rastrear movimientos de cárteles en zonas fronterizas.
  • Vuelos de reconocimiento: Incremento de operaciones aéreas autorizadas por el Departamento de Defensa, aunque no por México según confirmó Guillot al senador Roger Wicker.

Solicitudes de ampliación legal

El alto mando militar estadounidense pidió al Congreso:

  1. Mayor margen legal para operaciones conjuntas con fuerzas especiales mexicanas
  2. Facultades expandidas en asistencia y asesoramiento táctico
  3. Marco jurídico para operaciones de inteligencia transfronterizas.

Cooperación bilateral actual

  • Intercambio de inteligencia: Compartición de datos recopilados con autoridades mexicanas para acciones contra redes de fentanilo.
  • Presencia militar: 5,000 soldados en servicio activo desplegados en la frontera sur.
  • Estrategia marítima: Solicitud de ampliar coordinación con Guardia Costera y posible despliegue de grupos de ataque naval.

Postura mexicana

La Secretaría de Defensa Nacional reconoció esta semana que los vuelos de inteligencia estadounidenses operan en:

  • Espacio aéreo de EE.UU.
  • Aguas internacionales
  • Zona del Mar de Cortés.

Esta coordinación asimétrica muestra los complejos mecanismos de seguridad compartida, donde EE.UU. amplía capacidades unilaterales mientras busca mayor interoperabilidad con fuerzas mexicanas, todo en el marco de la crisis por opioides que causa 70,000 muertes anuales por sobredosis en territorio estadounidense.

Con informacion: ELNORTE/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: