El Senado confirmó el martes por la noche a Pam Bondi como Fiscal General de Estados Unidos, poniendo a una antigua aliada de Donald Trump al mando de un Departamento de Justicia que ya ha sido sacudido por los despidos de empleados de carrera considerados desleales al presidente republicano.
La votación se realizó casi en su totalidad según líneas partidarias, y sólo el senador John Fetterman, demócrata de Pensilvania, se unió a todos los republicanos para aprobar su confirmación por 54 a 46.
Los republicanos han elogiado a Bondi como una líder altamente calificada que afirman traerá cambios muy necesarios a un departamento que, según creen, persiguió injustamente a Trump a través de investigaciones que resultaron en dos acusaciones.
“Pam Bondi ha prometido que el departamento volverá a su misión principal: perseguir el crimen y proteger a los estadounidenses de las amenazas a su seguridad y sus libertades”, dijo el líder de la mayoría del Senado, John Thune.
El nombramiento de Bondi y su trayectoria de linea dura,preludian expectativas de cambios significativos en la política de seguridad y justicia que aceleraran las extradiciones de capos protegidos en en México.
Cualidades y experiencia destacadas de Bondi
- Experiencia en procuración de justicia:
- Fue fiscal estatal en Florida durante 18 años y fiscal general del estado entre 2011-2019, donde lideró iniciativas contra el tráfico de opioides, desmantelando clínicas ilegales de prescripción de oxicodona (“pill mills”) y reduciendo un 52% las muertes relacionadas.
- Impulsó legislación bipartidista contra el tráfico humano y drogas sintéticas.
- Compromiso con la agenda de seguridad:
- Prometió priorizar la lucha contra el crimen violento, el tráfico de fentanilo y el terrorismo doméstico, alineándose con la retórica de Trump de “ley y orden”.
- Durante su audiencia en el Senado, aseguró que “la justicia se aplicará sin influencias políticas”, aunque críticos señalan su cercanía con Trump.
- Postura frente a la “politización” del Departamento de Justicia:
- Criticó investigaciones previas contra Trump como “armas políticas” y prometió eliminar lo que llama “deep state”.
- Sin embargo, su negativa a descartar investigar a opositores políticos de Trump generó escepticismo entre demócratas.
Expectativas para México en el combate al crimen
- Designación de cárteles como organizaciones terroristas:
- Bondi respalda el plan de Trump de clasificar a cárteles como el CJNG y Sinaloa como Foreign Terrorist Organizations (FTO), lo que permitiría congelar activos, imponer sanciones y, potencialmente, operativos militares en México.
- Enfoque en el fentanilo:
- Bondi priorizará combatir el tráfico de fentanilo, vinculando la crisis de sobredosis en EE.UU. a la “política de fronteras abiertas” de la administración Biden[5]. Prometió presionar a China (origen de precursores químicos) y México (producción y distribución).
- Cooperación bilateral bajo presión:
- Aunque México ha reiterado su disposición al diálogo (ejemplo: declaraciones de la presidenta Sheinbaum, la designación de cárteles como terroristas y posibles acciones unilaterales de EE.UU. podrían generar fricciones, especialmente si se implementan operativos sin consentimiento mexicano, quien al final solo tiene opcion de cooperar,asi sea bajo presión,como ya lo esta haciendo.
- Rubio, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado abogo en favor de la colaboración en lugar de acciones militares, pero la postura de Bondi sugiere una línea más dura,loque las actuales y complejas circunstancias demandan.
- Impacto en la estrategia antinarcóticos:
- Bondi impulsará extradiciones y persecución financiera a redes criminales, aunque analistas señalan que la mayoría del fentanilo entra por puntos de entrada oficiales, no por migrantes. Esto podría llevar a mayor control en aduanas y colaboración con autoridades locales mexicanas, aunque con riesgos de militarización.
En resumen, Bondi llega al Departamento de Justicia con una agenda enfocada en priorizar casos de seguridad nacional y combatir cárteles con medidas agresivas, lo que podría intensificar la presión sobre México, aunque con desafíos políticos y operativos.
Con informacion: ELNORTE/ MEDIOS/ REDES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: