Visitanos tambien en:

viernes, 2 de diciembre de 2016

ACUSAN a DUARTE,en su GESTION,"SECUESTRARON y ASESINARON a MUJER",APARECIO MUERTA y la DESAPARECIERON de NUEVO...



El ex Gobernador de Veracruz Javier Duarte fue denunciado ahora por desaparición forzada de personas.

Se trata de la primera denuncia de este tipo interpuesta ante la Procuraduría General de la República (PGR) debido a que durante su Administración fue plagiada una mujer, después asesinada y desaparecida.

El cuerpo de la mujer fue hallado por el Estado y resguardado en el Servicio Médico Forense.

Cuando su padre fue a recuperar el cadáver, éste volvió a desaparecer.

La víctima es Gemma Mévil, quien fue secuestrada el 3 de mayo de 2011.

En la búsqueda de su hija, el hombre halló en ese año más de 100 restos de cuerpos aventados a una fosa común en el cementerio de Palo Verde en calidad de desconocidos, sin registros y sin expedientes.

fuente.-

DETRAS de NUEVO "CARTEL CDZ VICTORIA" ,el "CONTADOR",SOBRINO de OSIEL CARDENAS del CDG MATAMOROS"...de la ambición,la perdicion.


Tal como en su momento lo publicara en su edición digital BREITBART de TEXAS informando del conclave de  "LIDERES de CARTEL" reunidos en MATAMOROS para "TRAZAR ALIANZAS",hoy trasciende que resultado de esta "SUMA CRIMINAL" entre el "GRUPO BRAVO ZETAS de la VIEJA ESCUELA" y "CDG-MATAMOROS" entre otros, nacio por estrategia el llamado "CDZ" cuya recién aparición publica hizo en CIUDAD VICTORIA colocando  "AMENAZANTES NARCOMANTAS" abajo firmadas por quien se hizo llamar "SEÑOR de la O".


Tamaulipas,MX.-02/Dic/2016 La presunta ALIANZA entre CRIMINALES no es poca cosa si atendemos nuevamente a lo publicado por BREITBART de TEXAS que afirmaba entonces:

NOTA RELACIONADA:

El actual escenario luce peor si le sumamos que a este conglomerado de "mentes criminales"  se presume el auspicio de la autoridad estatal encabezada por CABEZA de VACA secundando a los grupos en presunta alianza con interlocución via la conocida COLUMNA ARMADA P.J MENDEZ una vieja sucursal del CARTEL del GOLFO tradicionalmente operando en HIDALGO,VILLAGRAN y MAINERO responsable de CIENTOS de EJECUCIONES  que se VINCULO a CABEZA de VACA por sus APOYOS e incluso defendió en la pasada CONTIENDA ELECTORAL, contando como intermediario de "calidad" al hoy SECRETARIO GENERAL de GOBIERNO CESAR AUGUSTO VERASTEGUI OSTOS,GRUPO CRIMINAL que ahora estaría sumado de tiempo completo al "GRUPO BRAVOS y al CDG-MATAMOROS cuyo LIDER DELICTIVO ALFREDO CARDENAS e intentando desviar la atención ha comprometido apoyos haciéndose llamar "SEÑOR CORTEZ y ahora "SEÑOR de la O" en alusión al JEFE (In) MORAL del CDG su TIO OSIEL CARDENAS GUILLEN también conocido como el "Mata amigos" y haciendo prevalecer la idea de que seria este el que se encuentra tras la nueva organizacion.

NOTA RELACIONADA: FILTRAN IMAGEN y BALCONEAN a ALFREDO CARDENAS alias "EL CONTADOR" del CDG,es el "SENOR CORTEZ" de MATAMOROS.


Para los efectos prácticos la citada "ALIANZA de CAPOS estaría orquestando la ELIMINACION definitiva por la vía VIOLENTA y MASIVA de los sobrantes ZETAS aun con presencia y representados por el "CARTEL del NORESTE" (CDN) cuya sucursal en VICTORIA ha estado tradicionalmente supeditada al "MANDO y CONTROL DELICTIVO  TERRITORIAL  ZETA desde NUEVO LAREDO representando los intereses criminales de los hermanos MIGUEL ANGEL y OMAR TREVIÑO MORALES,el Z-40 y Z-42.
Fuente.-Breitbart

Y como si no fuera suficiente la amenaza,al "coctel criminal" hay que restarle tal y como cita BREITBART de TEXAS que a la citada reunión de capos celebrada en Matamoros  "NO FUE CONVOCADO" otro peligroso LIDER del CDG identificado como "JUAN MANUEL LOZA SALINAS",lo que infiere animadversión traducida a la inminente posibilidad de que una vez que esta "ALIANZA SUPERE,se APODERE y EMPODERE" DISPUTARA otras PLAZAS entre ellas  REYNOSA hoy jefatura por el FUGITIVO TORO del CDG  derivando seguramente en una nueva "FEROZ PUGNA INTERNA" como la que ocurrió  en 2015 que a dos días de iniciada dejo mas de 27 MUERTOS,el recrudecimiento de la inseguridad y violencia serian inminentes.

NOTA RELACIONADA:

Y es que la "INTENTONA" de ALFREDO CARDENAS "JEFE de PLAZA" MATAMOROS del CDG y SOBRINO de CARDENAS GUILLEN en ALIANZA con SIMPATIZANTES de la VIEJA ESTRUCTURA que COMANDABA el TIO de APODERASE del ESTADO con la venia de "CABEZA de VACA" por la VIA de la PRESUNTA "LIMPIA CRIMINAL" esta IMPLICITA en el propio NARCOTEXTO de la recién publicitada NARCOMANTA si atendemos a lo que criminales advierten cuando afirman:



Lo que EVIDENCIARIA el AVIESO y PRESUNTO PROPOSITO del GOBERNADOR PANISTA FRANCISCO JAVIER GARCIA CABEZA de VACA que trasciende "BUSCA y APUESTA DESDE YA" a una "PAX MAFIOSA" en la ENTIDAD tras  ALIANZA de CARTELES TRANSFORMADA en CDZ",que en el supuesto que lograra el PROPOSITO y DESPLAZARA a los ZETAS conseguiría en teoría SOLO DEVOLVER el PODER a la DINASTIA CARDENAS,hoy los SOBRINOS del CAPO que encabeza ALFREDO CARDENAS JEFE CRIMINAL de MATAMOROS representan una AMENAZA MAYOR que consecuentada desde las estructuras de poder elevaría significativamente  la cuota de sangre que hoy siguen pagando como costo los ciudadanos de Tamaulipas por erráticas estrategias de sus gobernantes.

TE RECOMENDAMOS:

CON "SEGURIDAD de TERCERA",MEXICO YA ES el TERCER PAIS del PLANETA de MAYOR CRIMINALIDAD...las estrategias se juzgan por el resultado


Seis países de América Latina están dentro de la lista de los 13 países en el planeta con mayor índice de criminalidad, según el informe publicado este jueves por el grupo de investigación de datos Verisk Maplecroft.

Guatemala -ubicada en el segundo lugar en listado detrás de Afganistán- es considerado el país de la región con el más elevado nivel de criminalidad en el último año.
Los otros países de la región incluidos en la lista de riesgo extremo son El Salvador, Colombia, Venezuela, México y Honduras.
(Ver la tabla al final del artículo con la lista de los 13 países con mayor criminalidad).
“Estos datos señalan que América Latina es la región con mayor índice de criminalidad del planeta”, le dijo a BBC Mundo Grant Sunderland, coordinador de la investigación.
Los reportes oficiales señalaron que en 2015 al menos 5.681 personasmurieron asesinadas en Guatemala.
“Esto se debe especialmente al dominio que ejercen las organizaciones de tráfico ilegal de drogas, a la extorsión y a los robos en 11 de los países de la región”, explicó.

Pérdidas económicas

De acuerdo con Sunderland, la empresa se encarga de recoger las cifras de cada país sobre asesinatos, robos, secuestros, extorsión, la efectividad de las fuerzas de seguridad y el riesgo que estas acciones y delitos tienen sobre las economías de los países, y eso arroja un puntaje.
“Por ejemplo en México, Guatemala y toda Centroamérica, que está clasificada como una región de riesgo extremo, la criminalidad le ha costado unos US$200.000 millones”.
paises
La investigación clasifica a los 198 países analizados en cuatro categorías: riesgo extremo, alto riesgo, mediano y bajo riesgo.
“Estos altos índices obligan a los distintos gobiernos a comprometer cuantiosos fondos públicos al combate de la delincuencia, en vez de direccionar esas sumas a inversiones en educación, salud, entre otros”, le explicó a BBC Mundo Jimena Blanco, jefe del equipo investigador en América Latina.
“E influye en un bajo nivel de desarrollo del capital humano. Esto se debe a que muchos jóvenes abandonan sus estudios a una edad temprana para unirse a las bandas criminales, las cuales les ofrecen un ingreso que muchas veces les sería imposible obtener en la economía legal”, agregó.
Índice global de criminalidad 2016
PaísPuntaje
1. Afganistán0.71
2. Guatemala0.72
3. México1.17
4. Irak1.19
5. Siria1.19
6. Honduras1.44
7. Venezuela1.46
8. El Salvador1.55
9. Somalia1.75
10. Pakistán1.98
11. Libia2.30
12. Colombia2.31
13. Nigeria2.37
fuente.-ANIMALPOLITICO

NACE "CARTEL" en VICTORIA y DETONA MAS VIOLENCIA PATROCINADA por GOBIERNO de CABEZA de VACA...alimentan el fuego para acabar con el fuego.

Tras la reciente publicación de amenazadoras NARCOMANTAS,la VIOLENCIA sigue su racha de muerte en Ciudad Victoria, alimentada por la ineficacia e incluso la presunta colusión que hoy advierte el patrocinio de un naciente "Cartel" (CDZ) desde la SECRETARIA GENERAL de GOBIERNO donde hoy despacha también el hombre que se presume sirvió de enlace a FRANCISCO GARCIA CABEZA de VACA con los distintos carteles del Narcotrafico en la entidad para llevarlo a la silla que hoy gobierna,CESAR AUGUSTO VERASTEGUI OSTOS,apodado el "TRUCO".

NOTA RELACIONADA:

Tamaulipas,MX.-02/Dic/2016 Los mas recientes hechos  evidentemente ligados a la NARCOMANTA de reciente aparición cuyo contenido AMENAZABA MAS VIOLENCIA traducida en una "limpia" tal y como presumen los grupos de delincuentes  para acabar con sus "rivales" soslayando precisamente su calidad de "criminales".


El trascendido del violento episodio ayer en ciudad victoria,refleja la incapacidad del hoy Gobernador Panista de Tamaulipas Francisco Javier Garcia Cabeza de Vaca,pero también de su responsabilidad que tal como sus antecesores en el cargo se esta limitando a conocer de los hechos como simple espectador sin poder aun articular una estrategia que permita paliar la crisis de inseguridad al menos en la capital de la entidad sede de los poderes de gobierno que no gobiernan,pues la inseguridad se ha enseñoreado,unos días si y otros también y donde ahora se presume apuestan a la estrategia de beneficiar a un grupo de criminales para acabar con otros que acabara detonando mas violencia.
El sitio Epoca Violenta cita diversos eventos que degeneraron en persecuciones y balaceras como ya se hizo costumbre en esta capital....


Con información de :Epoca Violenta

"NEGOCIAN y PAGAN MENOS" en CASOS de SECUESTRO,PRESUME POLICIA FEDERAL...si la solución es seguir pagando,seguiran "pegando".

Imagen.-Internet


La Policía Federal ha logrado reducir hasta en 95 por ciento el margen de ganancias de bandas de secuestradores que piden rescate por sus víctimas, dio a conocer Javier Pérez Árcega, director general adjunto de la División de Gendarmería de la corporación policiaca.

NOTA RELACIONADA:

El funcionario, quien se desempeñó como negociador de la PF en casos de secuestro, afirmó que, del 100 por ciento del monto que exigen los plagiarios a cambio de liberar con vida a las víctimas, la corporación ha conseguido que se les pague sólo entre el 5 y el 7 por ciento.

"Los montos que nosotros (terminamos pagando) son de los más bajos que se presentan a nivel internacional. Del 100 por ciento que nos piden los secuestradores, estamos pagando el 5 y el 7 por ciento", afirmó.

Incluso, agregó, a veces no se paga nada, como resultado del trabajo de inteligencia y del equipo táctico que consigue liberar a personas en cautiverio.

Durante la presentación de la Cartilla de Derechos de las Personas en Situación de Víctimas de Secuestro, el mando expuso que la corporación aplica estrategias de negociación distintas en cada caso de plagio.

"No es ofrecer por ofrecer (el monto del rescate), sino la forma en la que se entrega, la forma en la que se ofrece, el resultado, la respuesta", explicó.

Pérez Árcega informó que, el año pasado, la PF tuvo a su cargo la investigación de entre 650 y 700 casos de secuestro.

Sin embargo, dijo que no podía dar a conocer a cuánto asciende puntualmente, en pesos, el monto de lo que no se ha pagado a los grupos de secuestradores por rescates.

El funcionario detalló que las Unidades Especializadas de Combate al Secuestro de las entidades federativas constan de cuatro equipos para investigar casos de plagio: el de negociación o manejo de crisis; el de análisis táctico; el de investigación de campo y el de intervención operativa.

Advirtió que ninguna unidad conoce los datos obtenidos por el resto, a fin de evitar fugas de información.

El mando detalló que al interior de la PF, para fines prácticos, los plagios se clasifican en cuatro tipos: los de alto impacto, los exprés, los cometidos por bandas de secuestradores especializadas y los efectuados por el crimen organizado.

Pérez Árcega, quien fue víctima de secuestro por parte de policías estatales del Edomex hace 14 años, dijo que la PF evolucionó en el combate al secuestro, no sólo para enfrentar a grupos a los grupos criminales, sino introduciendo en la investigación el enfoque de la víctima más que el criminológico.

Fuente.-

jueves, 1 de diciembre de 2016

"QUITAN a DUARTE el FAUNITO",RANCHO de 55 MIL METROS,15 RECAMARAS y 2 CANCHAS de TENIS...lo mal hecho,bien hecho y sin jodencias.


El Gobierno de Veracruz, que hoy asume Miguel Ángel Yunes, tomó posesión del rancho "El Faunito", en Fortín de las Flores, el cual tiene 55 mil metros de terreno y usaba el prófugo Javier Duarte para vivir.

TAMBIEN TE RECOMENDAMOS:


El rancho, que vale más de 200 millones de pesos, fue donado por Juan José Janeiro, prestanombres de Duarte.

TAMBIEN TE RECOMENDAMOS:



Según Yunes, Duarte pasó al rancho a recoger documentos antes de huir.

TAMBIEN PUEDES VER:

El lugar que ahora poseé el Gobierno de Veracruz tiene 15 recámaras y dos canchas de tenis.
Fuente.-

EL "EJERCITO,ORDENO,ORQUESTO y ORGANIZO la NOCHE en QUE DESAPARECIERON los 43 de AYOTZINAPA: ANABEL HERNANDEZ...las evidencias siguen hablando



La periodista Anabel Hernández expuso en Aristegui CNN su nuevo libro “La verdadera noche de Iguala“, resultado de dos años de investigación.

“De acuerdo a los propios peritajes de balística que yo tengo en mi poder, disparó también el Ejército y hay cartuchos de la fábrica de cartuchos de la Sedena, entre los cartuchos encontrados en las escenas del crimen"....Anabel hernandez.

“Lo que me he encontrado es una historia que no ha sido contada por nadie. Para mucha gente ya es un caso olvidado, aislado, yo lo traigo de regreso y lo pongo sobre la mesa porque es un retrato fiel de lo que es nuestro gobierno, es un retrato fiel de lo que somos como mexicanos”, indicó.
“Yo no creo que quien pase por estas casi 400 páginas del libro, al final no se sienta identificado con uno u otro personaje: un normalista desaparecido esa terrible noche; uno de los sobrevivientes; uno de los valientes vecinos que abrió las puertas para refugiar a estos muchachos… los torturadores, los marinos, los policías federales, los policías ministeriales, el procurador Jesús Murillo Karam, quien por órdenes presidenciales se dedicó a ocultar la verdad durante el tiempo que estuvo en el cargo; Arely Gómez, que entra y toma el cargo en una situación bastante incómoda con una investigación mal hecha desde el principio…
“O la gente puede identificarse con los vecinos atemorizados, que escucharon esa terrible noche a los muchachos tocando la puerta, suplicando que les abrieran para no ser masacrados y hoy viven con un gran remordimiento, y son los que empiezan a reconstruir la historia y los que narran quiénes estaban en la historia, cómo los persiguieron, cómo los balacearon.
“No hay un personaje en este libro donde no retrate exactamente lo que somos como sociedad. Y la gente tendrá que decidir qué quiere ser”, aseguró la reportera.
Apuntó que en la PGR con Arely Gómez al mando y el visitador César Amador Chávez Flores, ordenaron una investigación de la indagatoria que se había realizado hasta ese momento.
“Me encontré con un montón de verdades que la PGR estaba ocultando”, señaló.
Por ejemplo, detalló, que los estudiantes fueron monitoreados desde que salieron de la Normal de Ayotzinapa; que la Policía Federal estuvo ahí vigilándolos; el nombre del capitán José Martínez Crespo que esa noche estuvo circulando por toda la ciudad; además de presuntas torturas referidas en dictámenes médicos; que a quienes se les achaca el homicidio y cremación de estudiantes en el basurero son 4 albañiles; y cómo en el expediente de José Luis Abarca y su esposa, no había un caso sólido contra ellos.
“Paralelo a la investigación que tiene sus propias conclusiones, a punto de terminar el libro, me encuentro con dos documentos claves que revelan que mi investigación ha sido absolutamente correcta y atinada”, contó Hernández. Dicha auditoría comenzó en mayo 2016 y terminó en septiembre 2016; la encabezó el visitador general de la PGR y el resultado de ésta “le costó el cargo”, dijo.
En la investigación de la visitaduría de PGR, “la orden final que se da en esta auditoría es: investiguen al Ejército sobre lo que pasó esa noche. Investiguen al capitán José Martínez Crespo, que esa noche salió en un escuadrón de más de 14 personas, investíguenlo por vínculos con el crimen organizado. No ocurrió. Estos documentos que han sido escondidos por órdenes presidenciales”.
“Pero no sólo se involucra a Tomás Zerón, al Ministerio Público, al capitán Crespo, involucra a centenas de funcionarios públicos, porque violaron derechos humanos, torturaron e incluso cometieron delitos sexuales para fabricar la verdad histórica”, sostuvo.
“Mi investigación se enfoca en que fue el Ejército principalmente el que actúa esa noche, el que ordenó, el que orquestó, el que organizó, el que coordinó a las demás dependencias para atacar esos camiones y detener a los estudiantes”, precisó.
Esa noche, los normalistas, por accidente, sin saberlo, viajaban en al menos dos autobuses que tenían un cargamento de heroína de un valor de 2 millones de dólares.
“El entonces capo que tenía control de la región, que no es ninguno de los detenidos por el caso Ayotzinapa, se entera de esta situación y de acuerdo con la información que he recibido, él directamente habla con los mandos militares del 27 Batallón de Infantería, que supuestamente estaban bajo su nómina, y les ordena ir a recuperar los camiones porque en eso les iba la vida”, aseveró la periodista.
Es entonces cuando los militares, “quienes tenían control de la ciudad y el mando sobre las demás corporaciones que estaban ahí”, desatan este operativo.
Otra revelación la apunta Hernández:
“De acuerdo a los propios peritajes de balística que yo tengo en mi poder, disparó también el Ejército y hay cartuchos de la fábrica de cartuchos de la Sedena, entre los cartuchos encontrados en las escenas del crimen, tanto del camino a Santa Teresa, donde fueron atacados en el camión Los Avispones, tanto en la calle Juan N. Álvarez”.
Solicitudes de información a la Sedena corroboran que el calibre G-3, que usó el Ejército esa noche, “al menos 19 cartuchos pertenecían al arma G-3… nadie puede adquirir esos cartuchos, sólo los usa el Ejército”.
El capo ordena a los mandos militares del 27 Batallón la operación para detener a los autobuses. Supuestamente no había intención de dañar a los estudiantes, el capo sabía que eran estudiantes, lo único que quería era recuperar su mercancía”, comentó.
-¿Hablaste con el cártel que controla Iguala?-, le preguntó Carmen Aristegui.
“Tuve contacto directo con esta informantes de esta organización criminal… me dicen que es una cuestión de control de plaza…”, respondió.
-¿Por qué la agresividad?
“La única intención era parar los autobuses a como diera lugar, bajar a los estudiantes y recuperar la droga. En esa recuperación de la droga de estos dos camiones algunos estudiantes se dan cuenta de que lo que están tratando de recuperar las autoridades es droga. Y en ese momento es cuando súbitamente surge la orden de desaparición, no antes de ese momento, fue supuestamente porque los estudiantes vieron que estaban sacando la droga de los camiones, que dijeron no puede haber testigos, no fue la orden supuestamente del capo, el capo se molestó bastante porque le arruinó el negocio, le arruinó la plaza”.
En su investigación, Hernádez encuentra tres últimas rutas a donde habrían sido llevados los 43:
-La carretera Iguala-Ciudad Altamirano, donde hay quienes dicen que bajaron de un “camión de redilas a algunos de los estudiantes”.
-Otro punto donde son vistas patrullas a alta velocidad que van rumbo a Huitzuco.
-Y camionetas blancas de la policía ministerial, no se sabe si de Guerrero o de la PGR, llevaban cuerpos sin vida a las 5 de la mañana, rumbo a Taxco, el 27 de septiembre.

“Esta es la historia que el gobierno no ha contado, esta es la historia que yo cuento en La Verdadera Noche de Iguala, basada en documentos, cientos de testimonios y miles y miles de fojas, peritajes, y demás información a la que tuve acceso”, finalizó.
Fuente.-

EGIDIO TORRE,OTRO "AMIGO del DRAGON,la ENCERRONA en MISSION de 2010"...para impulsar a Peña Nieto


En agosto de 2010, diez gobernadores del PRI sellaron en la mansión del empresario Luis Carlos Castillo, “El Dragón”, el llamado “Pacto de McAllen” para impulsar la candidatura presidencial de Enrique Peña Nieto en 2012 y “blindar” al mexiquense ante un eventual embate de Los Pinos.

Tras esa revelación, el periodista Salvador García Soto recuerda -en su columna Serpientes y Escaleras, publicada este miércoles en El Universal-, que actualmente Castillo está preso, acusado de lavado de dinero y fraude bancario en Estados Unidos.

“[La pregunta es] qué tanta información soltará ‘El Dragón’ sobre sus amigos políticos y gobernadores mexicanos, incluido el hoy Presidente, y sobre los negocios que tuvo con ellos. O lo que es lo mismo, ¿a quiénes quemará ‘El Dragón’ si sopla ante la justicia estadounidense?”, plantea.

En el artículo “Los amigos del ‘Dragón’”, García Soto destaca que Castillo, financiero y amigo de varios mandatarios priístas, fue el anfitrión de una decena de gobernadores hace siete años y el 11 de noviembre pasado fue detenido en Estados Unidos acusado de lavado y fraude.

“El constructor preso es vinculado con los procesos contra Javier Villarreal y contra Jorge Torres, extesorero y exgobernador sustituto de Humberto Moreira en Coahuila, y prestó su casa de McAllen, valuada en 10 millones de dólares y hoy confiscada en EU, a los gobernadores mexicanos con los que tenía una cercana relación de interés y negocios.
“’El Dragón’ se vinculó primero con el exgobernador de Coahuila Enrique Martínez y éste a su vez lo vinculó con su sucesor Humberto Moreira y con el gobernador Peña Nieto, a quien Martínez se acercó como delegado del CEN priísta en la entidad mexiquense”, apunta editorialista.

García sostiene que al encuentro de 2010 asistieron, además del coahuilense Humberto Moreira, los entonces gobernadores de Hidalgo, Miguel Osorio Chong; de Tamaulipas, Eugenio Hernández junto con su sucesor Egidio Torre; de Nuevo León, Rodrigo Medina; de Aguascalientes, Carlos González Lozano, quien llevó a su antecesor panista, Armando Reynoso Femat, y la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco.

“Luis Carlos Castillo tenía con los gobernadores contratos millonarios de obras públicas en sus estados”, apunta el periodista, “principalmente trabajos de pavimentación que realizaba con una máquina llamada ‘La Dragona’, una pavimentadora y bacheadora que en Estados Unidos fue prohibida por contaminante y por ser ‘basura tecnológica’, pero en México era contratada por varios gobiernos estatales a través del “Dragón”.

Añade que los contratos de obras no eran el único vínculo entre Castillo y los gobernadores emanados del Partido Revolucionario Institucional.
“’El Dragón’ también era generoso en donativos para campañas y su Lear Jet 45 XR era utilizado por candidatos del PRI y gobernadores en funciones junto con otras aeronaves del empresario”, escribe.

“Incluso, a varios gobernadores Castillo les manejaba sus cuentas en dólares en un banco estadounidense primero llamado Mission Bank y después transformado en Bank of America, donde investigaciones periodísticas documentaron cuentas de funcionarios de Nuevo León y otros estados”.

 fuente.-