Minutos después de que se afilió al partido Morena, la Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, exigió a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido retirarle la membresía al senador ex panista Miguel Ángel Yunes Márquez.
Lo mismo exigió el líder morenista en Oaxaca, Emmanuel Navarro, sobre el ex Gobernador Alejandro Murat.
Esto pese a que fue la propia presidenta del partido, Luisa María Alcalde, y el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, quienes les entregaron su credenciales de morenistas.
“Pido a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena que NO acrediten la membresía como integrante de MORENA a Miguel Ángel Yunes Márquez, por no representar ni contar con los postulados del movimiento de regeneración.
“¡¡Los militantes de Veracruz merecen respeto!!”, escribió en redes sociales.
Advirtió que entregará a Alcalde la solicitud formal, acompañada de todas las pruebas “sobre la ‘carpeta azul’ donde está involucrado en lavado de dinero y otros delitos”.
Mientras que el líder oaxaqueño publicó un tuit prácticamente igual al de Nahle.
“Pido a la comisión de honestidad y justicia de Morena que NO acrediten la membresía como integrante de MORENA a Alejandro Murat Hinojosa, por no representar ni contar con los postulados del movimiento de regeneración.
El Chaleco de impunidad es guinda
El partido Morena ha consolidado una práctica recurrente: incorporar a figuras políticas con historiales cuestionados, otorgándoles un salvoconducto que críticos internos denominan el “chaleco de impunidad morenista”.
Este fenómeno se ejemplifica con los casos recientes de Miguel Ángel Yunes Márquez y Alejandro Murat Hinojosa, cuyas afiliaciones al partido han desatado fuertes tensiones internas.
El caso Yunes: de prófugo a operador clave
- Yunes Márquez, ex panista veracruzano, se afilió a Morena el 18 de febrero de 2025 tras ser pieza clave para aprobar la reforma judicial en septiembre de 2024, donde su voto dio la mayoría calificada al oficialismo.
- Su incorporación ocurrió pese a una orden de aprehensión que tras su voto fue cancelada por delitos como fraude procesal y uso de documentos apócrifos, según revelaciones judiciales de noviembre de 2024.
- La gobernadora morenista de Veracruz, Rocío Nahle, tambien de moral laxa,exigió bloquear su membresía, alegando vínculos con lavado de dinero y señalando: “Los militantes merecen respeto, no aceptaremos a quienes destruyeron el estado”.
Murat: el heredero priista
- Alejandro Murat, ex gobernador de Oaxaca por el PRI (2016-2022), formalizó su ingreso junto a Yunes. Su afiliación generó el rechazo del líder morenista Emmanuel Navarro, quien lo acusó de “no representar los postulados del movimiento”.
- El caso es paradigmático: hijo de un ex gobernador priista, Murat transitó de ser parte del antiguo régimen a ocupar cargos clave en comisiones legislativas morenistas como Energía y Hacienda.
- El ahora morenista esta acusado en tramas de corrupción en España y ahora se muestra cercano a Sheinbaum,que le sonríe en vez de “hacerle asquitos”,pues al final, son del mismo barro.

El doble discurso de la dirigencia
La cúpula morenista, encabezada por Luisa María Alcalde(presidenta del partido) y Andrés Manuel López Beltrán(secretario de Organización), ha validado estas incorporaciones argumentando “necesidades legislativas”, aunque estatutariamente delegan la decisión final a la Comisión de Honestidad y Justicia.
Este mecanismo permite:
- Capitalizar votos estratégicos para reformas constitucionales
- Mantener cohesión interna mediante cargos y prebendas
- Externalizar las críticas hacia instancias técnicas, mientras se protege políticamente a los incorporados
Patrón de cooptación
Los casos revelan un modus operandi:
- Negociación bajo presión: Yunes recibió inmunidad política tras su voto crucial, según documentos judiciales de Veracruz.
- Ascenso rápido en estructuras de poder: Ambos políticos obtuvieron presidencias de comisiones clave semanas después de su afiliación.
- Respaldo de líderes nacionales: Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado, defendió públicamente a Yunes como “ejemplo de firmeza morenista”.
Mientras la base militante exige congruencia con los principios de la “Cuarta Transformación”, la dirigencia nacional prioriza el control legislativo, evidenciando que el “chaleco morenista” opera como un kit de supervivencia política: credencial partidista, inmunidad negociada y ascenso garantizado.
Con información: ELNORTE/ MEDIOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: