Visitanos tambien en:

jueves, 20 de febrero de 2025

“YA la PERDIMOS ?”: “PARA PROTEGER NARCOS MAS que SOBERANIA SHEINBAUM VA METER al BOTE a los AGENTES GRINGOS que se ATREVAN a ECHARLE la MANO a MEXICO y el GUANTE a los NARCOS”…soberanía ni en riesgo, ni peleada ,con un autentico espíritu de colaboración.


La presidenta Claudia Sheinbaum anunció reformas constitucionales como respuesta directa a la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de la administración Trump. 

Estas enmiendas, dijo,buscan reforzar la soberanía nacional, pero no dijo, que esta nunca estara peleada bajo un ecosistema de colaboración mutua sin simulaciones, sin embargo Sheinbaum se resiste, porque “dejarlos colaborar es abrir la cloaca de la pudricion nacional, tan asi que basta con atender un solo parrafo de lo que propone en la reforma al Art.-40,pues es muy ilustrador si no soslayamos que “Mexico comoinvestigador resultara investigado y no quiere que nadie le tumbe la careta”:

“Segundo párrafo, o tercer párrafo del 40: tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Entre líneas: soberanía vs. colaboración

Sheinbaum insiste en que su gobierno mantendrá una postura de “coordinación sin subordinación” con EE.UU., pero las reformas revelan lo contrario:

  1. Armas vs. drogas: México responsabiliza a EE.UU. por el flujo de armas (74% usadas por cárteles son de origen estadounidense), mientras Washington exige frenar el fentanilo,ambas son cosas de los dos,el que las deja salir (EE.UU) y el que las deja pasar (MEXICO).
  1. Enfoques divergentes: La estrategia mexicana presume que prioriza inteligencia y la coordinacion,que se oyen bonito, pero precisamente los que se presume,s los que se carece, basta con atender de violencia y control territorial del narco y no solo en Sinaloa. 

Paradoja central: Al endurecer el marco legal contra intervenciones extranjeras, México podría limitar mecanismos de cooperación existentes ,como compartir inteligencia con la DEA, el FBI o cualquier otra agencia de aplicación de la ley de EE.UU,arriesgándose a mayor unilateralismo estadounidense y exponiéndo a Mexicanos a su “mala cabeza’”,pues las repercusiones vendrán en modo de aranceles o cualquier otra cosa que se le ocurra mister Trump.

Riesgos y críticas

Expertos señalan que:

  • La designación de cárteles como terroristas facilita a EE.UU. operaciones encubiertas, vigilancia masiva y sanciones económicas extraterritoriales, es un arsenal de leyes y herramientas.
  • Las reformas constitucionales de Sheinbaum y la resistencia del “primer piso” es lo que nos llevo a que EE.UU asuma medidas radicales para problemas complejos, su negativa a colaborar sin hipocresías, podría interpretarse como protección indirecta a cárteles al restringir la acción externa que si hubiera voluntad mexicana podria moderarse y negociarse, pero no bajo un escenario de confronta.
  • Existe el peligro fundado de que la retórica soberanista de Sheinbaum eclipse soluciones prácticas al tráfico de drogas, donde ambos países tienen responsabilidades compartidas.

Datos clave:

¿Protección al narco o defensa soberana?

El núcleo del debate radica en:

  • Argumento oficial: Las reformas buscan evitar que la “guerra contra el terrorismo” justifique violaciones al derecho internacional, como operativos militares no consentidos.
  • Crítica subyacente: Al priorizar la soberanía sobre mecanismos de colaboración reforzada, México podría estar protegiendo estructuras criminales de acciones internacionales coordinadas.

Sin embargo, analistas como Carlos Pérez-Ricart advierten que el verdadero desafío es armonizar dos objetivos incompatibles: reducir violencia local (México) vs. bloquear flujo de drogas (EE.UU.),pero ninguna se puede materializar sin un espíritu de cuerpo y ayuda mutua.

En conclusión, el movimiento constitucional de Sheinbaum es tanto un escudo jurídico contra intervencionismo como una apuesta riesgosa que podría aislar a México en la lucha transnacional contra el crimen organizado. Su éxito dependerá de equilibrar principios soberanos con una cooperación inteligente que evite el unilateralismo estadounidense.

Con informacion: ELNORTE/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: