Visitanos tambien en:

jueves, 20 de febrero de 2025

“COMO SINALOA y TAMAULIPAS ?”: “DIPUTADO PONE de MAL EJEMPLO el GOBIERNO de TAMAULIPAS GOBERNADO por TERRORISTAS que YA le METIERON MANO al PRESUPUESTO de ALCALDIAS”…y el que no jala,lo amenazan con apretarle el pescuezo.


El control del crimen organizado sobre los gobiernos es una realidad que inició con las candidaturas y se extendió al presupuesto público, advirtió la Oposición en la Cámara de Diputados.

El coordinador priista Rubén Moreira y el diputado panista Federico Döring afirmaron que ese control fue consecuencia de la Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se desmanteló la lucha contra el crimen.

Döring afirmó que durante el Gobierno del tabasqueño los carteles no sólo corrompieron a las autoridades, sino que invirtieron en campañas y candidaturas para adueñarse de Ayuntamientos y Gobiernos estatales.

“La narcopolítica de López Obrador le enseñó a los narcotraficantes en México que en vez de pagar sobornos y corromper autoridades, es todavía mejor negocio invertir en campañas y candidaturas, para no tener que pagar sobornos, sino ser los dueños de los ayuntamientos o los gobiernos estatales como el de Sinaloa y Tamaulipas”, aseveró.

Por ello, dijo, el ex Presidente deberá responder por haber provocado que grupos de interés electoral hayan puesto la paz y seguridad de los mexicanos en manos del narcotráfico.

La crítica central de la oposición parlamentaria señala una infiltración sistémica del crimen organizado en tres dimensiones clave:

1. Control presupuestario y administrativo
Los diputados denuncian que el crimen organizado ha escalado su influencia desde puestos policiales hasta el manejo de recursos públicos:

  • Intervención en asignación de partidas municipales
  • Control de proveedores en obras públicas
  • Captura de procesos de adquisiciones

2. Fallas estructurales en seguridad
Se atribuye este avance criminal a dos factores principales:

  • Desmantelamiento de estrategias antidelictivas anteriores
  • Ausencia de controles electorales efectivos

3. Narcopolítica como modelo
El PAN y PRI acusan una transformación peligrosa:

  • Carteles financiaron campañas para controlar gobiernos locales
  • Control de 35 ayuntamientos según estimaciones opositoras
  • Presunta complicidad estatal mediante la “estrategia de abrazos”

Por su parte Moreira consideró que este dominio se ha incrementado hasta alcanzar la partida presupuestal de los ayuntamientos, cuyos ediles se ven presionados y para no ser víctimas de asesinato acceden a estas prácticas.

“En un principio la presión que hacía el criminal era para quedarse con algunos cargos, (como) el Director de Policía, luego cuando encontraron Gobiernos que no dijeron nada, avanzaron a otros cargos, y hay municipios donde al momento que llegan las participaciones, el crimen organizado pasa por una parte de esas participaciones”, dijo en entrevista.

Con informacion: ELNORTE/MEDIOS

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: