domingo, 23 de junio de 2024

"LLEGO el COMANDO": ERA TESTIGO "DESPROTEGIDA" de la FGR y la MATARON ANTES de la AUDIENCIA ESTILO el AZESOR de AMERICO LIGADO a TRIPLE EJECUCION en 2015"...todo el humanismo a flor de piel.



Un testimonio contra servidores públicos de Izúcar de Matamoros, Puebla, era clave para el caso, ella era la principal testigo –y por ello estaba protegida por la Fiscalía General de la República (FGR)– en un caso de tortura y abuso sexual en contra de dos periodistas, pero alguien la silenció terminando a balazos con su vida.

María del Socorro Barrera Sánchez —como fue identificada la mujer asesinada— se encontraba en un autolavado propiedad de su familia, el cual se ubica en la carretera a Oaxaca. Alrededor de las 6 de la tarde un comando llegó al lugar y en un ataque directo le dispararon.
De acuerdo con el diario Milenio, en la refriega también resultó herido un hombre que se encontraba con la víctima al momento del ataque, por lo que paramédicos lo trasladaron a un hospital para su atención médica.
Cabe señalar que el asesinato de la mujer ocurrió a días de realizarse la audiencia contra funcionarios de Izúcar de Matamoros, quienes trabajan para la actual alcaldesa Irene Olea Torres, y son señalados de tortura contra las periodistas Natalí y Michelle Hoyos.
Barrera Sánchez trabajaba en la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género, pero fue despedida luego de que se supiera que colaboraba con la investigación por tortura contra las periodistas.

Respuesta de las autoridades

Tras el asesinato de Barrera Sánchez, la alcaldesa de Izúcar de Matamoros fue cuestionada. Aunque expresó sus condolencias a los familiares y dijo que se realizan las investigaciones pertinentes, dijo desconocer su calidad de testigo protegido de la FGR, según informó el diario El Sol de Puebla.

La alcaldesa no quiso confirmar o descartar si los 11 servidores vinculados a proceso siguen trabajando en el ayuntamiento, aunque desde su óptica, sólo están señalados, no imputados.

Luego de que se le recordara que la Comisión de Derechos Humanos (CDH) identificó a Izúcar de Matamoros como uno de los municipios con más violaciones a las garantías individuales, la edil aseguró que esto no es cierto y comentó que han sido de los municipios más participativos con ese organismo.

Sobre el cuestionamiento de si la prensa podrá trabajar libremente, afirmó que siempre lo han hecho, y recordó que ella estudió Comunicación, por lo que respeta el trabajo de los medios.

¿Qué ocurrió con las periodistas?

Natalie y Michelle Hoyos López cubrían a la colectiva feminista Marea Púrpura en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, reportaban para el periódico Enlace de la Mixteca, que al igual que su padre, Miguel Hoyos Bravo, son críticos de la administración de la alcaldesa.

El 10 de marzo de 2023, luego de que dejaran a una activista en su casa, se dieron cuenta de que eran seguidas por patrullas de la Policía Municipal, al poco tiempo las detuvieron, las privaron de su libertad, por cinco horas las mantuvieron incomunicadas, las torturaron y agredieron sexualmente.

De acuerdo con La Jornada de Oriente, las autoridades se justificaron diciendo que las jóvenes periodistas habían ensuciado la ciudad, pero durante el tiempo en que fueron torturadas escucharon a los policías decir que la alcaldesa estaría muy contenta por la detención.

Con informacion: La opinion/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: