sábado, 22 de junio de 2024

"AHORA la CRUDA...REALIDAD": "TRAS PASO de ALBERTO y DESTRUCCION del FONDEN por la NATURALEZA de AMLO los NEOLONESES tendran que REPARAR TODO QUIEN SABE COMO y con DINERO de QUIEN SABE DONDE"...pero lo harán rapido sin duda.



Las presas revivieron y dieron un respiro al sector agropecuario, pero la tormenta "Alberto" dejó a su paso infraestructura dañada en Nuevo León, por lo que el Gobierno estatal tiene la tarea de conseguir los recursos necesarios para reconstruir carreteras y atender más afectaciones.

SUFREN DESTROZOS VIALIDADES Y OBRAS

La tormenta "Alberto" acabó con la sed de Nuevo León, pero sus intensas lluvias causaron daños y destrozos en avenidas, carreteras, viviendas, hospitales y hasta obras inauguradas hace pocos meses.

En el área metropolitana destacaron las afectaciones al Par Vial de las Avenidas Constitución y Morones Prieto, que fue habilitado luego de los daños que causó el huracán "Alex" del 2010. Al menos nueve puntos de la vialidad sufrieron desgajamientos ante el fuerte caudal del Río Santa Catarina en muros y carriles exprés, como en sus cruces con Venustiano Carranza, Revolución y Miguel de la Madrid, entre otros.
A su vez, habitantes de diferentes colonias padecieron inundaciones y hasta la caída de bardas de viviendas, como en el Fraccionamiento La Toscana, en Monterrey, y edificios públicos, como Clínica 7, en San Pedro, sufrieron filtraciones.


Otros daños reportados ayer fue la obstrucción de un arroyo de la Colonia San Gilberto, en Santa Catarina, lo que dañó pavimento e inundó de piedra, lodo y basura a la calle San Juan de Ulúa y a la Avenida Luis Donaldo Colosio. Por esto, al menos 30 viviendas de la Colonia El Escorial resultaron con algún tipo de inundación.

Asimismo, la nueva ciclovía y sus adecuaciones carreteras, inauguradas hace dos meses, en el Parque La Huasteca, en Santa Catarina, fueron arrasadas por las corrientes de agua.

El Parque Ecológico Chipinque, en San Pedro, tuvo un cierre preventivo por deslaves y daños en pavimento.

En la Carretera Nacional, entre Monterrey y Santiago, surgieron daños en pavimento por los encharcamientos, mientras que la Carretera a Laguna de Sánchez fue cerrada por sufrir deslaves.

También fueron reportados daños en tramos de la Carretera Linares-Iturbide, a la altura del ejido Los Pinos.

BUSCARÁN FONDOS PARA REPARACIONES

Al tiempo que el Gobierno estatal realiza el recuento de daños de la tormenta "Alberto", también inicia la búsqueda de recursos para emprender las reparaciones.


El Gobernador Samuel García informó ayer que cuentan con dos fideicomisos estatales y una póliza de seguro contra daños en infraestructura, de los que dispondrán unos 109 millones de pesos para arrancar las labores.

Sin embargo, el emecista reconoció que apenas empezarán gestiones para obtener fondos federales, nivel en el que ya no existe el Fonden, fideicomiso que ayudó en emergencias pasadas. También adelantó que pedirán al Congreso local aprobar el Presupuesto 2024, frenado desde noviembre por diferencias entre García y las mayorías legislativas del PAN y del PRI, y en el que se incluyó un mayor tope de endeudamiento, hasta por más de 12 mil millones de pesos.

"Vamos a pedir el fideicomiso federal", dijo García. "Ya estamos en pláticas con la Secretaría de Gobernación y con la Secretaría de Medio Ambiente.

"Nos piden un cálculo de los daños, y estamos esperando que el lunes se van a empezar a cuantificar los daños, y con eso solicitar a la Federación que nos apoyen, sobre todo con carreteras, caminos", añadió.

El Mandatario precisó que el lunes iniciarían con las reparaciones de los principales daños en el Par Vial Constitución-Morones Prieto, aunque falta el recuento total de la Ciudad y la zona rural.

"Platicando con Alcaldes de la región citrícola, es evidente que hay infraestructura municipal dañada: puentes, avenidas, deslaves", señaló el Gobernador.

QUEDAN MILES SIN LUZ... ¡NI AGUA!

Las lluvias de la tormenta "Alberto" están llenando desde el miércoles las presas de Nuevo León, sin embargo, mantenían sin electricidad a miles en la Ciudad y, paradójicamente, sin servicio de agua potable, derivado de los apagones.

A diferencia del jueves, cuando reportó 322 mil 949 usuarios afectados tan sólo en el Estado, la CFE emitió anoche un comunicado en el que aseguró que 477 mil 272 clientes fueron afectados, pero en cinco entidades, incluyendo Nuevo León.

Aunque la CFE aseguró que 99.9 por ciento de los casos se había resuelto tras 24 horas, las quejas seguían anoche en el área metropolitana de Monterrey.

Agua y Drenaje señaló que había sectores sin servicio por afectaciones en su bombeo por la falta de electricidad, sin precisar cifras.

En San Pedro, por ejemplo, en Villa Montaña, La Cima y Prados de la Sierra reportaron cortes de luz, así como Revolución, San Pedro 400 y Vista Montaña, quienes también enfrentaron falta de agua.

En colonias de la zona sur de Monterrey, como Altavista, Contry, Rincón de la Primavera y Canteras, se quedaron sin luz desde la noche del miércoles y enfrentaron cortes de agua.

En Santa Catarina, en colonias como Residencial Las Huastecas y Los Viñedos, denunciaron anoche falta de electricidad y no tener fecha para la reconexión.

En San Nicolás se reportan 15 colonias sin luz, mientras que habitantes de Industrias del Vidrio y Ciudad Ideal señalaron que el agua sale turbia, con aspecto lodoso.
tes de agua.

En Santa Catarina, en colonias como Residencial Las Huastecas y Los Viñedos, denunciaron anoche falta de electricidad y no tener fecha para la reconexión.

Fuente.-

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: