Visitanos tambien en:

jueves, 27 de marzo de 2025

LA “OPERACION NAUTILUS”: LA “POLICIA JUDICIAL PORTUGUESA le CAYO a QUINTETA de NARCOS en NARCOSUMBARINO con CASI 7 TONELADAS de COCAINA”…para 1 tonelada se requieren 111 hectáreas de hoja de la coca,poco mas de 9.02 kg por hectarea.


Cinco tripulantes fueron detenidos en un narcosubmarino que transportaba más de 6.5 toneladas de cocaína hacia la península ibérica, de acuerdo con la Policía Judicial de Portugal.

El hecho ocurrió en una operación policial con participación de autoridades portuguesas y españolas ,lo que permitió interceptarlos a unas 500 millas náuticas al sur de las islas Azores un narcosubmarino, de acuerdo con la Policía lusa.

La embarcación, interceptada en pleno océano Atlántico, viajaban cinco tripulantes, junto con aproximadamente siete toneladas de droga, que tendrían destino final en varios países del continente europeo.

En la operación “Nautilus”, además participaron la Armada y el Ejército del Aire portugueses, la Guardia Civil de España, la Drug Enforcement Administration (DEA) y la National Crime Agency del Reino Unido.

Si les duele

Para determinar el esfuerzo criminal asociado a la producción de cocaína, analizamos los datos de rendimiento y conversión de la hoja de coca en Colombia:

1. Rendimiento de hoja de coca por hectárea

  • En 2020, el rendimiento nacional promedio fue de 6.4 toneladas métricas de hoja fresca por hectárea/año.
  • Este valor aumentó un 10% respecto a 2019 (5.8 tm/ha), evidenciando mejoras en técnicas agrícolas.

2. Conversión a pasta base de cocaína

  • Según estudios recientes, se requieren 1.41 kg de pasta básica por tonelada métrica de hoja fresca en regiones como Meta-Guaviare,en Colombia.
  • Con el rendimiento de 6.4 tm/ha, cada hectárea produce 9.02 kg de pasta base anuales (6.4 tm × 1.41 kg/tm).

3. Hectáreas necesarias por tonelada de pasta

  • Para obtener 1 tonelada métrica (1,000 kg) de pasta base se requieren:
    111 hectáreas (1,000 kg ÷ 9.02 kg/hectárea).

4. Factores que influyen en la eficiencia

  • Técnicas de procesamiento: Laboratorios móviles han elevado la extracción a 2.14 kg de pasta por tonelada de hoja en algunos casos, reduciendo la necesidad a 467 hectáreas por tonelada.
  • Variaciones regionales: En Orinoquía (2013) la conversión fue de 1.38 kg/tm, mientras que en Meta-Guaviare alcanzó 1.41 kg/tm.

5. Producción de clorhidrato de cocaína

  • La pasta base se refina con una tasa de conversión promedio de 1:1 a clorhidrato puro (81% de pureza).
  • Así, 1 tonelada de pasta base rendiría 810 kg de clorhidratotras refinación.

Perspectiva histórica
Entre 2005 y 2013, el Meta-Guaviare redujo su área cultivada de 25,963 a 7,702 hectáreas, pero mejoró su eficiencia con rendimientos de hoja estables (4,400 kg/ha en 2013). Esta tendencia refleja la adaptación criminal a estrategias antinarcóticos, priorizando cultivos pequeños y métodos de procesamiento portátiles para evadir controles.

Con informacion: RIODOCE/

“90 DIAS de AGONIA”: “FISCALIA YA TIENE PLAZO para CONFIRMAR el QUIEBRE LEGAL de CARO QUINTERO en EE.UU”…tanto le anduvo tocando la puerta al diablo,que al final le abrieron.


El objetivo más buscado durante años por el Gobierno estadounidense está hoy sentado en el banquillo. Rafael Caro Quintero, de 72 años, ha afrontado este miércoles su primera audiencia de revisión en la corte federal de Nueva York. Viejo y flaco, el que fuera el Narco de Narcos e instigador del asesinato del agente especial Kiki Camarena encara cuatro cargos que, como poco, le enfrentan a la cadena perpetua. 

Los fiscales lo acusan de dirigir una empresa criminal continuada, un delito que recoge otras 10 infracciones, como conspiración para el asesinato; dos cargos por distribución internacional de estupefacientes y otro por uso ilegal de armas de fuego para promover el tráfico de drogas. 

En esta audiencia, el juez Frederik Block ha dado a la fiscalía encargada del caso 90 días para confirmar si va a pedir la pena de muerte para el capo. El 25 de junio deberá tener una respuesta.

Caro Quintero ha llegado a la audiencia bajo un régimen de medidas especiales en prisión: aislado 23 horas al día en su celda y con la comunicación con el exterior, incluso con su defensa, limitada. 

Su comparecencia ha sido en la corte del Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, donde también se juzga a Ismael El Mayo Zambada y se condenó a Joaquín El Chapo Guzmán. Quintero, quien se hizo millonario con el negocio del narcotráfico en México, ha tenido desde el primer momento un abogado de oficio. Había recibido varias peticiones de bufetes privados por defenderlo, pero, según se ha resuelto en esta audiencia, va a continuar con una defensa pública especializada en casos complejos. El juez ha pedido que se emita un informe financiero sobre el acusado para determinar, primero, si mantendrá esta representación pagada por Estados Unidos y después, si así lo solicita la Fiscalía, si se le asignará otro abogado que lo pueda defender ante la pena de muerte.

En esta misma cita se ha presentado a Ismael Quintero Arellanes, su sobrino y guardaespaldas. Conocido como El Fierro o Mayel, tuvo un papel clave en su protección cuando Caro Quintero salió de prisión en 2013 por un error procesal. Era quien se encargaba de hacer de intermediario, para que su tío no tuviera que utilizar ningún aparato de comunicación que pudiera llevar a su localización. Además, logró proteger al fundador del Cartel de Guadalajara de una docena de intentos de detención. 

Arellanes fue capturado en 2020 durante un operativo en Culiacán (Sinaloa) y luego entregado a la justicia estadounidense en 2023, acusado de narcotráfico. Con él, la Fiscalía sí está tratando de alcanzar un acuerdo de culpabilidad. “Estamos a la espera de pruebas importantes que deben llegarnos desde México, pero se han retrasado”, ha argumentado su defensa. Esta negociación también se resolverá dentro de tres meses.

El que fuera uno de los narcotraficantes más relevantes de México ha atendido la comparecencia con traje de presidiario beige y actitud desorientada, según recogen algunos de los periodistas que han asistido a la corte. Quintero ha mantenido la mirada baja prácticamente toda la audiencia ante una sala repleta de agentes de la DEA, la agencia antinarcóticos estadounidense que nunca ha olvidado el salvaje asesinato de uno de los suyos. En un gesto inusual, una veintena de sus integrantes han posado con los abrigos de la agencia en la entrada del tribunal, una vez finalizada la vista. “No importa cuánto tiempo lleve o dónde se esconda, la DEA sigue siendo paciente y comprometida en nuestra persecución global de aquellos individuos que han traído violencia y destrucción a nuestras comunidades. La DEA se asegurará de que se haga justicia”, dijo hace un mes el agente especial de la DEA a cargo del caso, Frank Tarentino, cuando se leyeron los cargos contra el capo.

Caro Quintero, que fue detenido en un operativo de película en la sierra de Sinaloa en julio de 2022, fue entregado a Estados Unidos a final de febrero, en una operación inédita en la que el Gobierno de México envió al país vecino a 29 líderes criminales, en el marco de las negociaciones de los aranceles. Entre los capos estaban los líderes de Los Zetas, los hermanos Treviño Morales; varios operadores claves del Cartel de Sinaloa para el trasiego de fentanilo, o fundadores del Cartel Jalisco Nueva Generación y de la Familia Michoacana. Pero entre todos los trofeos había una corona: la del Príncipe.

Después de 40 años de espera, la justicia estadounidense recibía al director del secuestro, tortura y muerte de Enrique Kiki Camarena en 1985. Todos los actos relacionados con Caro Quintero están cargados de simbolismo para la DEA, desde el despliegue de fuerzas hasta llegar a amarrarlo con las esposas del agente especial asesinado. “Es un asunto personal”, han reconocido elementos de la agencia en ocasiones. “Es uno de los jefes de carteles más malvados del mundo”, decía el comunicado de la propia Casa Blanca cuando se supo su llegada a EE UU. Si su entrega hubiera sido la de una extradición al uso, Caro Quintero no podría enfrentar la pena de muerte —puesto que es uno de los límites que México impone en estos procesos—, sin embargo, la singularidad del envío —que la justicia estadounidense denomina como “expulsión”— no incluye condicionantes. La Fiscalía de Estados Unidos tiene ahora la palabra.

Con informacion: DIARIO ESPAÑOL/ELPAIS/BEATRIZ GUILLEN/

“YA lo TENIAN ENCAJUELADO y NO HAY AVA_NCES”:”GUARDIA ESTATAL de GOBERNADOR NARCO lo TRAJO PASEANDO 4 HORAS y lo AMENAZABAN con ENTREGARLO a ESCORPIONES cuando REDES SOCIALES los DESCUBRIERON”…y una madre “luchona les tumbo el jale”.


La Guardia Estatal de Tamaulipas,la que opera al servicio de la maña y del gobernador mañoso, Americo Villarreal Anaya,la segundo lugar nacional en abusos ,muy y pese a su reducido numero de efectivos,habria secuestrado a Alejandro de 29 años, para exigirle dinero a cambio de su libertad en Reynosa. 

Su familia lo encontró tirado a seis kilómetros de donde fue levantado y acusan que la Fiscalía estatal no les da respuesta sobre la investigación.

El caso descrito sobre el secuestro de Alejandro por parte de hombres de la ley,no aparece documentado en ninguns informe oficial pues fue cometido de manera criminal por policias y es narrado por “Imagen Noticias”.

Un patrón recurrente

La opacidad en investigaciones de secuestros y la recurrente participación de autoridades en estos delitos deja expuestos u en estado de indefensión a ciudadanos que parece que solo cuentan como medio de protección, las empoderadas redes sociales, que en este caso actuaron oportunamente y pudieron,a decir de su madre, salvar una vida de las garras del crimen uniformado.

Con informacion: IMAGEN NOTICIAS/

“NO,NO es ESTADO MAS SEGURO y NO le ECHÓ FLORES”: “EDIL de RIO BRAVO le AMARGA ORGIA de MENTIRAS a AMERICO,RECLAMA INSEGURIDAD y RETENES que ESTADO, MILITARES y MARINA NO QUIEREN PONER”…vaya ud. a saber por que.


El alcalde de Río Bravo, el panista Miguel Ángel Almaraz Maldonadodetenido en 2009 en un Operativo Federal con el cuñado del Secretario de Gobierno por “huachicolear” ,reconoció que Tamaulipas,el que esta bajo el gobierno de Americo Villarreal y que aun no ha sido detenido, pero también “huachicolea”, no es el Estado más seguro de la Frontera de México, tal como recientemente lo anunciarán autoridades estatales.

Por el contrario, reconoció la problemática de inseguridad que se vive en la entidad y como ejemplo su municipio en donde la noche del miércoles y madrugada del jueves, se registraron hechos violentos, “un topón”.

“Indudablemente no (es Tamaulipas la entidad fronteriza más segura). Anoche pa muestra un botón en el pueblo”,dijo.

Según el alcalde, el incidente involucró a civiles armados y autoridades, resultando en bloqueos en diferentes partes de la ciudad que duraron aproximadamente 10 minutos, aunque el clima de miedo persistió durante horas.

Almaraz Maldonado explicó que la ley está interviniendo en el esquema general y que el enfrentamiento se produjo cuando alguien armado fue interceptado.

Reconoció que la gente tiene miedo y que la alcaldía no cuenta con policías, limitándose a advertir a la ciudadanía sobre situaciones de riesgo.

Además, mencionó que ha solicitado repetidamente a las corporaciones de seguridad y al gobierno estatal la instalación de retenes en Palo Blanco y en la carretera 109 hacia Valle Hermoso, pero estas solicitudes no han sido atendidas.

“Hemos hablado mucho tiempo que solicitábamos un retén en Palo Blanco, es un punto entre Reynosa y Río Bravo para beneficio de la ciudadanía de Río Bravo porque ahí se ponía muy tenso en las noches y otro grupo a Valle Hermoso por la 109. Queríamos esos dos puntos, lo pedí 50 veces a la gente que gobierna el Estado”, señaló.

Almaraz Maldonado puntualizó que la solicitud también lo hizo a la Secretaría de Marina, a las fuerzas armadas de seguridad en general, “siempre dijeron que sí, pero nunca se instalaron”.

Con informacion: HoyTamaulipas/

EL “JANDO GANA ROUND a HARFUCH”: “PILOTO de CHAPITOS OBTIENE AMPARO,IMPIDE JUICIO INMEDIATO y PODRIAN DERRUMBARSE ACUSACIONES”…asi pasa cuando expectativa choca con realidad y hay que probar los dichos en redes.


Daniel Marcelino Niño Jiménez, titular del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, con residencia en Toluca, otorgó ayer 26 de marzo una suspensión definitiva que impediría decretar la apertura a juicio oral en el proceso que se seguía contra Mauro Alberto Núñez Ojeda, alias “El Jando”.

El sujeto es el piloto aviador civil arrestado el día sábado 8 de febrero en la Sindicatura de Jesús María, en Culiacán de Rosales, Sinaloa, y de quien según dijo Omar Hamid García Harfuch, titular de la SSPyC ,tuvo que ver en el secuestro en esa entidad y posterior traslado por la fuerza a EE. UU., de Ismael Mario Zambada García, alias “El Mayo”,dichos que tendran que ser acreditados.

La decisión del juez impacta en su proceso penal de la siguiente manera:

Efectos jurídicos de la suspensión

  1. Bloqueo de la etapa de juicio oral: La medida impide que se declare la apertura a juicio oral en la causa penal 54/2025 por delitos de posesión de drogas y portación de arma de fuego. El proceso solo avanzará hasta la etapa intermedia (investigación complementaria).
  2. Mantenimiento de prisión preventiva: Aunque se concede la suspensión, “El Jando” permanece internado en el CEFERESO Número 1 “El Altiplano”.
  3. Protección contra resoluciones anticipadas: Obliga a resolver primero el juicio de amparo antes de cualquier decisión sobre el juicio oral.

Contexto adicional de medidas cautelares

  • Suspensión de extradición: Otorgada el 12/02/2025 por el juez Augusto Octavio Mejía Ojeda, evita su traslado a EE.UU. mientras se determina la legalidad de la solicitud estadounidense.
  • Vinculación a proceso confirmada: Un juez de control mantuvo el 18/02/2025 la prisión preventiva oficiosa por 3 meses para investigación complementaria.

Impacto estratégico para la defensa

  1. Ganancia de tiempo procesal: La suspensión permite a la defensa:
  • Presentar pruebas adicionales
  • Cuestionar la legalidad de las actuaciones ministeriales
  • Preparar argumentos para el amparo principal
  1. Evitación de riesgos inmediatos:
  • Impide consolidación de cargos en juicio oral
  • Bloquea extradición que podría implicar cadena perpetua en EE.UU.
  1. Posible estrategia legal dual:
  • Combate simultáneo al proceso penal nacional
  • Impugna procedimiento de extradición internacional

Limitaciones del beneficio

  • No constituye absolución ni liberación
  • Mantiene vigente la prisión preventiva decretada el 11/02/2025
  • Las autoridades pueden continuar la investigación complementaria

La medida judicial favorece a “El Jando” al ralentizar el proceso penal principal y crear oportunidades para impugnar fundamentos jurídicos, aunque sin alterar su situación carcelaria actual. Esta estrategia procesal es característica en casos de alta complejidad donde la defensa busca debilitar la estructura acusatoria mediante recursos técnicos.

Con informacion: SEMANARIO ZETA TIJUANA/

“HAY de DULCE,CHILE y MANTECA”: “LAS TRES HIPOTESIS de TEUCHITLAN dejan VER la VOCACION FARSANTE del GOBIERNO CUATRERO”…y de las tres de los 4 no se hace 1 bueno.


Si una crisis amenaza con erosionar al incipiente gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum es la de las fosas, el crematorio y el centro de adiestramiento del crimen organizado, descubierto en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Eso lo tiene muy claro la inquilina de Palacio Nacional.

Más allá del conflicto de los aranceles con Estados Unidos, que es crucial y de fondo, el infierno desvelado por las madres buscadoras amenaza con crear un cisma político mayor que el de Ayotzinapa, si no se maneja con inteligencia, con prudencia y con la cabeza fría.

Y en este río revuelto de información y desinformación se asoman tres hipótesis, sobre dónde podría desembocar esta crisis que se viralizó por ser un drama humano que toca las fibras de las 51 mil familias de ese mismo número de desaparecidos en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Tesis Uno: CLAUDIA QUIERE LA VERDAD

La presidenta Claudia Sheinbaum está asumiendo de frente los descubrimientos de esa y otras fosas. Está claro que no quiere -ni puede- tapar el sol con un dedo. Y la mejor prueba es que en su mañanera de ayer lunes fue muy clara al prometer que nada se ocultará, que cualquier evidencia, de cualquier nivel de gobierno, se dará a conocer.

Y para demostrar que, en su discurso no hay retórica falsa, permitió que su hombre de más confianza, Omar García Harfuch, diera la cara para evidenciar la importancia de la captura de José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, uno de los líderes del reclutamiento criminal en el Rancho Izaguirre. Un operador de Gonzalo “N”, alias “El Sapo”, líder regional del Cártel Jalisco Nueva Generación.

García Harfuch confirmó que “El Lastra” ya confesó que torturaban y mataban, en ese campo de adiestramiento, a quienes no aceptaban las condiciones y rechazaban ser miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación.

A la explicación abierta del Secretario de Seguridad Ciudadana se suman también las explicaciones de la Fiscalía General de la República y sus indagatorias, de las que pronto tendremos noticias, incluidas las pesquisas fallidas de la Fiscalía del gobierno de Jalisco.

En pocas palabras, la presidenta Claudia Sheinbaum no está dispuesta a que el Rancho Izaguirre se le convierta en su “Ayotzinapa”.

Tesis Dos: EL ATRAPADO ES AMLO

La segunda tesis establece que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador sería el gran indiciado en el caso Teuchitlán. Las desapariciones y ejecuciones confirmadas por “El Lastra” establecen que se dieron bajo el mando del jefe supremo del gobierno de la Cuarta Transformación. Y ese solo hecho tipifica que, si las víctimas son ciudadanos que no pertenecían al crimen organizado, que eran obligados bajo tortura y amenazas de muerte a enlistarse, estaríamos frente a lo que llaman “delitos de lesa humanidad”.

Bajo esta etiqueta fue como la Corte Penal Internacional acaba de detener y encarcelar, el pasado 11 de marzo, al ex presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte. Un “Lastra” filipino denunció que perteneció a los escuadrones de la muerte, que acabaron desapareciendo seis mil filipinos en la llamada “lucha contra las drogas”. Lo que se hizo contra Duterte se había hecho ya antes contra el dictador chileno, Augusto Pinochet, o contra Alberto Fujimori, el ex presidente de Perú. Ambos también fueron procesados como ex presidentes por delitos de lesa humanidad.

Bajo esta tesis, las fosas como las del Rancho Izaguirre son evidencias claras de que, bajo el régimen de López Obrador, se toleraron estos centros de ajusticiamiento, presuntos crematorios, por lo que no sería el gobierno mexicano, ni tampoco el gobierno norteamericano, sino la Corte Penal Internacional la que estaría preparando iniciar un proceso contra el primer ex presidente de izquierda, morenista, quien registró no 6 mil homicidios como en Filipinas, sino más de 200 mil a lo largo de su sexenio.

Tesis Tres: GOLPE CONTRA CLAUDIA

Dentro de Morena existen dos corrientes sobre cómo abordar el espinoso caso del Rancho Izaguirre. Uno, el que apoya la transparencia prometida por la presidenta Claudia Sheinbaum. La otra, la que busca desviar la atención para que el caso -que ya está adquiriendo tintes internacionales- se enfoque en el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lo que están buscando Jesús Ramírez y Jenaro Villamil -comunicadores heredados por López Obrador a Sheinbaum- sería desacreditar el caso de Teuchitlán para etiquetarlo como un asunto inventado, sin evidencias, difundido por los enemigos del gobierno de Morena.

Y aquí vale la pregunta: si la presidenta Claudia Sheinbaum busca transparentar lo que sucedió en el Rancho Izaguirre, ¿por qué los “comunicadores de Palacio Nacional” -los dos lopezobradoristas- están empeñados en que el caso del crematorio y del centro de adiestramiento sea cerrado cuanto antes? La respuesta es simple: buscan replicar el caso Ayotzinapa, en el que la negativa del gobierno de Enrique Peña Nieto fue lo que disparó el nivel de indignación y el ocultamiento de la información relevante. Y la nación entera se indignó.

Con esa estrategia, Ramírez y Villamil buscan quitarle los reflectores del Rancho Izaguirre al sexenio de López Obrador y crearle, a la actual inquilina de Palacio Nacional, su Ayotzinapa. Elevarle la presión política a quien ya sienten que no está dispuesta a respetar el libreto de su antecesor y comienza a dar muestras repetidas de que tiene autonomía para asumir decisiones en medio de la crisis. La Estrategia Harfuch-Gertz Manero de transparentar lo que resulte del caso los pone nerviosos. Sobre todo, porque las fechas que aparecen en las investigaciones caen, en su mayoría, en los tiempos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Son tres distintas visiones de un solo caso: el drama de Teuchitlán, que retrata en toda su dimensión las complicidades del anterior sexenio con los jefes del crimen organizado. Miles de ciudadanos que no la debían, ni la temían, desaparecieron. Otros fueron ejecutados. Otros más creados. La verdad debe salir a flote. No existe espacio para otro Ayotzinapa.

Fuente.-CODIGO MAGENTA/

“LLEGAMOS a CAMBIAR al MUNDO y TODO lo DEMAS VALE MADRE ?”: “MORENA ABOLLÓ la AGENDA FEMINISTA de SHEINBAUM y DESTROZA TODO a su PASO como CHIVA en CRISTALERIA”…para echarle al mano a un destilado del oportunismo politico que vivía de la patada.


En marzo de 2012, en el umbral de las campañas electorales de ese año, un PRI que ya saboreaba como un hecho el retorno a la Presidencia de la República castigó a un candidato que profirió una expresión machista.

Francisco Moreno Merino perdió la candidatura al Senado por Morelos. El soez comentario no amerita, desde luego, ser reproducido. Mas el antecedente sirve para calibrar el contraste entre el actuar de aquel PRI frente al de Morena en el caso Cuauhtémoc Blanco.

La propaganda de Enrique Peña Nieto lo posicionaba como el adalid de un partido que merecía una nueva oportunidad. Tras el desgaste del PAN en Los Pinos, el mexiquense logró amarres con poderes fácticos y cierto beneficio de la duda en la población en general.

Así que en la recta final de ese proyecto para el regreso del tricolor a la Presidencia, no importó dejar en el camino a priistas que, por una u otra razón, significaran lastre que atascara la campaña diseñada en Atlacomulco. Incluso Humberto Moreira, líder del PRI, resultó sacrificado.

En ese marco fue que Moreno Merino hizo su comentario machista; el furor de la opinión pública por sus palabras fue insoportable dado que tal expresión era incompatible con la oferta de regeneración que EPN y el “nuevo” PRI prometían. Y adiós candidatura al Senado.

Trece años después el partido en el poder es Morena, y a éste no le ha importado abollar la agenda feminista de la presidenta Claudia Sheinbaum al impedir que se lleve a cabo el procedimiento de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, acusado de presunto abuso sexual.

Blanco ha salvado el cuello, políticamente hablando, porque a diferencia del PRI de 2012, su partido no se asume en déficit de legitimidad, ni necesitado, mucho menos urgido, de demostrar congruencia so pena de perder comicios o posiciones de poder.

Y porque las cosas son muy distintas hoy, nada qué ver con los años de eso llamado transición a la democracia. Esperar que Morena actúe como lo haría el PRI sin legitimidad del salinismo, o el que hace dos sexenios quería amarrar su retorno, supone un gran error.

“Estamos aquí para cambiar al mundo, todo lo demás vale madre”, le dijo Paco Ignacio Taibo II a jóvenes en julio de 2019. El escritor y funcionario ha sido criticado por dichos vulgares, pero su voz ayuda para tratar de entender lo que pasa en Morena o en el obradorismo.

Cuauhtémoc Blanco es un destilado del oportunismo político. Es decir, ni siquiera es morenista de cepa. Y para decirlo rápido, Morena misma padece la herencia del hoy diputado en Morelos, estado que abandonó a su suerte bien pronto luego de ganar la gubernatura en 2018.

La crónica de los escándalos de Blanco tendrá, porque la cabra tira para el monte, nuevos capítulos. Mas con los que hasta hoy se saben, con conductas machistas de variada índole, bastaría para que su caso fuera tóxico en el sexenio de “llegamos todas”.

Sin embargo, Blanco ha sido defendido por su partido y, en una imagen que pasará a la historia de Morena, arropado por compañeras de ese movimiento en la tribuna de San Lázaro en donde se discutía la posibilidad de quitarle el fuero tras la denuncia de una mujer.

No es el mundo al revés. Es el mundo que Morena cree que está cambiando. O el país. Y que todo lo demás, solo cito a Taibo II, “vale madres”. Es decir, la denuncia de la media hermana del diputado protegido, en el mes de la marcha de las mujeres, no vale nada.

Como estamos —lo creen y lo exclaman con frecuencia— en un momento fundacional, no se permiten contención alguna: no habrá espacio para pensar si alguien como Blanco debe ser dejado a su suerte, si hay que bajarlo del movimiento, si hay que aceptar errores o, también en el mes de Juárez, simplemente aplicar la ley.

Si cambiar al mundo precisa el pisotear el sitio donde criminales retuvieron, torturaron y asesinaron a jóvenes en Teuchitlán, lanzarán la caballería (con disculpas a los caballos) mediática de la mañanera a certificar que en el rancho Izaguirre solo hay polvo que nada vale.

Para esta izquierda a la que se deben algunas movilizaciones sociales que hicieron que, en efecto, el PRI y el PAN temieran las recriminaciones ciudadanas, cambiar México incluye argüir el infantil pretexto de que “es de que las fiscalías no sirven, compañeras…”.

Ayer hubo en Morena voces valerosas que dijeron lo único pertinente en un México que se supone que busca que nadie esté por encima de la ley. Serán toleradas, sobre todo las de las mujeres; pero también usadas como prueba de que hay debate, disenso, democracia.

Cuidado con caer en la trampa. Lo que hay es un movimiento aún en la fragua. Se quiere forjar un nuevo régimen, y resistirán desde la ignominia cualquier episodio, como el de Blanco, en donde puedan ver comprometida la posibilidad de tener que ceder terreno.

Lo anterior, desde luego, implica muchos riesgos. Para mujeres, para empezar, porque de ser ciertas las acusaciones (Morena impidió la posibilidad de que un juez las valorara) Blanco sería un agresor sexual que se sabe, ruidosamente, protegido por su bancada.

Mas los peligros de tener una mayoría que actúa bajo la consigna de que el fin justifica los medios, van mucho más allá del exfutbolista.

En episodios como el de ayer en San Lázaro, creyendo que cambian el mundo, en realidad nos ponen como país cada día más al borde de que todo se salga de madre.

Con informacion: SALVADOR CAMARENA/DIARIO ESPAÑOL/ELPAIS/