Autoridades federales y estatales de Sonora,que también andan muy afanosas para convencer a EE.UU que “ya se van a portar bien para que no nos suban y se puede nos bajen mas los aranceles”, dicen que detectaron un movimiento inusual de autotanques cargados con combustible, principalmente en el triángulo que forman Puerto Peñasco, Nogales y Sonoyta, así como el corredor que va de Guaymas a Obregón y Hermosillo.
Pero en la realidad lastimosa, los funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR) “estan respondiendo sin responder”, pues no hay nadie detenido,a la colusión de la Marina Armada de Mexico que tiene el mas alto funcionario de la aduana marítima de Guaymas acusado en el trasiego de combustible de un buque con bandera de Dinamarca.
El funcionario identificado como el Vicealmirante Ernesto Gastelum Lopez,solo fue destituido de la Administracion del Sistema Portuario Nacional (Asipona), por su colusión con seis autotanques y más de 200 mil litros de hidrocarburo asegurados.
Usuarios de las carreteras federales 15 y 15D, que van de Ciudad Obregón a Guaymas y luego Hermosillo, así como los que utilizan las vías 2, 3, 8 y 43, que conectan las ciudades fronterizas de Sonoyta y Nogales con Peñasco, reportaron la instalación de puestos de control, principalmente orientados a la inspección de tracto camiones con arrastre de pipas.
Fuentes de seguridad indicaron que en el operativo participan más de 300 agentes de distintas corporaciones enfocadas a la intercepción del “huachicol fiscal” como ocurre en Reynosa.
El “huachicol fiscal” es una problemática que se agrava en el País, y se estima que ya alcanza el volumen de los 40 millones de litros diarios o unos 300 mil barriles diarios de combustibles, señaló en enero pasado Onexpo Nacional, organismo que agrupa a proveedores y expendedores de gasolinas y diesel en México.
En Sonora, desde mediados de marzo, fue detectada la supuesta descarga ilícita de al menos 2 millones de litros de combustible del buque “Torm Agnes”.
La embarcación, procedente de Texas, se fue de Guaymas a finales de marzo pasado con dirección al puerto de Quetzal, en Guatemala, donde tuvo su aproximación este fin de semana.
La Presidenta Municipal de Guaymas, Karla Córdova González, dijo a medios locales que las autoridades del Gobierno federal investigan el hecho en la Asipona que encabezaba Ernesto Gastelum López, ahora suspendido en el cargo en lo que se realizan las pesquisas.
Fuentes locales indicaron que mientras tanto el Contralmirante Ernesto Bañares Rosete se hizo cargo de la Asipona de Guaymas.
Por separado, en marzo también se dio a conocer el aseguramiento de seis camiones cisterna que transportaban aproximadamente 200 mil litros de combustible de manera ilegal.
La acción, se dijo, fue parte del Operativo Frontera Norte, implementado desde febrero para, entre otras cosas, combatir el tráfico ilícito de hidrocarburos en la región.
El decomiso se reportó en la Carretera Estatal Número 3, cerca del municipio de Puerto Peñasco, donde el combustible fue detectado por elementos de la Guardia Nacional.
Según reportes, los operadores carecían de la documentación legal correspondiente respecto al combustible transportado, por lo que fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal.
Las acciones antihuachicol continúan en diversos trayectos carreteros, a raíz además, del aseguramiento -en los últimos días de marzo- de 18 millones de litros de combustible en los puertos de Ensenada, Baja California, y en Altamira, Tamaulipas.
A los operadores se les requiere la Carta Porte, que contiene digitalmente la documentación fiscal y aduanera, además de acreditar la estancia legal en el País de productos de importación y la normatividad del transporte para hidrocarburos, se mencionó.
Con informacion: ELNORTE/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: