Visitanos tambien en:

domingo, 6 de abril de 2025

“HABLAN EXPERTOS”: “IMPOSIBLE darle a CHAMACOS el CHOCOLATE CHAFA del BIENESTAR de SHEINBAUM”…es como darles una dona rellena de brócoli y decir que es ensalada.


Por los sellos de advertencia, el producto anunciado por la presidenta Sheinbaum no podrá venderse en las cooperativas escolaresPor los sellos de advertencia, el producto anunciado por la presidenta Sheinbaum no podrá venderse en las cooperativas escolares

Todo indica que la única razón por la que el chocolate del bienestar se quedó como un producto “chafa”, con sellos de advertencia, fue para mantenerlo barato.

Que tan saludable es ?

Te compartimos algunas analogías irónicas para contrastar la promoción de un chocolate con sellos negativos como “saludable”,como dijo la Presidenta:


1. “Es como vender una dona rellena de brócoli y decir que es la nueva ensalada”:

El brócoli existe, pero está ahogado en azúcar, harina y glaseado. El cacao en el chocolate “chafa” es igual: está ahí, pero su beneficio se pierde entre ingredientes que lo contradicen.


2. “Es el equivalente nutricional de un mariachi tocando en un gimnasio”:

Hay música (cacao), pero en un lugar donde lo que necesitas es ejercicio (salud). El ambiente (producto) no coincide con el objetivo prometido.


3. “Es como anunciar un refresco con 5% de jugo natural como ‘elixir antienvejecimiento’”:

El jugo está, pero en una dosis tan baja que su efecto es simbólico. Con el cacao ocurre igual: su presencia mínima no compensa el daño del resto.


4. “Es la versión dulce de un cigarro ‘light’”:

Te dicen que es “mejor”, pero al final sigue teniendo nicotina (o en este caso, azúcar). El riesgo se maquilla, no se elimina.


5. “Es como un partido de fútbol donde todos corren… hacia la panadería más cercana”:

La acción (cacao) parece prometedora, pero el resultado final (azúcar) es lo opuesto a lo saludable.


6. “Es el ‘detox’ que incluye una barra libre de churros”:

El término suena bien, pero la ejecución es un sabotaje. El cacao es el “detox”, el azúcar es la barra de churros.


Reflexión final:

Promover este chocolate como saludable es como ponerle un cubrebocas a un elefante en una cristalería: el gesto es llamativo, pero no evita el desastre. 🐘💥
La salud no se construye con ingredientes diluidos en azúcar, igual que un bosque no crece con árboles de plástico.

Que dicen los expertos:

A decir de expertos consultados, las barras de chocolate son más costosas en relación con la cantidad de cacao que se utiliza para su fabricación.

¿Entonces por qué el Gobierno se habría conformado con producir un chocolate de mediana calidad? Todo deja ver que se trató de un tema de costos, de ofrecer un producto barato, aunque medio “chafa”.

Producir un chocolate de 50% cacao o 65 o 70% cacao es técnicamente igual”, confirma una fabricante de chocolate mexicano, premiado por sus tabletas en competencias internacionales. “La diferencia es que, entre más cacao tiene más caro es un chocolate”.

OPORTUNIDAD PERDIDA EN LA SALUD

Preferir vender un chocolate de mediana calidad es una oportunidad perdida de ayudar a la salud cardiaca de los mexicanos

En febrero pasado, un estudio conocido como COSMOS (Cocoa Supplement and Multivitamin Outcomes Study) arrojó resultados que confirman las buenas noticias sobre el cacao: las personas que consumieron 500 miligramos de flavanoles de cacao durante 3.6 años mostraron una reducción de 27% en muertes por enfermedades cardiovasculares.

Además, investigaciones recientes sugieren que el chocolate con al menos 65% de cacao podría ayudar a reducir el riesgo de presión arterial alta y la formación de coágulos sanguíneos en las venas.

El análisis de la información requiere una revisión crítica de los componentes nutricionales del chocolate y su relación con las declaraciones de salud, contrastando con la evidencia científica disponible. Aquí la desgloso:


Análisis nutricional del chocolate

El contenido nutricional varía según el porcentaje de cacao:

  • Chocolate con 70% cacao: Alto en fibra (20-35%), magnesio, hierro y flavanoles antioxidantes. Bajo en azúcares (0-2%).
  • Chocolate con 50% cacao: Aumenta el contenido de azúcar (hasta 65%) y grasas añadidas, reduciendo la proporción de cacao.

Ejemplo analógico:
Un chocolate bajo en cacao es comparable a un jugo de frutas comercial: aunque incluye un ingrediente natural (cacao/fruta), su dilución con azúcares y aditivos lo convierte en un producto procesado con escaso beneficio real, poco saludable.


Contradicciones a las declaraciones de salud

  1. Beneficios cardiovasculares dependen de la pureza:
    Estudios como COSMOS vinculan la reducción del 27% en muertes cardiovasculares al consumo de 500 mg diarios de flavanoles, equivalente a 25 g de chocolate con 85% cacao. 
  2. Un producto con 50% cacao requeriría ingerir el doble para igualar flavanoles, aumentando el consumo de azúcar y grasas.
  3. Paradoja de los sellos de advertencia:
    Los sellos mexicanos (exceso de calorías, azúcares o grasas) indican que el producto no cumple estándares nutricionales básicos. 
  4. Un chocolate con 70% cacao generalmente evita estos sellos, mientras que versiones económicas (como la mencionada) los activan por su bajo cacao y alto contenido de azúcar.
  5. Costo vs. Calidad:
    Producir chocolate con 70% cacao cuesta hasta un 40% más que versiones con 50%, debido al precio del cacao y la reducción de rellenos baratos (azúcar, manteca). Esto explica por qué un producto gubernamental “económico” prioriza costos bajos sobre beneficios nutricionales.

Evidencia científica vs. Declaraciones políticas

  • Presión arterial: Metaanálisis confirman que solo chocolates con 70% cacao reducen la presión sistólica (-4.7 mmHg). Productos con menos cacao no muestran efectos significativos.
  • Riesgo de coágulos: Inhibición plaquetaria se observa con 85% cacao, no con chocolates diluidos.

Analogía política:
Promover un chocolate con 3 sellos de negativos como “saludable” ,equivale a vender agua azucarada como “hidratante premium”: el ingrediente base existe, pero su manipulación lo desvirtúa.


Conclusión

La evidencia respalda beneficios del chocolate alto en cacao(70%), pero estos no aplican a productos económicos del “BIENESTAR” con sellos de advertencia. 

La decisión de comercializar un chocolate “chafa” refleja una priorización de costos sobre la salud, aprovechando la ambigüedad entre “contener cacao” y “ser saludable”. Esto diluye el potencial cardiovascular real del cacao puro, similar a cómo un suplemento vitamínico pierde valor si se mezcla con azúcar y colorantes.

Con informacion: ELUNIVERSAL/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: