Con al menos 87 homicidios, el mes de marzo tuvo un aumento en el número de crímenes en comparación con febrero, que registró 64.
Pese a la diferencia de días entre cada mes, el promedio diario de asesinatos refleja el incremento, pues en febrero fue de 2.2 casos, y en marzo de 2.8.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en marzo hubo, hasta el domingo pasado, 84 homicidios.
Y según un recuento periodístico, ayer se sumaron otros tres crímenes: uno en Cadereyta, donde localizaron el cuerpo de un hombre con huellas de tortura en un arroyo; otro en la Colonia Altamira, en Monterrey, y uno más en un domicilio de Escobedo.
El número final del mes podría aumentar con la estadística que la Fiscalía de Justicia revela generalmente en la primera semana de cada mes.
Pese al alza en homicidios en marzo, que se convirtió en el mes más violento en lo que va del año, la tendencia de asesinatos ha tenido una reducción en comparación con el mismo trimestre del año pasado.
En el primer trimestre del 2025 se cometieron 232 homicidios, lo que implica una caída del 30.7 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, cuando fueron 335.
El 2024 cerró como el segundo año más violento de la historia reciente de Nuevo León, solo detrás del 2011, durante la narcoguerra, e incluso arriba del 2012.
El Gobernador emecista Samuel García ha presumido la baja en los delitos de alto impacto, particularmente en los homicidios, señalando la baja sostenida que había tenido este ilícito.
Sin embargo, en marzo se registró el repunte de crímenes, e incluso el Secretariado registró que el pasado 22 de ese mes Nuevo León encabezó el número de homicidios en el país.
El viernes pasado el Secretario de Seguridad estatal, Gerardo Escamilla, aseguró que los homicidios y otros delitos de alto impacto se encontraban en niveles “de contención”.
“Los homicidios en el trimestre continúan con una tendencia hacia la baja, con una reducción del 40 por ciento si lo comparáramos con el mismo trimestre del año pasado”, dijo entonces Escamilla.
“Estamos trabajando con labores de inteligencia para identificar a los generadores de violencia y judicializar estos casos”.
Con informacion: ELNORTE/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: