Visitanos tambien en:

miércoles, 2 de abril de 2025

“NO,NO la ACEPTEN”: “CAVAZOS LERMA OFRECE DISCULPA pero ANALIZAMOS su MENSAJE y FALLA en su MISION de COMUNICACION REPARADORA”…es pose,no actitud.


El exgobernador priista de Tamaulipas, Manuel Cavazos Lerma, quien enfrentó una crisis política tras realizar comentarios misóginos sobre Nidia Fabiola Blanco, la media hermana del “impune” diputado Cuauhtémoc Blanco (…gracias a Morena) a quien esta acusa de intento de violación,emitio desde sus redes,una disculpa publica.

En las declaraciones de MCL —que incluyeron frases como “no está muy violable que digamos’”— desataron una ola de críticas por normalizar la violencia de género y revictimizar a las mujeres. 

En respuesta, el PRI lo destituyó de su cargo como Secretario de Operación Política y Cavazos emitió un mensaje de disculpa que merece un análisis detallado.

Contexto de la disculpa

El escándalo ocurrió el pasado 31 de marzo en Cd.Victoria cuando Cavazos Lerma cuestionó la credibilidad de la denuncia de Nidia Fabiola Blanco durante una conferencia de prensa, argumentando que “primero deben probar que intentó violar a su hermana, quien no es ‘muy violable’”. Estas palabras, pronunciadas ante líderes del PRI, fueron calificadas como ofensivas y revictimizantes, especialmente en un país con altos índices de violencia de género.

La reacción en redes sociales y de colectivos feministas fue inmediata, exigiendo responsabilidad política.

Estructura de la disculpa

En su mensaje, Cavazos Lerma declaró:

«Encarecidamente ofrezco una sincera disculpa a quien ofendí directamente y a todas las personas que se hayan sentido agraviadas por mis infortunados comentarios. Nunca fue mi intención ofender a nadie. De corazón a corazón, les pido su perdón».

Este texto presenta varios elementos clave:

  1. Uso de adverbios intensificadores: “Encarecidamente” y “sincera” buscan proyectar contrición, pero carecen de especificidad sobre los actos cometidos.
  2. Ambigüedad en el reconocimiento: No menciona directamente a Nidia Fabiola Blanco ni al problema estructural de la violencia machista, diluyendo la gravedad de sus palabras.
  3. Apelación emocional: La frase “de corazón a corazón” intenta humanizar su posición, aunque podría percibirse como un recurso retórico para eludir una autocrítica concreta.

Análisis crítico

La disculpa falla en dos aspectos fundamentales según modelos de comunicación reparadora:

  • Falta de responsabilidad sustantiva: No reconoce el daño causado al perpetuar estereotipos que invalidan a las víctimas de violencia sexual, un problema sistémico en México donde solo el 5% de los casos se denuncian.
  • Ausencia de compromiso tangible: Omite acciones concretas para rectificar su error, como capacitación en perspectiva de género o colaboración con organizaciones feministas, lo que debilita su credibilidad.

Además, el lenguaje utilizado refleja una estrategia de minimización: al calificar sus comentarios como “infortunados” en lugar de “misóginos” o “violentos”, evade admitir la naturaleza discriminatoria de sus palabras. Esta aproximación contrasta con la postura del PRI, que calificó sus declaraciones como “inaceptables” y actuó con una destitución inmediata.

Recepción pública y política

La reacción a su disculpa ha sido escéptica. Colectivos como Mujeres en Lucha señalan que, sin un mea culpa explícito sobre el machismo estructural, el mensaje perpetúa la cultura de la impunidad en la clase política. Por otro lado, la designación de Alejandra Andrade como su reemplazo en el PRI —destacada por su trayectoria en derechos de mujeres— refuerza la narrativa partidista de renovación, pero también subraya el carácter reactivo (no preventivo) de estas medidas.

En síntesis, mientras la disculpa de Cavazos Lerma cumple formalmente con un gesto de arrepentimiento, su efectividad queda mermada por la ausencia de:

  • Reconocimiento específico del daño a las víctimas de violencia sexual.
  • Acciones reparadoras más allá del lenguaje.
  • Autocrítica sobre su rol en normalizar discursos de odio.

Este caso ejemplifica cómo las disculpas públicas en contextos de crisis política suelen priorizar la contención del escándalo sobre la transformación cultural, un desafío pendiente en la lucha contra la misoginia institucional en México.

Con informacion de: ELNORTE/ @REDES

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: