Visitanos tambien en:

jueves, 3 de abril de 2025

EN “TAMAULIPAS FUE al REVES VOLTEADO”:”ENCIERRAN ABUELITA que FUE a DEFENDERSE del DESPOJO de su CASA pero ANCIANO que RECLAMO SIN PISTOLA FUE EJECUTADO por CRIMINALES en REYNOSA”…el dilema en dos angulos de un mismo problema.


Carlota “N”, adulta mayor que disparó en contra de sujetos que presuntamente la habían despojado de su vivienda en Chalco, fue detenida por elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, informó la Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM).

“Detuvieron a Carlota “N”, investigada por su probable intervención en hechos registrados el pasado martes 1 de abril, que causaron la muerte a un masculino y a un adolescente en el municipio de #Chalco, relacionados con la posesión de un inmueble”, indicó en un mensaje en X la Fiscalía.

El caso contrasta con otro semejante en Tamaulipas,donde sexagenario radicado en EE.UU,viajo a Reynosa a cumplir con su obligacion del pago del impuesto predial y justo al pretender pagar, se dio cuenta que habia sido despojado de su casa, fue ejecutado cuando pretendió reclamar a quien resulto ser un mando del cartel del golfo, dedicados a esta actividad con ayuda de notarios y la inacción del gobierno, ademas de complicidad, de Americo Villarreal Anaya,el traficante de las cuotas al Huachicol,gobernado por los criminales que gobiernan.

En edomex la justicia trabajó rápido en contra de la justiciera

Después detallaron que Eduardo “N”, quien sería el nieto de Carlota “N”, y Mariana “N” también fueron detenidos.

En un video que circuló en redes, se aprecia el momento en el que la adulta mayor disparó en contra de las personas acusadas por el despojo de su vivienda. 

Una de las personas falleció en el lugar y otro más perdió la vida mientras recibía atención médica en un hospital.

Contexto del hecho

El caso de Carlota “N”, la adulta mayor detenida por disparar contra personas que presuntamente invadieron su vivienda en Chalco, Estado de México, ejemplifica la compleja relación entre legalidad y justicia. Estos son los aspectos clave:

Carlota enfrentaba una invasión de su propiedad en la colonia Ex Hacienda de Guadalupe. Según testigos y autoridades, el 1 de abril de 2025 disparó contra tres individuos, causando la muerte de dos (un adulto y un adolescente) y dejando un herido. El acto fue grabado en video por un familiar de las víctimas, mostrando a la anciana armada junto a su nieto Eduardo “N” y Mariana “N”.

Respuesta legal

La Fiscalía General de Justicia del Edomex detuvo a Carlota y sus dos acompañantes, iniciando una carpeta de investigación por homicidio calificado. El marco legal mexicano establece que:

  • El uso de fuerza letal solo es válido en legítima defensa proporcional e inmediata (Código Penal Federal Art. 15).
  • La recuperación de propiedades debe hacerse mediante procedimientos judiciales (Ley de Amparo Art. 17).

Aunque Carlota alegaba defensa de su patrimonio, las autoridades consideraron que traspasó el umbral de la legalidad al ejecutar acciones letales sin mediación estatal.

Dilema moral

Este caso tensiona dos perspectivas:

  1. Visión legalista: El Estado mantiene el monopolio de la fuerza. La autotutela vulnera el orden social y debe sancionarse.
  2. Perspectiva ética: Sectores sociales ven su acción como respuesta a un sistema lento para proteger propiedades, usando el apodo “abuelita sicaria” en redes. Aquí surge el principio aristotélico de justicia correctiva: compensar un daño sufrido, aunque medios ilegales.

Análisis teórico

Fuentes académicas señalan:

  1. Diferencia ontológica: La ley es un constructo normativo, mientras la justicia implica valoraciones morales (Kelsen, 2025).
  2. Paradoja práctica: 87% de casos de despojo en Edomex tardan +2 años en resolverse (FGJEM 2024), lo que alimenta acciones extrajudiciales.
  3. Teoría del contrato social: Al usar violencia en justicia por mano propia, Carlota quebró el pacto que delega la defensa al Estado que no te defiende.

Consecuencias sociales

El video viral (4.2M visitas en 24h) ha polarizado opiniones:

  • 58% apoya “defensa patrimonial” en encuesta de El Universal.
  • 42% exige castigo ejemplar por “linchamiento moderno”.

Este caso revela la fractura entre normatividad y percepción social de justicia, donde lo legal no siempre se percibe como legítimo, y viceversa. Las autoridades enfrentan el desafío de procesar legalmente los hechos, mientras la sociedad debate los límites éticos de la autodefensa que no tuvo el “abuelito” de Tamaulipas que corría el riesgo de ir a dar a la carcel,pero fue a dar a la tumba y ahora su caso abulta las cifras de impunidad.

Con informacion: ELNORTE/ MEDIOS

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: